Publicidad

Sube el precio de la gasolina y el diésel en Colombia: así queda en las ciudades

La CREG publicó los nuevos precios de los combustibles que regirán a partir de este 22 de marzo.

23 de marzo de 2025 - 12:59 a. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: EFE - Sofia Torres
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) publicó la circular que establece los nuevos precios de la gasolina y el ACPM que regirán a partir de este 22 de marzo de 2025.

El precio promedio de la gasolina incrementa en $74 para llegar a los $15.827. Mientras que el ponderado del ACPM queda $75 más caro, en $10.536.

La razón del incremento “se efectúa considerando el valor del ingreso al productor o importador de la Gasolina Motor Corriente, el del ACPM-Diésel y el de los biocombustibles destinados a la mezcla con combustibles fósiles”, dice el documento de la CREG.

Así quedó el precio para las 13 ciudades principales:

El Gobierno de Gustavo Petro ya había anunciado esta actualización que tiene que ver con el ajuste de las tarifas del impuesto nacional a estos combustibles.

Vale recordad que ya terminó el proceso de ajuste en el precio de la gasolina para eliminar el déficit del Fondo de Estabilización en el Precio de los Combustibles. El incremento en el diésel, en cambio, no ha podido concretarse.

En septiembre pasado, la administración trató de hacer un aumento de casi $2.000 en el diésel, que desencadenó un paro camionero, al final hubo un acuerdo para aumentar solo $800, el siguiente paso de ese proceso para llevar el precio del combustible al nivel internacional todavía está en veremos.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

enriqueparra1978(84821)23 de marzo de 2025 - 09:49 a. m.
Los periodistas deberían explicar que ese fondo de estabilización de los combustibles lo creo Uribe en 2007 para ayudar a los ricos de Colombia propietarios de tracto mulas y camiones que mueven la carga de los empresarios entre los puertos y las grandes ciudades. Tapan la verdad al ocultar que ese fondo tiene gravemente afectadas las finanzas públicas y que por eso el país tiene déficit fiscal para inversión y funcionamiento. Los colombianos ya no tragamos entero.
Carlosé Mejía(19865)23 de marzo de 2025 - 03:31 a. m.
Mientras no se destrabe y defina el alza del diesel en Colombia los ciudadanos de a pie continuaremos subsidiando con nuestros impuestos a los camioneros y demás transportadores pero también a los propietarios de camionetas grandes y de lujo cuyo combustible es igualmente el diesel.
Osvaldo Benito Cuadros Gerenas(sm14u)23 de marzo de 2025 - 02:08 a. m.
Y ningún bodeguero Petriste hace algún comentario?, a claro a ellos no les afecta estos aumentos...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar