Publicidad

Inflación en EE. UU. subió en diciembre: ¿se complica la reducción en las tasas?

En la comparación mes a mes, los precios subieron 0,4 % entre noviembre y diciembre, y 0,2 % si se excluyen alimentos y energía.

15 de enero de 2025 - 02:36 p. m.
Imagen de referencia. / Getty Images
Imagen de referencia. / Getty Images
Foto: Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El índice de precios al consumo (IPC) subió por tercer mes consecutivo en Estados Unidos, según cifras oficiales publicadas el miércoles que estuvieron en línea con lo esperado.

El IPC, una medida de la inflación, ascendió a 2,9 % en los 12 meses terminados en diciembre, ligeramente por encima del 2,7% de noviembre, indicó el Departamento de Trabajo. El resultado está en línea con lo esperado por los economistas consultados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal.

La explicación del incremento se debe en buena medida a un aumento de precios de la energía.

La cifra cerró el 2024 lejos del objetivo del 2 % y con un repunte que complica el ritmo de bajada de tipos de interés iniciado en septiembre por la Reserva Federal.

La Reserva Federal, el banco central estadounidense, ha recortado sus tasas de interés en un punto porcentual desde septiembre y observa de cerca el mercado laboral y la inflación. Sus dos mandatos son lograr el pleno empleo y controlar la subida de precios.

El reciente repunte en la subida de precios aumenta la expectativa de que mantenga los tipos de interés en los niveles de actuales en su reunión de política monetaria de fin de mes.

La buena noticia para la Fed es que la inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en un nivel inferior al esperado, de 3,2 % el mes pasado, un ligero declive desde noviembre.

“Este retroceso de la inflación subyacente es un alivio, incluso si sigue muy por encima de la meta de 2 % de la Fed”, destacó Jochen Stanzl, analista de CMC Markets, en una nota.

Para este analista, el dato fortalece la visión del mercado de que la Fed no hará demasiados recortes de tasas en 2025, “sobre todo porque la situación del mercado laboral no despierta preocupaciones”.

“Los datos de inflación de hoy confirman que la Fed acierta en ser cauta con su política monetaria”, añadió en una nota a sus clientes.

La Reserva Federal recortó en sus últimas tres reuniones los tipos de interés de referencia. Bajar tasas supone abaratar el crédito y con ello liberar el consumo y la inversión, lo cual alimenta la dinámica de la economía.

Con el mercado laboral fuerte, la necesidad de nuevos recortes en un contexto de inflación que repunta, se reduce.

El mercado apunta a que la Fed haga una pausa en sus recortes, sobre todo para evitar que la economía se recaliente.

Los operadores de futuros dan una chance de 97 % a que la Fed mantenga sus tasas en el rango de 4,25-4,50 % en su reunión del 28 y 29 de enero.

Causas

En la comparación mes a mes, los precios subieron 0,4 % entre noviembre y diciembre, y 0,2% si se excluyen alimentos y energía.

Los analistas, según el consenso reunido por MarketWatch, esperaban un aumento más reducido en la medición mes sobre mes, de 0,3 %. Pero el IPC progresó apenas más de lo previsto, impulsado por el aumento de precios de la vivienda, pasajes de avión, precios de autos usados y seguros para automóviles, explicó el comunicado.

La Fed privilegia en sus consideraciones otra medida de la inflación, el índice PCE, que será publicado a final de mes. El objetivo del banco central es llevar ese índice a 2% anual.

Precios que suben podrían complicar al presidente electo Donald Trump, que se prepara para volver a la Casa Blanca el lunes.

Trump ha esbozado algunas ideas como aumentos de aranceles generalizados y deportaciones masivas de inmigrantes irregulares, que muchos economistas consideran que tendrán un impacto inflacionario, por aumento de precios y disminución de la disponibilidad de mano de obra.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar