Publicidad

El mercado laboral requiere transformaciones profundas: estos son los retos para 2025


El año pasado el país no logró abordar de manera efectiva los problemas estructurales del empleo. La lista de desafíos incluye implementar políticas para reducir las brechas salariales de género y regionales, aprovechar el bono demográfico, promover la inclusión de los migrantes y avanzar en la formalización del empleo. 


José Mauricio Salazar Saénz* Juliana Morad Acero**
05 de enero de 2025 - 05:00 p. m.
Las regiones rurales y las ciudades intermedias enfrentan un mercado laboral donde la informalidad y los bajos salarios son la norma. / Getty Images
Las regiones rurales y las ciudades intermedias enfrentan un mercado laboral donde la informalidad y los bajos salarios son la norma. / Getty Images
Foto: Getty Images/iStockphoto - Feodora Chiosea

Para la mayoría de las personas, los ingresos laborales son la principal fuente de sustento de sus familias y el medio en el que se remunera su esfuerzo, experiencia y conocimiento. El trabajo no es solo una actividad económica; es también una fuente de dignidad y bienestar personal. Por lo tanto, garantizar la salud del mercado laboral no es solo una tarea técnica, sino una responsabilidad social que tiene impacto directo en la calidad de vida de toda la población. No hay motor más potente para superar la pobreza que un mercado laboral que...

Por José Mauricio Salazar Saénz* Juliana Morad Acero**

Conoce más
Jose(64121)09 de enero de 2025 - 05:15 p. m.
Este columnista es de la cuerda de uribe, quien despojo a los trabajadores de muchos logros solo con el fin de beneficiar a los grandes empresarios para que no pagaran salarios dignos, a los inversionistas extranjeros les vendió la idea de que los colombianos eran felices ganándose el mínimo, mucho miserable!!
Mario(196)07 de enero de 2025 - 06:37 p. m.
El aumento del salario minimo es uno de las herramientas mas importantes para activar la economia. Todos los trabajadores, no solo los formales se benefician de su aumento, Todas las empresas se benefician de un mayor salario. Mayor salario mayor capacidad de compra, mayor demanda de productos y servicios, mayor produccion. Economias locales crecen y fortalecen. No es negocio tener a la gente ganando poco. 50 millones de consumidores es un mercado potencial enorme.
  • Fernando(71596)09 de enero de 2025 - 01:29 a. m.
    Poco conocimiento económico en este comentario..... se lo resumo LEVEL 1: es todo lo contrario a lo que usted opina.... se va a aumentar la informalidad y se despedirán trabajadores.... si un país aumenta el SMMLV a ese nivel es porque las empresas son COM-PE-TI-TIVAS y pueden tener mercados que dejen buenas ganancias... pero aquí en Colombia las empresas viven del rebusque y los trabajadores (con contrato laboral) son unos VAGOS sin AMBICIÓN alguna y olo hacen lo mínimo para que les paguen...
Mario(196)07 de enero de 2025 - 06:34 p. m.
Las tasas de interes que controla BanRepublica definen la disponibilidad de credito y financiacion para empresas, negocios y familias. BanRepublica las usa para hacer oposicion politica en contra del gobierno de Petro (tasas >6% paralizan cualquier economia, aqui estan entre 9.6% y 13.75% Ridiculo!!) A pesar de eso el pais crecio al 2% (USA crecio al 2.7%) gracias al buen manejo del gobierno
Samuel(22917)07 de enero de 2025 - 11:39 a. m.
La economía ortodoxa hace rato que llegó al límite de su capacidad para entender el mundo del trabajo. Siguen con los mismos supuestos de un "mercado laboral", por ejemplo, sin entender que la dicotomía formal /informal solamente les funciona en sus modelos, aunque tiene una muy baja capacidad para entender la realidad.
Jaime(40834)05 de enero de 2025 - 11:05 p. m.
Parece que a todos los sesudos economistas neoliberales,la solución para que haya pleno empleo es bajarle el sueldo a todos los trabajadores colombianos .Recuerdan el sofisma con la reforma laboral de Uribe que sólo favorecido el gran capital?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar