Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              28 de noviembre de 2023 - 01:02 p. m.

                                                                                                                              Salario mínimo: así arranca la puja para definir el incremento para 2024

                                                                                                                              El incremento que tendrá el salario mínimo no será el único tema a discutir en esta ocasión, aunque sí el principal. La mesa de concertación analizará otras medidas para tratar de conservar el poder adquisitivo de los trabajadores.

                                                                                                                              Diego Ojeda

                                                                                                                              Periodista
                                                                                                                              Ministra de Trabajo en el inicio de la concertación del salario mínimo. La acompaña el presidente de la CUT, Fabio Arias (a la izquierda) y el presidente de la Andi, Bruce Macmaster (a la derecha).
                                                                                                                              Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                              Este martes arrancó formalmente la negociación del salario mínimo que regirá en 2024 con la instalación de la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la cual tienen asiento representantes de los empresarios, trabajadores y el Ministerio del Trabajo como mediador.

                                                                                                                              En la apertura de la sesión, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que espera que desde la diferencias se pueda aportar el mayor esfuerzo para contribuir al país. “Quiero manifestar que, de parte del Gobierno Nacional, venimos con nuestra mente abierta y decisión para contribuir”, señaló.

                                                                                                                              Lea también: Alza del salario mínimo podría ser de 10,6 %: ministro de Hacienda

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Así como en 2022, este año la puja por el salario mínimo no será sencilla, pues la inflación sigue siendo un reto considerable para el ingreso de los trabajadores. De allí que muchos de los integrantes de la negociación expliquen que se volverá a concertar un incremento de dos dígitos, pues las principales proyecciones apuntan a que el IPC cerrará 2023 muy cerca de 10 % (levemente por encima o por debajo).

                                                                                                                              Todo porcentaje adicional a la inflación se conoce como incremento real. Por ejemplo, si se tiene en cuenta que el IPC cerró en 2022 en 13,12 %, y que el incremento fue de 16 %, el salario mínimo tuvo un incremento real de 2,88 %.

                                                                                                                              Entender esto es importante, pues en los últimos años se ha hablado de incremento real, ya que si se ajusta solamente el salario a lo que dicta la inflación, se está recuperando el poder adquisitivo que se perdió durante el año, pero si a eso se le añade un porcentaje extra, se está equipando al trabajador para soportar las alzas que entran a contar para el año siguiente.

                                                                                                                              Si bien se espera que la inflación se modere drásticamente para 2024, la meta de 3 % del Banco de la República no se alcanzaría hasta 2025. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, proyecta que el próximo año el IPC se ubicará entre 4 % y 5 %.

                                                                                                                              También hay que tener en cuenta la contracción de 0,3 % que registró el PIB del país en su tercer trimestre, lo que es síntoma de los efectos que han tenido las altas tasas de interés que se han empleado para mitigar la inflación, pero a su vez la necesidad de medidas de reactivación para mejorar el panorama económico en general.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Si bien el salario mínimo puede ser la respuesta a algunos de los malestares macroeconómicos que se tienen el país (que también hay que decir, no somos la única economía que atraviesa por retos similares), es cierto que el acceso a este ingreso es limitado, pues el grueso de los ocupados, es decir el 45,41 % (que son 10,31 millones) devenga menos de este umbral.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Arranca la puja del salario mínimo: las variables que estarán en la balanza

                                                                                                                              En otras palabras, los que devengan un salario mínimo son uno de cada diez ocupados, es decir, poco más de dos millones de personas. El resto de los ocupados en Colombia se reparte en los que devengan más de un salario mínimo y hasta dos (26,82 %) y por encima de dos (13,74 %).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Algunos de los temas que también se han pedido abordar en esta mesa de concertación es avanzar en la protección del poder adquisitivo de quienes devengan más de un salario mínimo. De allí que se espera que se implementen medidas que ya se dieron sus primeras luces el año pasado, como fue la desindexación de un importante número (se apuntó a más de 200) de cobros del salario mínimo, y otros pendientes, como la revisión de las tarifas de energía y la reducción de la tasa de usura.

                                                                                                                              Se espera que en los próximos días cada uno de los integrantes de la Mesa de Concertación destape sus cartas para así comenzar la negociación del porcentaje que definirá el incremento que tendrá el mínimo en 2024.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por ley, la negociación tiene hasta el 15 de diciembre para llegar a una concertación. Si no se logra para la fecha, se podrán agendar unas sesiones extraordinarias hasta el 30 de diciembre. Si para entonces no se llega a un acuerdo será el presidente Gustavo Petro, vía decreto, quien definirá el alza del salario mínimo.

                                                                                                                              El inicio de la concertación

                                                                                                                              Entre los temas que se abordaron en esta primera reunión estuvo la reactivación de la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad, la cual se creó el año pasado y con la que se busca generar análisis y reflexiones en torno a la situación económica que vive el país y su impacto en el mercado laboral.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              También se reafirmó el compromiso que tiene el Gobierno con el Convenio 190 de la OIT, el cual establece mecanismos para mitigar las violencias sexuales y acoso en ambientes laborales contra las mujeres. Sobre esto se está trabajando en un proyecto de ley que será presentado en el Congreso de la República.

                                                                                                                              La próxima fecha en la que sesionará la mesa será el 30 de noviembre y primero de diciembre, donde se analizarán los procesos de productividad. El 4 de diciembre será la próxima cita y el grueso de la concertación se dará del 11 al 14 de diciembre, ya con las propuestas que cada uno de los representantes llevará a la mesa.11,12,13 y 14 en pleno con las propuestas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La reforma laboral también tendrá su espacio en esta mesa de concertación, pues hace sentido que en este espacio, que reúne a los principales actores detrás de los cambios que se buscan generar, tengan su propio debate para reunir las ideas y posibles ajustes que tendría este proyecto que se debate en el Congreso.

                                                                                                                              💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Ministra de Trabajo en el inicio de la concertación del salario mínimo. La acompaña el presidente de la CUT, Fabio Arias (a la izquierda) y el presidente de la Andi, Bruce Macmaster (a la derecha).
                                                                                                                              Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                              Este martes arrancó formalmente la negociación del salario mínimo que regirá en 2024 con la instalación de la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la cual tienen asiento representantes de los empresarios, trabajadores y el Ministerio del Trabajo como mediador.

                                                                                                                              En la apertura de la sesión, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que espera que desde la diferencias se pueda aportar el mayor esfuerzo para contribuir al país. “Quiero manifestar que, de parte del Gobierno Nacional, venimos con nuestra mente abierta y decisión para contribuir”, señaló.

                                                                                                                              Lea también: Alza del salario mínimo podría ser de 10,6 %: ministro de Hacienda

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Así como en 2022, este año la puja por el salario mínimo no será sencilla, pues la inflación sigue siendo un reto considerable para el ingreso de los trabajadores. De allí que muchos de los integrantes de la negociación expliquen que se volverá a concertar un incremento de dos dígitos, pues las principales proyecciones apuntan a que el IPC cerrará 2023 muy cerca de 10 % (levemente por encima o por debajo).

                                                                                                                              Todo porcentaje adicional a la inflación se conoce como incremento real. Por ejemplo, si se tiene en cuenta que el IPC cerró en 2022 en 13,12 %, y que el incremento fue de 16 %, el salario mínimo tuvo un incremento real de 2,88 %.

                                                                                                                              Entender esto es importante, pues en los últimos años se ha hablado de incremento real, ya que si se ajusta solamente el salario a lo que dicta la inflación, se está recuperando el poder adquisitivo que se perdió durante el año, pero si a eso se le añade un porcentaje extra, se está equipando al trabajador para soportar las alzas que entran a contar para el año siguiente.

                                                                                                                              Si bien se espera que la inflación se modere drásticamente para 2024, la meta de 3 % del Banco de la República no se alcanzaría hasta 2025. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, proyecta que el próximo año el IPC se ubicará entre 4 % y 5 %.

                                                                                                                              También hay que tener en cuenta la contracción de 0,3 % que registró el PIB del país en su tercer trimestre, lo que es síntoma de los efectos que han tenido las altas tasas de interés que se han empleado para mitigar la inflación, pero a su vez la necesidad de medidas de reactivación para mejorar el panorama económico en general.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Si bien el salario mínimo puede ser la respuesta a algunos de los malestares macroeconómicos que se tienen el país (que también hay que decir, no somos la única economía que atraviesa por retos similares), es cierto que el acceso a este ingreso es limitado, pues el grueso de los ocupados, es decir el 45,41 % (que son 10,31 millones) devenga menos de este umbral.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Arranca la puja del salario mínimo: las variables que estarán en la balanza

                                                                                                                              En otras palabras, los que devengan un salario mínimo son uno de cada diez ocupados, es decir, poco más de dos millones de personas. El resto de los ocupados en Colombia se reparte en los que devengan más de un salario mínimo y hasta dos (26,82 %) y por encima de dos (13,74 %).

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Algunos de los temas que también se han pedido abordar en esta mesa de concertación es avanzar en la protección del poder adquisitivo de quienes devengan más de un salario mínimo. De allí que se espera que se implementen medidas que ya se dieron sus primeras luces el año pasado, como fue la desindexación de un importante número (se apuntó a más de 200) de cobros del salario mínimo, y otros pendientes, como la revisión de las tarifas de energía y la reducción de la tasa de usura.

                                                                                                                              Se espera que en los próximos días cada uno de los integrantes de la Mesa de Concertación destape sus cartas para así comenzar la negociación del porcentaje que definirá el incremento que tendrá el mínimo en 2024.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por ley, la negociación tiene hasta el 15 de diciembre para llegar a una concertación. Si no se logra para la fecha, se podrán agendar unas sesiones extraordinarias hasta el 30 de diciembre. Si para entonces no se llega a un acuerdo será el presidente Gustavo Petro, vía decreto, quien definirá el alza del salario mínimo.

                                                                                                                              El inicio de la concertación

                                                                                                                              Entre los temas que se abordaron en esta primera reunión estuvo la reactivación de la Subcomisión de Empleo y Empleabilidad, la cual se creó el año pasado y con la que se busca generar análisis y reflexiones en torno a la situación económica que vive el país y su impacto en el mercado laboral.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              También se reafirmó el compromiso que tiene el Gobierno con el Convenio 190 de la OIT, el cual establece mecanismos para mitigar las violencias sexuales y acoso en ambientes laborales contra las mujeres. Sobre esto se está trabajando en un proyecto de ley que será presentado en el Congreso de la República.

                                                                                                                              La próxima fecha en la que sesionará la mesa será el 30 de noviembre y primero de diciembre, donde se analizarán los procesos de productividad. El 4 de diciembre será la próxima cita y el grueso de la concertación se dará del 11 al 14 de diciembre, ya con las propuestas que cada uno de los representantes llevará a la mesa.11,12,13 y 14 en pleno con las propuestas.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La reforma laboral también tendrá su espacio en esta mesa de concertación, pues hace sentido que en este espacio, que reúne a los principales actores detrás de los cambios que se buscan generar, tengan su propio debate para reunir las ideas y posibles ajustes que tendría este proyecto que se debate en el Congreso.

                                                                                                                              💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar