Publicidad

Los puntos claves para entender cómo le fue a la economía en 2024

El crecimiento económico estuvo levemente por debajo de las expectativas de los analistas. Aunque el PIB repuntó frente a los resultados de 2023, preocupan varios temas, incluyendo el desempeño de los sectores minero-energético y de la industria.

18 de febrero de 2025 - 12:03 a. m.
El DANE reportó que la economía creció 1,7 % para 2024, levemente por debajo de la mayoría de expectativas de expertos, analistas y de entidades como el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República. Imagen de referencia.
El DANE reportó que la economía creció 1,7 % para 2024, levemente por debajo de la mayoría de expectativas de expertos, analistas y de entidades como el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República. Imagen de referencia.
Foto: Getty Images/iStockphoto - Getty Images

La publicación de los datos del Producto Interno Bruto suele ser un asunto que, dependiendo del momento, puede variar en su carga de estrés y tensión, pero siempre lleva una porción de anticipación, sorpresa y hasta drama. Por ejemplo, la rueda de prensa de 2020 (en la cima de la pandemia) alcanzó tres dígitos en su audiencia en línea (algo que no suele ser común) y la cifra del año justificó ampliamente el interés, lo que equivale a un varillazo en el cráneo en términos económicos en forma del -7,2 % para el crecimiento del año.

Para 2024,...

Conoce más

Temas recomendados:

 

Melibea(45338)18 de febrero de 2025 - 11:03 p. m.
La caída de industria pues que los de la Andi y Camacol,le rueguen a su papá Pitufo que nos lo arruinen más.Menos más mal que a pesar del descrédito de los economistas y los medios Ecopetrol ha obtenido ganancias y la deuda de Colombia se ha disminuido.Ojals esos explotadores de los recursos minerales no tengan más opciones en el país.El señor por qué no cita el informe de la OCDE?
Leumar Niño Castro(ptqus)18 de febrero de 2025 - 12:41 a. m.
A nivel de crecimiento en Latinoamérica como quedamos? Será malo dejar de seguir dependiendo de la explotación de minerales por las consecuencias ya conocidas, la última y si hicieran ese mismo ejercicio con las administraciones anteriores sin contar lo ganado por la explotación del crudo como nos habría ido, en ninguna parte leí la importancia de ampliar las fuentes de recaudo para minimizar los daños ambientales que da la explotación de los minerales y que a la la ganancia es menor al daño
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar