Publicidad
Suscriptores

Lo que preocupa del Invir, entidad que creó Petro para atender las vías terciarias

El Gobierno de Gustavo Petro busca impulsar la red vial terciaria con la creación del Instituto Nacional de Vías Regionales. El principal ‘pero’ es que la entidad contratará de manera directa con las organizaciones sociales, pero Mintransporte defiende que el proceso será transparente.

20 de noviembre de 2023 - 03:01 p. m.
Las vías terciarias conectan las veredas entre sí y con las cabeceras municipales.
Las vías terciarias conectan las veredas entre sí y con las cabeceras municipales.
Foto: El Espectador

Las vías terciarias están en la lista de los pendientes que debe cumplir el Estado para llevar desarrollo social y económico al campo, así como para construir la paz.

En el país, según el Invías, hay 142.284 kilómetros de red terciaria y solo el 10 % se encuentra en buen estado, pero una investigación del Departamento Nacional de Planeación indica que en realidad hay 280.000 kilómetros (y por ende el doble de retos).

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Larsen(kw2m3)22 Nov 2023 - 4:11 p. m.
Ser profesor de contratación pública no es ni mucha menos autoridad, para ir en contravia del proyecto, más bien lo que recurre es una leguleyada, en defensa de intereses bien particulares, las organizaciones sociales son las más interesadas y vigilantes del cumplimiento. La veeduría y los representantes de las distintas entidades dan fe de la intención sana para dinamizar el proyecto de las vías terciarias de inmenso beneficio para la población rural y del país en general...
Jahir(13183)21 Nov 2023 - 1:33 a. m.
Toda la prensa debería invitar a los lectores para que celebremos este tipo de beneficios para el pueblo. Dar ideas para hacer más productivas las vías de comunicación. Pero ser obras propuestas por Petro, toda la prensa y la oposición se ocupan de las dudas y lo negativo. Ni importa la obra, prima el odio al Presidente.
Riherna(21804)21 Nov 2023 - 1:08 a. m.
Ahora todo oe preocupa a los medios. De lo que ROBÓ descaradamente Duquecito y sus fiscales nunca les preocupó. No se dan cuenta que no dejan hacer señores periodistas.
Paulo(36034)20 Nov 2023 - 11:42 p. m.
Se les puso dificil a los políticos de turno, el extinto fondo Nacional de Caminos Vecinales que hasta fines de los 90 administaba las vías terciarias, estaba casi que dirigido por los políticos cercanos al gobierno y direccionaban a dedo los recursos a sus amigos para pagar favores políticos. La contratación directa con las juntas permite que hayan más ojos veedores y que los recursos se inviertan en lo que deben ser. Ojalá y sea una institución técnica más que politiquera. Gracias.
Luis(61624)20 Nov 2023 - 11:00 p. m.
Para Petro y su equipo es más fácil crear mecanismos que no tengan muchas reglas. ¿Por qué? Por dos razones: una, porque sus funcionarios son incompetentes y así no logran sacar los proyectos adelante. Dos, para mantener control político y corrupción; es decir, politizar las obras públicas. Mediocres.
  • Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)21 Nov 2023 - 3:17 a. m.
    Qué argumento tan enrevesado el suyo Luis. Si los corruptos son los otros y no este gobierno. No se qué pretende con tanta mala leche
  • fredys(9j2g1)21 Nov 2023 - 12:21 a. m.
    Creo que hay que asesorarse de la derecha que si son competentes en saber robar. Corrupto no pelea con corruptos, se dan la mano. Corrupto pelea con quién no es corrupto, con quién no quiere soltarle mermelada.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar