Publicidad

ANT avanzó en acuerdo con la minga para formalización de territorios indígenas

La Agencia Nacional de Tierras se comprometió a modificar siete artículos del Decreto 2164 de 1995 para agilizar la formalización de resguardos indígenas.

03 de mayo de 2025 - 04:32 p. m.
Reunión en la Agencia Nacional de Tierras.
Reunión en la Agencia Nacional de Tierras.
Foto: ANT
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la tarde del viernes 2 de mayo, según informó la Alcaldía de Bogotá, integrantes de la minga indígena impidieron la entrada y salida de funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras y de la Agencia de Desarrollo Rural a la sede de la entidad.

Los bloqueos se presentaron después de que representantes de las comunidades indígenas sostuvieron una reunión con la Agencia de Desarrollo Rural sobre proyectos productivos. En esa negociación no hubo acuerdo.

Lea: Indígenas bloquearon sede de la Agencia Nacional de Tierras: Distrito se pronunció

Mientras se adelantaba el bloqueo, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), junto con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, realizó una reunión con representantes de la minga.

En ese encuentro, informó la ANT, se avanzó en un acuerdo para la modificación de siete artículos del Decreto 2164 de 1995.

La entidad informó que con la modificación de los artículos se busca “darle celeridad a los procesos de formalización de los territorios indígenas en Colombia”.

Uno de los temas clave es agilizar los tiempos de los trámites entre la solicitud y la apertura del expediente, para así “agilizar la programación de las visitas en campo, la consolidación del Estudio Socioeconómico, Jurídico y de Tenencia de Tierras y la posterior expedición del acto administrativo que formalice la constitución o ampliación de un territorio indígena”.

La Agencia aseguró que está comprometida con la formalización territorial de las comunidades indígenas en el país. Los avances hacen parte del punto número cinco del pliego de peticiones que la minga entregó al gobierno de Gustavo Petro.

Desde el pasado 26 de abril empezaron a llegar los integrantes de la minga para participar en las manifestaciones del pasado jueves festivo, Día del Trabajo, a las que se sumó la convocatoria del presidente por la radicación de su consulta popular en el Congreso. El retorno de algunas comunidades hacia distintas regiones del país arrancó en la tarde del 1° de mayo.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Manuel Gilberto Rosas diaz(85839)05 de mayo de 2025 - 03:48 p. m.
Los indígenas deben tener presupuestos de infraestructura financiados por los gobiernos nacional y departamental pero siempre y cuando las comunidades se formalicen, retomen actividades productivas e igualmente contribuyan a las finanzas públicas.No se trata solo de exigir cada año aportes y soluciones si no se ven los resultados de su actividad productiva,.Exigir con medidas de hecho no es lo formal en ningún gobierno, y en las ciudades tenemos mucha gente en malas condiciones
willy1967(97496)05 de mayo de 2025 - 01:19 a. m.
Qué politica tan equivocada la este gobierno, dar sin recibir ninguna contraprestación, este gobierna premia al vago, al delincuente, al vándalo, es un cinismo total. Los indigenas no aportan nada, o mejor si aportan: afectan directamente a los que trabajan, a los empresarios con los bloqueos de la vias, aportan a desempleo, pues los empresarios no quieren invertir en zonas de alto riesgo como el Cauca y Nariño....
Jairo Humberto Escobar Higuera(24834)04 de mayo de 2025 - 05:52 p. m.
Los Millonarios contratos del Gobierno con la Minga reetan credibilidad a sus apoyo. La gente piensa que los indígenas, hallaron en el estado mestizo colombiano una fuente inagotable de riqueza y que ellos vienen de organizar sus marchas, sus reinvindicaciones sin aportar nada al fisco nacional. Todavía creen que son los únicos que merecen habitar este país.....y entonces señores Minga que van a hacer con 50 millones de mestizos, cual debe ser nuestro destino.....
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar