Publicidad

No haga una compra de cartera sin antes entender estas recomendaciones

Aunque unificar las deudas y acceder a mejores tasas de interés es una buena decisión financiera, no siempre esto resulta conveniente ¿Porqué? Tome nota.

10 de marzo de 2025 - 04:40 p. m.
Según lo informado por el banco Serfinanza, la reducción de tasas ha generado un aumento en la demanda, especialmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cartagena.
Según lo informado por el banco Serfinanza, la reducción de tasas ha generado un aumento en la demanda, especialmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cartagena.
Foto: Getty Images/iStockphoto - Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

2025 es un buen año para adelantar una compra de cartera. Esto porque la reducción de la inflación ha permitido que las tasas de interés sigan bajando, por lo que los consumidores de créditos ahora pueden encontrar ofertas más atractivas para gestionar sus deudas.

La compra de cartera es un mecanismo que le permite a las personas trasladar sus deudas de una entidad financiera a otra, consiguiendo beneficios como unificación de deudas y acceso a mejores tasas de interés.

Sin embargo, no siempre esto resulta una buena idea. Según lo explicado a El Espectador por los educadores financieros Dave & Dany, es importante analizar en qué momento de la deuda se está.

“Toda deuda tiene una vida media. Ésta es cuando en la cuota se empieza a pagar lo mismo en capital que en interés. Supongamos que en un crédito de cinco años, en 2,5 años llegué a la vida media. Cuando nos hacen compras de cartera y meto en esa una deuda en la que yo ya pagué la mayor cantidad de intereses, y me la vuelven a lanzar por un tiempo largo, es como si hubiera botado a la basura todos esos pagos en intereses, en esos casos no es una buena idea”, aseguran.

Lea también: Topes de la declaración de renta en 2025: si gana este salario deberá presentarla

En contraste, resulta buena idea cuando todavía está distante el acercarse a esa vida media del crédito y cuando la tasa de interés es considerablemente menor a la que se tiene en la actualidad. Sin embargo, también se deben tener en cuenta todos los costos adicionales que se pacten con la nueva entidad, como el tema de seguros, cuotas de manejo (para el caso de las tarjetas) y demás.

Según lo informado por el banco Serfinanza, la reducción de tasas ha generado un aumento en la demanda, especialmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Cartagena. En los primeros meses de 2025, este banco ha recibido un gran volumen de solicitudes para esta línea de crédito.

Para Serfinanza, también es importante comprender las diferencias entre la compra de cartera y una tarjeta de crédito:

- Compra de cartera: es un crédito con un plazo fijo y una tasa definida. Una vez se paga la última cuota, la obligación finaliza. Si se necesita un nuevo crédito, es necesario realizar una nueva solicitud.

- Tarjetas de crédito: funcionan bajo un esquema de crédito rotativo, lo que significa que a medida que se paga cada mes, se libera nuevamente el saldo para volver a comprar.

Según la Superintendencia Financiera, los primeros meses del año suelen ser un buen momento para realizar una compra de cartera, ya que muchas entidades ofrecen condiciones preferenciales.

El mencionado banco también recomienda:

- Comparar tasas de interés: no solo revisar la tasa nominal, es importante revisar la tasa efectiva anual que es el costo real del crédito.

- Revisar el plazo del nuevo crédito: un plazo más largo puede reducir la cuota mensual, pero aumentar el costo total de la deuda.

- Verificar costos adicionales: algunos bancos cobran gastos de estudio, seguros o certificaciones que se incluyen dentro de la cuota del crédito.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar