Moda e Industria
Publicidad

Jeans y economía circular: 100 marcas de moda demostraron que sí es posible

Los líderes de la industria textil rediseñaron una prenda icónica para hacerla más sostenible.

01 de agosto de 2023 - 12:10 a. m.
El jean, una de las prendas más usadas en el mundo, es también uno de los productos que genera más impactos negativos sobre el medioambiente en su fabricación, de allí la importancia de reutilizarlos.
El jean, una de las prendas más usadas en el mundo, es también uno de los productos que genera más impactos negativos sobre el medioambiente en su fabricación, de allí la importancia de reutilizarlos.
Foto: cortesía

El jean puede rediseñarse para ser más apto a la economía circular, y las grandes marcas de la industria de la moda lo están demostrando.

La iniciativa Jeans Redesign Initiative, lanzada por la Fundación Ellen MacArthur en 2019, convocó a grandes marcas como ESPRIT, Bershka, H&M, Tommy Hilfiger, Zara o a Stradivarius, entre un grupo de 100 participantes de más de 25 países, para rediseñar sus jeans bajo criterios de circularidad.

“Los jeans siempre debieron ser el inicio de ese viaje. Al rediseñar los productos para adaptarlos a una economía circular, estamos avanzando. Pero para desafiar de verdad los modelos lineales convencionales a gran escala, tenemos que ir más allá del rediseño de productos. Tenemos que también rediseñar los servicios, las cadenas de suministro y los modelos empresariales”, manifestó la Fundación Ellen MacArthur.

Luego de tres años de creatividad, diseño, innovación y sostenibilidad, estos son los resultados del proyecto.

Lea también: Colombiamoda 2023: una mirada al presente y futuro de la moda local

Jeans más durables y reutilizables

Entre 2021 y 2023, las marcas rediseñaron 1,5 millones de jeans que pueden ser utilizados por más tiempo, que se fabrican para ser reutilizados y que se producen a partir de insumos reciclados o renovables y seguros. Según comentó la Fundación Ellen MacArthur, la cifra es tres veces mayor a la conseguida en la pasada versión de la iniciativa.

Precisamente, los jeans producidos según las directrices de The Jeans Redesign están hechos para resistir un mínimo de 30 lavados; se diseñan y fabrican para que puedan desmontarse, rehacerse o reciclarse y debían fabricarse con material reciclado o insumos renovables y seguros.

Además, una de cada nueve marcas participantes rediseñó el 40 % de su línea de jeans y más de un tercio de aplicó principios de diseño circular más allá de los jeans, en prendas como chaquetas, camisas, bolsos y sombreros

Y el 22 % de los participantes tienen ahora modelos de negocio u ofrecen servicios diseñados para mantener sus jeans en uso. Por ejemplo, destacan servicios de alquiler, reventa y reparación.

Lea también: Sostenibilidad y saberes ancestrales en Colombiamoda 2023

Caminos hacia los ‘jeans circulares’

Durante este ejercicio de diseño, las marcas participantes comentaron que debieron superar retos como tener que pagar un precio más alto para conseguir materiales adecuados.

Las marcas y los fabricantes también informaron de que trabajan con sus proveedores para garantizar que las certificaciones ecológicas están en vigor y que se realiza un seguimiento a lo largo de la cadena de suministro. Además, algunas marcas declararon haber iniciado colaboraciones a largo plazo con fabricantes de ropa, académicos y ONGs para garantizar el futuro abastecimiento de algodón ecológico.

“Las conclusiones del proyecto ponen en claro la necesidad de introducir políticas que establezcan la igualdad de condiciones como una norma mínima para todos los productos. También es fundamental que las políticas garanticen que pagamos el verdadero coste de nuestra ropa, un coste que incluye los relacionados con el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad”, indicó la Fundación Ellen MacArthur en un comunicado.

La iniciativa Jeans Redesign Initiative trazó un camino hacia la economía circular, invitando a las marcas de moda del mundo a acelerar el ritmo.

“Hemos sido testigos de resultados empresariales positivos en la última década, lo que demuestra que la sostenibilidad y la rentabilidad no son incompatibles. Adoptando la circularidad, podemos abrir nuevas vías de éxito al tiempo que protegemos nuestro planeta para las generaciones futuras”, agregó Esther Verburg, vicepresidenta ejecutiva de Negocio Sostenible e Innovación de Tommy Hilfiger Global.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar