Publicidad

Carrera contrarreloj: los socios comerciales de EE. UU. buscan cerrar sus acuerdos

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, espera 72 horas intensas de negociaciones con los países porque se acerca la fecha límite. ¿Cómo van los acuerdos?

06 de julio de 2025 - 04:15 p. m.
Contenedores de exportaciones. Imagen de referencia.
Contenedores de exportaciones. Imagen de referencia.
Foto: EFE - FILIP SINGER
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los principales socios comerciales de Estados Unidos se apresuraron durante el fin de semana para asegurar acuerdos comerciales o presionar para obtener tiempo adicional mientras el presidente Donald Trump dijo que notificará a una docena de países el lunes sobre el nuevo nivel arancelario en sus envíos a Estados Unidos.

“Vamos a estar muy ocupados durante las próximas 72 horas”, dijo el domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el programa State of the Union de CNN. Se refirió al tiempo que queda antes de la fecha límite del gobierno del 9 de julio.

Trump declaró que había firmado algunas cartas que se enviarán el lunes, probablemente doce inicialmente. Se negó a identificarlas, afirmando que las directivas implican diferentes cantidades de dinero, diferentes montos de aranceles y declaraciones algo distintas.

Bessent afirmó que varios acuerdos importantes están cerca de concretarse, aunque los países que reciban las cartas verán sus exportaciones sujetas a los aranceles estadounidenses más extremos —algunos de hasta el 50 % entre las más de 50 economías afectadas el 2 de abril— a partir del 1 de agosto si no llegan a un acuerdo.

Funcionarios de Trump llevan semanas afirmando que múltiples acuerdos son inminentes, pero solo se ha anunciado un marco limitado con el Reino Unido, una tregua con China y el breve esbozo de Trump de un pacto con Vietnam.

Las últimas declaraciones de Trump y Bessent sugieren que las conversaciones se mantienen fluidas y que los acuerdos son difíciles de alcanzar a tres días de la fecha límite.

El secretario del Tesoro afirmó que Washington está ejerciendo la máxima presión sobre sus socios comerciales y que se han registrado “muy buenos avances” en sus conversaciones con la Unión Europea, un bloque de 27 países que representa casi una quinta parte del comercio total de bienes de Estados Unidos.

Inicialmente, se suponía que las cartas se enviarían el 4 de julio, con una fecha de imposición arancelaria para el 1 de agosto, según los comentarios previos de Trump. Sin embargo, los funcionarios estadounidenses estuvieron negociando intensamente durante el fin de semana festivo, incluyendo con Japón, Corea del Sur, la UE, India y Vietnam.

Una de las estrategias distintivas de Trump para negociar acuerdos es una amenaza unilateral cuando las negociaciones llegan a etapas críticas, por lo que no está claro si las cartas que describe son reales o simplemente están destinadas a infundir miedo en los socios comerciales que todavía se muestran reacios a ofrecer concesiones de último momento.

Las alertas de los aranceles para Estados Unidos

Tras una importante victoria legislativa la semana pasada y con el mercado de valores estadounidense en niveles récord, las nuevas barreras comerciales de Trump corren el riesgo de reavivar las preocupaciones de los inversores sobre una nueva y compleja red de derechos aduaneros que deberán pagar los importadores estadounidenses.

La implementación inicial de los llamados aranceles recíprocos de Trump el 2 de abril generó temores de una recesión en Estados Unidos y provocó una caída en los mercados. Esto dio paso a una congelación de dichas tasas en el 10 % durante 90 días hasta el 9 de julio.

Además de los costos adicionales que crean los aranceles para las empresas estadounidenses que compran bienes del extranjero, los exportadores nacionales enfrentan la posibilidad de represalias por parte de las economías, incluida la UE.

Los avances de las negociaciones

Unión Europea:

Los Estados miembros de la UE fueron informados sobre el estado de las negociaciones el viernes después de una ronda de conversaciones en Washington la semana pasada, y se les dijo que un acuerdo técnico en principio estaba cerca.

La UE tiene hasta el 9 de julio para cerrar un acuerdo comercial con Trump antes de que los aranceles sobre casi todas las exportaciones del bloque a EE.UU. aumenten al 50 %.

Vietnam:

Trump anunció un acuerdo con Vietnam la semana pasada, tras esto el Ministerio de Asuntos Exteriores del país dijo que los negociadores todavía estaban coordinando con sus homólogos estadounidenses para finalizar los detalles.

India:

Se esperaba que se alcanzara un acuerdo provisional con India, pero los funcionarios en Nueva Delhi han señalado una postura más dura en los últimos días, amenazando con gravámenes sobre algunos productos estadounidenses en represalia a los aranceles más altos de Washington sobre los automóviles y sus componentes.

Corea del Sur:

El país también está preocupado por los aranceles a los automóviles y ha discutido con funcionarios estadounidenses extender el plazo en un último intento por evitar gravámenes más altos.

Japón:

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que el país está preparado para cualquier escenario arancelario. En declaraciones al programa “Sunday News The Prime” de Fuji TV, afirmó que Japón —otro importante productor de automóviles que intenta evitar los aranceles de Trump— está dispuesto a mantenerse firme y defender sus intereses, anticipándose a cualquier situación posible.

Camboya:

El gobierno de Camboya declaró que había acordado con Estados Unidos un acuerdo marco que se hará público próximamente, con el compromiso de seguir cooperando estrechamente. Con un 49 %, el arancel recíproco que amenazó imponer Camboya se encontraba entre los más altos de Trump. El país del sudeste asiático es un importante exportador de textiles y calzado a Estados Unidos.

Indonesia:

Finalmente, el país manifestó su confianza en que está cerca de lograr un acuerdo comercial “audaz” con Estados Unidos que abarcará minerales críticos, energía, cooperación en defensa y acceso al mercado antes de la inminente fecha límite arancelaria, según el negociador jefe del país.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar