Minhacienda anunció respaldo a los acuerdos sobre la reforma tributaria

“El Ministerio de Hacienda respalda plenamente este acuerdo del presidente con la bancada del gobierno que da un paso adelante para la aprobación de la reforma tributaria”, dice el mensaje.

25 de octubre de 2022 - 08:15 p. m.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció desde Argentina que avala el acuerdo sobre eliminar el impuesto a las pensiones.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció desde Argentina que avala el acuerdo sobre eliminar el impuesto a las pensiones.
Foto: Archivo

En un lacónico mensaje en la red social Twitter, el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, se pronunció desde la Argentina, dando el aval al acuerdo anunciado por el presidente Gustavo Petro relacionado con eliminar el cobro del impuesto a las pensiones y modificar la sobretasa a los hidrocarburos.

“El Ministerio de Hacienda respalda plenamente este acuerdo del presidente con la bancada del gobierno que da un paso adelante para la aprobación de la reforma tributaria”, dice el mensaje del ministro de Hacienda desde el sur del continente donde asiste a una reunión de la Cepal.

Para leer más: Petro anuncia que se cae el impuesto a pensiones y otros cambios en la tributaria

El tributo a las pensiones era uno de los temas inamovibles para el ministro de Hacienda. Argumentaba que en todas partes se gravaban y anunció mostrar estudios en la región sobre la carga tributaria de las pensiones en la región.

Ese cambio modifica todo el esquema de recaudo que tenía programado el gobierno con cifras del ministerio de Hacienda y la DIAN. Consideran los analistas que ese desgaste se hubiera podido evitar desde un comienzo sabiendo que ese tema es vedado para los congresistas. Casi todos los proyectos presentados en el pasado contenían la propuesta sobre pensiones.

“Junto la bancada de gobierno y del equipo de @minHacienda hemos acordado NO gravar las pensiones en la reforma tributaria y modificar la tributación en petróleo y carbón. Esta reforma no afecta a la mayoría de los colombianos, el recaudo será a los mayores ingresos”, anunció el presidente Petro en su cuenta de Twitter.

Con la eliminación del impuesto a las pensiones se despeja el camino para la aprobación en plenarias de Senado y Cámara del proyecto de reforma tributaria. Al final el gobierno espera obtener un recaudo un poco por encima de los $20 billones, pero lejos de las cifras de que habla inicialmente la administración Petro.

Sobre la sobretasa a los hidrocarburos y a la minería del carbón, el presidente de los colombianos indicó que, “La reforma tiene una sobretasa a los hidrocarburos, que depende del comportamiento de los precios internacionales de esos productos. Son sectores que han tenido altas utilidades y pueden contribuir al financiamiento de los programas sociales”.

La sobretasa para el sector petrolero y el carbonero dependerá del precio internacional de estos dos bienes. La propuesta de la sobretasa a los hidrocarburos y a la minería quedó establecida que teniendo en cuenta el promedio histórico de los últimos 20 años, si el precio se encuentra por encima del 30% del promedio la sobretasa de renta sería de un 5%, pero si sube al 60% será del 10%. En caso de una cotización superior, la sobretasa podría llegar a ser del 15%. Esto será lo que llevará la ponencia para los debates de Cámara y Senado de la próxima semana.

De interés: El 57,8% de los colombianos cree que la economía empeoró en el último año

Se estima que, con este impuesto al sector de los hidrocarburos y la minería del carbón, el gobierno espera un recaudo cercano a los $9 billones de los cerca de $20 billones que el gobierno del presidente Petro espera recaudar en 2023.

El presidente de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), Carlos Andrés Cante, sostuvo que, “consideramos que sumar la no deducibilidad de las regalías más la sobretasa de renta que oscilará para el caso del carbón entre 5 y 10 puntos adicionales es una tributación excesiva que amenaza la sostenibilidad del sector, limita las posibilidades de reinversión y de ampliación y en algunos casos de continuidad de los proyectos”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar