Publicidad

El fríjol en Colombia: un potencial que espera ser cultivado

Aunque en todo el país se puede sembrar esta leguminosa, el clima, los costos y las importaciones ponen a los productores en un escenario difícil. Descubra qué hay detrás de las variedades que llegan a su mesa.

María Camila Ramírez Cañón
02 de mayo de 2025 - 12:13 p. m.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia.
Foto: Jose Vargas Esguerra

¿De dónde viene el fríjol que compra? No todos los granos que se consumen en el país son de producción nacional, a pesar de tratarse de un alimento presente en las dietas de los colombianos y en recetas tan características como la bandeja paisa.

Este es un cultivo con amplio potencial por desarrollar, aunque en los últimos años se ha reducido las áreas sembradas. Se pasó de tener 107.265 hectáreas en 2014 a 76.276 hectáreas en 2024, aunque la caída de la producción no ha sido tan pronunciada, pues los cultivos han mejorado sus rendimientos.

Ademá...

Conoce más

Temas recomendados:

 

sandra Gutiérrez(sk75h)03 de mayo de 2025 - 12:48 p. m.
Excelente información.Ojala pudiéramos tener nuestra propia industria de frijol
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar