Publicidad

¿Quién paga el traspaso de una moto o carro en Colombia, el dueño o el comprador?

El trámite es una responsabilidad ante las autoridades de tránsito. Si no se hace, el comprador seguirá a cargo de impuestos y respuestas legales a pesar de no usar el vehículo.

06 de julio de 2025 - 02:51 p. m.
Si todo sale bien, el nuevo propietario podrá reclamar la tarjeta de propiedad en aproximadamente cinco días hábiles.
Si todo sale bien, el nuevo propietario podrá reclamar la tarjeta de propiedad en aproximadamente cinco días hábiles.
Foto: Getty Images - Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Si está pensando en vender o comprar una moto en Colombia, es fundamental saber quién paga el traspaso, cuánto cuesta y qué documentos necesita para que el trámite quede en regla. Aunque este proceso ha mejorado en los años, en cuanto a agilidad, especialmente, todavía genera dudas sobre sus costos y responsabilidades.

Este proceso es un trámite mediante el cual se legaliza el cambio de propietario de una moto o un vehículo ante las autoridades de tránsito, actualizando el nombre del propietario en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Este paso es obligatorio y debe realizarse para evitar que el vendedor siga figurando como responsable legal del automotor.

Si no se hace el traspaso, quien vendió seguirá recibiendo comparendos, pagando impuestos y respondiendo legalmente por un vehículo que no usa.

Le podría interesar: Trabajo remoto en Colombia: las nuevas reglas con la reforma laboral

En el país no existe una norma fija que obliga al comprador o al vendedor a asumir completamente el costo del traspaso; lo más común, por ende, es que los gastos se repartan de la siguiente forma:

  • El comprador paga la tarifa del trámite ante el organismo de tránsito.
  • El vendedor asume la retención en la fuente (1 % del valor comercial del vehículo).

También puede pactarse que una de las dos partes asuma todos los costos, siempre que haya acuerdo entre ambas.

Es importante dejar constancia de quién paga qué. Esto puede ser por escrito en el contrato de compraventa.

Recomendado: El dólar vuelve a estar por debajo de los $4.000: ¿cuáles son las razones?

¿Cuánto cuesta el traspaso?

Los valores varían según la ciudad y el tipo de vehículo. En 2025, en el caso de Bogotá, el monto incluye la moto + 1 % sobre el avalúo como retefuente comercial, equivalente a $124.300. Si es un vehículo, sería carro + 1 % de retefuente, completando $217.700.

Lea también: Recargo dominical y festivo en 2025: ¿de cuánto será tras la reforma laboral?

¿Qué documentos necesita para hacer el traspaso?

Tanto para carro como para moto, estos son los requisitos generales:

  • Formulario de solicitud de traspaso diligenciado y firmado.
  • Contrato de compraventa con firmas claras y sin enmendaduras.
  • Cédula de ciudadanía original del comprador y del vendedor.
  • SOAT vigente registrado en el RUNT.
  • Revisión técnico-mecánica vigente.
  • Paz y salvo por multas e impuestos del vehículo.
  • Pago del impuesto de retención en la fuente (1 % del avalúo).
  • Ambos deben estar registrados en el RUNT.

En caso de que el trámite lo realice un tercero, debe haber poder notariado o contrato de mandato.

Lea: Nequi regala un millón de pesos: esto debe hacer para participar y ganar

¿Dónde se hace el traspaso y cuánto demora?

El trámite se realiza en la Secretaría de Movilidad de la ciudad donde está matriculado el vehículo o en su equivalente local (organismo de tránsito). En Bogotá, por ejemplo, se hace en la Ventanilla Única de Servicios. Se requiere agendar cita previamente en la web oficial y asistir con todos los documentos.

Una vez radicados los documentos, el nuevo propietario podrá reclamar la tarjeta de propiedad en aproximadamente cinco días hábiles.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar