Publicidad

La ANM explica por qué retiran las facultades mineras que tiene Antioquia

Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM) habla sobre la decisión de no prorrogar la delegación minera que tiene la Gobernación de Antioquia desde 2001.

27 de diciembre de 2023 - 04:51 p. m.
Mina Las Brisas en Segovia, Antioquia.
Mina Las Brisas en Segovia, Antioquia.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

La decisión de la Agencia Nacional de Minería (ANM) de no prorrogar la delegación minera a la Gobernación de Antioquia ha generado debate entre la administración departamental y nacional.

Las competencias que tenía la Gobernación de autoridad minera delegada desde el año 2001 serán reasumidas a partir del primero (1) de enero de 2024 por la ANM, que pertenece al Gobierno Nacional.

Tanto el gobernador actual, Aníbal Gaviria, como el electo, Andrés Rendón, expresaron su rechazo a la determinación de la entidad y la calificaron de centralista y de restarle autonomía a las regiones.

En contexto: Gobierno reasumirá las facultades mineras que tiene la Gobernación de Antioquia.

Al respecto, Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería, explicó que la decisión fue de carácter técnico. Dijo que las delegaciones se venían otorgando desde el 2013, cuando se creó la agencia. Aunque anteriormente lo hacía el Ministerio de Minas y Energía.

Por eso, sostiene que ese permiso tenía una vocación de permanencia, lo que va en contra vía de una sentencia de la Corte Constitucional que señala que no se pueden delegar funciones de manera permanente en las entidades territoriales.

Pardo resaltó que la delegación sí puede ser transitoria, pero para que sea permanente se necesita una ley orgánica que le transfiera a una función de una entidad del orden nacional, a una territorial.

“Lo que encontramos nosotros es que había allí un tema de delegación permanente que la Corte había señalado que era inconstitucional, de manera que la decisión que se tomó fue no prorrogar la delegación legitimada, justificada en esos fallos y en esas sentencias de la Corte Constitucional”, le dijo el presidente de la ANM a Blu Radio.

Lea: Estado de la vía al Llano hoy, tras accidente en Quebrada Blanca.

🔎 ¿Cómo llegó Antioquia a tener esta facultad y qué le espera?

Pardo explicó que el Minminas le entregó el manejo de algunos minerales a la Gobernación de Antioquia en 2001 y también a otros departamentos. “Con el tiempo fueron recogiendo las demás delegaciones y quedó solamente Antioquia”.

Ahora, el plan de la ANM para el departamento es profundizar la atención de la Agencia y crear oficinas en Caucasia, El Bagre y Buriticá para acercar la autoridad a los mineros.

“Desde la ANM manejamos la delimitación de las áreas de reserva estratégica para la formalización. Ese va a ser el programa más grande de formalización minera que se realice en el país, se trata de entregarle un título minero en una reserva importante a mineros que se asocien para convertirlos en pequeños y medianos empresarios mineros”, agregó Pardo.

Además, aseguró que habrá un nuevo modelo de fiscalización para el año entrante en Antioquia. Mientras que de inmediato van a seguir con las labores de contratación y titulación. “Nos vamos a demorar unos tres meses en hacer esa transición”, resaltó.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Alvaro(08707)27 de diciembre de 2023 - 07:18 p. m.
Antioquia quiere tragarse todo para ellos. A todos los colombianos nos tocó que pagar el metro de Medellín, la mayor inversión nacional en vías y aeropuertos ha estado concentrado en dicho departamento, lo mismo sucede con la inversión en todos los ámbitos. Y Cauca, Nariño, Choco y el resto del país qué?
Eduardo(34409)27 de diciembre de 2023 - 05:23 p. m.
Todo lo que ocurra en la minas de Antioquia, es responsabilidad del incompetente gobierno de Petro Urrego, si son accidentes graves tendrá que reparar a las familias y si es bueno como encontrar una super mina de oro, también es bueno y que no se vaya a quedar con las regalías porque las regalías pertenecen a los territorios, y tanto que dice promover la descentralización territorial y administrativa y respetar la Constitución. Mal gobierno...................................................... .
  • juan(97636)27 de diciembre de 2023 - 05:48 p. m.
    Fuera minería paramilitar de Antioquia ... adelante con el cambio✊🏽
  • Carlos(12062)27 de diciembre de 2023 - 05:40 p. m.
    Lea las disposiciones de la Corte Contitucional antes de opinar o, al menos, las explicaciones del Director de ANM. Si no sabe, entonces, pregunte.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar