Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                13 de julio de 2022 - 08:14 p. m.

                                                                                                                                Si EE. UU. entra en recesión, ¿sería fuerte el coletazo para Colombia?

                                                                                                                                Analistas anticipan muchos efectos en el país. Todos coinciden en que tal escenario necesitará un acertado manejo del Gobierno Nacional.

                                                                                                                                Diego Ojeda

                                                                                                                                Periodista
                                                                                                                                Una recesión se presenta cuando la economía deja de crecer por un tiempo prolongado.
                                                                                                                                Foto: AFP - STEFANI REYNOLDS

                                                                                                                                La palabra “recesión” ha cobrado protagonismo en los últimos días, principalmente por el panorama económico que se vive en Estados Unidos. Este incluye ingredientes como el alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed, que es una estrategia con la que se busca atajar la inflación), las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como los problemas logísticos que persisten por la pandemia, entre otros temas que obstaculizan el crecimiento de esa nación.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Una recesión se presenta cuando la economía deja de crecer por un tiempo prolongado.
                                                                                                                                Foto: AFP - STEFANI REYNOLDS

                                                                                                                                La palabra “recesión” ha cobrado protagonismo en los últimos días, principalmente por el panorama económico que se vive en Estados Unidos. Este incluye ingredientes como el alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed, que es una estrategia con la que se busca atajar la inflación), las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como los problemas logísticos que persisten por la pandemia, entre otros temas que obstaculizan el crecimiento de esa nación.

                                                                                                                                Recesión también es un concepto que para muchos puede sonar enredado, pero que vale la pena comprender. El analista sénior de Control Risks, Theodore Khan, lo explica de forma resumida: recesión es cuando la economía de un país deja de crecer durante un tiempo extendido, que algunos concuerdan son dos trimestres consecutivos. Para esto hay quienes se basan en el comportamiento que registra el Producto Interno Bruto (PIB), pero otros también miran datos más granulares como los ingresos, la inversión, la producción y el empleo.

                                                                                                                                Le puede interesar: La inflación en EE. UU. sigue imparable y crece con un ritmo no visto en 40 años

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Al analizar el contexto macroeconómico de Estados Unidos, cada vez son más las apuestas de quienes aseguran que es inminente la llegada de un nuevo período de recesión, y con este los eventuales coletazos económicos que golpean a países como Colombia.

                                                                                                                                El economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, cree que el impacto más evidente se vería en la caída de las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos, pues en tiempos de recesión la capacidad de gasto de esta última nación se vería seriamente afectada.

                                                                                                                                Lea también: El dólar en Colombia se toma un respiro: negociaciones cerraron en $4.490

                                                                                                                                Sobre esto hay que recordar que Estados Unidos es el principal comprador internacional de los productos colombianos, representando el 25,6 % de las exportaciones del país, seguido de Panamá (11,8 %), India (5,6 %), China (4,6 %) y Brasil (4,3 %).

                                                                                                                                Entre enero y mayo del presente año, según el DANE, lo que más exportó Colombia al país norteamericano fueron combustibles, con US$2.683,54 millones (FOB), vegetales (US$987,105 millones), café, té y especias (US$720,615 millones), perlas y piedras preciosas (US$361,860 millones) y metales y sus manufacturas (US$281,881 millones).

                                                                                                                                Le puede interesar: ¿Cómo entender el efecto dominó de la inflación en EE.UU. en la economía global?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Olarte igual cree que dicho escenario de recesión implicaría que muchos inversionistas de portafolio, que buscan tasas de interés, decidan no refugiarse en países como Colombia.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El economista especializado en temas laborales Stefano Farné agrega que el eventual bajonazo que tengan las exportaciones colombianas a Estados Unidos también implicaría no solo la desaceleración en el crecimiento del empleo, sino un aumento en la tasa de desempleo en Colombia. Hay que recordar que el país sigue sin recuperar las cifras que registraba antes del inicio de la pandemia, por lo que este panorama macroeconómico se convertiría en una barrera más por superar.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lea también: ¿Se puede acabar con el desempleo?: los cambios que necesita el sistema laboral

                                                                                                                                Otro de los coletazos sería el continuo crecimiento del precio del dólar, que hoy se negoció por debajo de los $4.600. Así lo cree Theodore Khan, quien argumenta que, en medio de un ambiente de recesión, la Fed seguirá subiendo las tasas de interés para intentar mantener a raya el aumento de la inflación en Estados Unidos, contribuyendo así al encarecimiento del dólar y desincentivando la inversión en Colombia, por los mayores retornos en EE. UU.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lo anterior llevaría el encarecimiento de un grupo importante de productos en Colombia, como los de índole tecnológico e incluso los agropecuarios (por los insumos que se compran en el exterior para su producción), algo que a su vez impactaría a la inflación (que ha crecido 9,67 % en los últimos 12 meses).

                                                                                                                                ¿Qué hacer?

                                                                                                                                Lo primero que señalan estos expertos es que las recesiones son períodos económicos que tienden a superarse. De hecho, como lo explica el analista de Control Risk, Estados Unidos ha experimentado 13 desde la Segunda Guerra Mundial, siendo la más reciente la que fue provocada por la pandemia del covid-19.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                No obstante, como detalla Olarte, la recesión es un escenario que ningún país quisiera. Para el caso de Colombia, la más reciente fue la de la pandemia, y la anterior a esta fue en 1999, “lo que muestra que no es una nación que tenga recesiones de manera relativamente seguidas”, añade.

                                                                                                                                Lea también: ¿Qué son las recesiones económicas y cuánto duran?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Mientras pasa la tormenta, estos expertos muestran la importancia que desde el Gobierno Nacional se adelanten acciones para mitigar los eventuales impactos que vengan sobre la economía de Colombia. Farné, por ejemplo, considera importante que para mitigar el desempleo es acertado recurrir a políticas de apoyo a empresas (tipo PAEF) y también a los hogares (como Ingreso Solidario y el restablecimiento de los subsidios monetarios a los desempleados por parte de las cajas de compensación).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Deberíamos alarmarnos?, no en extremo. Aunque Khan advierte que el riesgo de que Colombia entre en recesión está en alza, todavía sigue siendo un escenario que puede evitarse. “Tal como en Estados Unidos, el Banco de la República se ve obligado a subir las tasas de interés para controlar la inflación, y esto trae riesgos de generar una recesión por el desincentivo que implica a la inversión y el consumo. Lo clave va a ser si el próximo gobierno puede restaurar la confianza de los inversionistas con sus decisiones y políticas públicas después del 7 de agosto”, opina el analista.

                                                                                                                                Le sugerimos leer: ¿Qué dicen los datos del mercado laboral de EE.UU. sobre el riesgo de recesión?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Por su parte, Farné recuerda que en el pasado los efectos negativos de las recesiones en Estados Unidos no han sido tan profundos ni se han prolongado por mucho tiempo. Khan añade que, si se llegase a presentar una nueva recesión, se prevé que esta sería corta y menos profunda que la del covid-19, o la Gran Recesión de 2007.

                                                                                                                                De todos modos, y en medio de un panorama de crecimiento económico para Colombia, es importante que desde el Gobierno (tanto el actual como el entrante) se analice la situación y se diseñen las estrategias para mitigar el golpe económico de la eventual recesión.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Es más, con estrategias bien jugadas, este incluso podría ser un panorama del que Colombia pueda sacar provecho, pues habría materias primas que podrían bajar de precio, o ser un estímulo para que el país diversifique sus clientes y se convierta en una despensa de alimentos para el mundo (produciendo los fertilizantes que hoy escasean por el conflicto en Ucrania, por ejemplo). Mirar oportunidades en los problemas, esa podría ser una alternativa provechosa en tiempos de recesión.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar