
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Grupo Nutresa presentó este jueves sus resultados financieros de 2024. El primer dato a recalcar son los ingresos, que llegaron a los $18,6 billones el año pasado, lo que representa una caída del 1,7 % en comparación con 2023.
No obstante, la compañía logró un aumento en sus utilidades, que crecieron 4,3 % y alcanzaron los $751.281 millones.
En términos de ventas internacionales, la empresa reportó un crecimiento del 4 %, mientras que en Colombia las ventas totalizaron $11,2 billones, con una variación de -0,4 %.
A nivel global, las ventas en dólares de sus operaciones internacionales se ubicaron en $1,8 billones, con un aumento del 2,2 %.
Subió la rentabilidad de Nutresa
A pesar de la reducción en los ingresos, Nutresa mostró un fortalecimiento en su rentabilidad.
El Ebitda de la compañía, indicador que mide la rentabilidad operativa de una empresa antes de descontar intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, alcanzó los $2,4 billones, creciendo un 7,8%, con un margen del 12,8 % sobre las ventas.
En dólares, el Evitda arrojó US$584,4 millones, lo que representa un crecimiento del 15%.
El desempeño operativo se vio favorecido por una disminución en algunos costos y gastos: los gastos operativos bajaron 1,4%; los gastos administrativos se redujeron 2,6 % y los gastos de ventas aumentaron 3,1 %
Como resultado de estos ajustes, la utilidad operativa de Nutresa cerró en $1,8 billones, con un crecimiento del 6,5 %.
En el mercado bursátil, el valor de la acción de Nutresa experimentó un incremento del 72,5 %, cerrando el año en $79.000 por título.
Nutresa planea recomprar 1 % de sus acciones
Luego de la reconfiguración total de su Junta Directiva, en enero pasado, el Grupo Nutresa entró en una nueva etapa bajo el control mayoritario de la familia Gilinski.
Se conoció que la nueva Junta Directiva de Nutresa recomendó a la Asamblea de Accionistas aprobar la readquisición de hasta 4.580.000 acciones, equivalentes al 1 % del total en circulación.
La operación se realizaría a un precio máximo de $130.000 por acción. Además, se propuso incrementar la Reserva para Readquisición de Acciones, con el fin de garantizar los recursos necesarios para la transacción.
¿Cómo quedó conformada la Junta Directiva de Nutresa?
Los nuevos integrantes tienen un historial estrechamente vinculado al grupo Gilinski:
- Jaime Gilinski: empresario caleño y accionista mayoritario de Nutresa.
- Gabriel Gilinski: hijo del anterior, con amplia experiencia en el sector financiero.
- Ángela María Tafur: abogada y exdirectora de ProColombia, clave en el desarrollo de las OPA.
- María Ximena Lombana: exministra de Comercio, elegida como independiente.
- Néstor Camilo Martínez: abogado que ha representado los intereses de los Gilinski en la toma de control de Nutresa.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.
