07 de enero de 2023 - 04:16 p. m.

Así fue como la guerra en Ucrania jalonó el precio de los alimentos en 2022

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la guerra en Ucrania dificultó el comercio del trigo, el maíz y el girasol. Por eso, se relaciona con el alza de los precios de los alimentos básicos que batieron récords en 2022. A pesar del aumento, la FAO informa que en los últimos nueve meses se han registrado disminuciones en los precios.

Los precios de los alimentos básicos batieron récords en 2022. La guerra en Ucrania dificultó el comercio de trigo, maíz y girasol.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO informó que en 2022 el índice de precios de los alimentos se estableció en 143,7 puntos de promedio, “es decir, un 14,3% más que el valor medio de 2021″. Este índice sigue la variación de los valores internacionales de una cesta de productos básicos.

Rusia es el primer exportador de trigo del mundo, mientras que Ucrania es el quinto. Juntos representan el 30% del suministro mundial de trigo. Lo que provocó una subida en el precio del grano en el mercado europeo hasta 463 dólares por tonelada el 16 de mayo, después de haber comenzado el año en 285 dólares. Con una volatilidad anormal, se situó a finales de diciembre en torno a 333 dólares, lo que representa un aumento de casi el 17% en un año.

Los precios de la carne y los productos lácteos, por su parte, alcanzaron “los niveles más altos anuales desde 1990″. Como Ucrania también es un importante productor de aceite de girasol, el valor medio del índice de precios de los aceites vegetales de la FAO también batió un récord a lo largo del año. La hambruna se evitó por la reanudación de las exportaciones ucranianas en el verano, pero la agencia advirtió que los precios seguirán altos en 2023, siempre en medio de una fuerte volatilidad.

🎬 📸 🎥 ¿Lo último en video?: No se pierda el contenido en video de El Espectador.

Conoce más

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar