
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En la tarde del viernes 2 de mayo, según informó la Alcaldía de Bogotá, integrantes de la minga indígena impidieron la entrada y salida de funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras y de la Agencia de Desarrollo Rural a la sede de la entidad.
Los bloqueos se presentaron después de que representantes de las comunidades indígenas sostuvieron una reunión con la Agencia de Desarrollo Rural sobre proyectos productivos. En esa negociación no hubo acuerdo.
Lea: Indígenas bloquearon sede de la Agencia Nacional de Tierras: Distrito se pronunció
Mientras se adelantaba el bloqueo, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), junto con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, realizó una reunión con representantes de la minga.
En ese encuentro, informó la ANT, se avanzó en un acuerdo para la modificación de siete artículos del Decreto 2164 de 1995.
La entidad informó que con la modificación de los artículos se busca “darle celeridad a los procesos de formalización de los territorios indígenas en Colombia”.
Uno de los temas clave es agilizar los tiempos de los trámites entre la solicitud y la apertura del expediente, para así “agilizar la programación de las visitas en campo, la consolidación del Estudio Socioeconómico, Jurídico y de Tenencia de Tierras y la posterior expedición del acto administrativo que formalice la constitución o ampliación de un territorio indígena”.
Hoy avanzamos con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) en el cumplimiento del punto 5 del pliego de peticiones hecho por la Minga Indígena, que días atrás llegó a Bogotá.
— Agencia Nacional de Tierras (@AgenciaTierras) May 3, 2025
Se acordó la modificación de 7 artículos del decreto 2164 de… pic.twitter.com/F89maCxGUk
La Agencia aseguró que está comprometida con la formalización territorial de las comunidades indígenas en el país. Los avances hacen parte del punto número cinco del pliego de peticiones que la minga entregó al gobierno de Gustavo Petro.
Desde el pasado 26 de abril empezaron a llegar los integrantes de la minga para participar en las manifestaciones del pasado jueves festivo, Día del Trabajo, a las que se sumó la convocatoria del presidente por la radicación de su consulta popular en el Congreso. El retorno de algunas comunidades hacia distintas regiones del país arrancó en la tarde del 1° de mayo.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
