Publicidad

Precios al productor: las cifras de febrero y lo que implican para la inflación

Este índice permite entender, desde el enfoque de la producción, cómo se está formando la inflación en diferentes sectores, como el de agricultura, minería y manufacturas.

05 de marzo de 2024 - 01:39 a. m.
Los precios de los productores que hacen parte del sector de la agricultura, la ganadería y la pesca cayeron 3,41 %.
Los precios de los productores que hacen parte del sector de la agricultura, la ganadería y la pesca cayeron 3,41 %.

El Índice de Precios del Productor (IPP) muestra la variación promedio de la canasta de bienes de la producción nacional e importaciones. Este índice es una herramienta que permite estudiar el comportamiento de los precios de los productos desde el momento en el que ingresan a los canales de comercialización, de ahí que sirve de insumo para detectar “canales de transmisión inflacionarios”, como lo define el DANE.

Este lunes el DANE presentó los datos de febrero. En el análisis mensual (frente a enero) se evidenció una variación de 1,24 % y en el análisis anual (frente a febrero de 2023) se registró una caída de 5,38 %.

También lea: Las exportaciones colombianas lograron repuntar en enero

Al observar los datos anuales, el sector que registró la mayor variación negativa fue minería (-23,78 %), le sigue agricultura, ganadería y pesca (-3,41 %) e Industria (-0,33 %).

En este caso, las subclases con mayores contribuciones negativas fueron aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (-18,99 %), hulla, sin aglomerar (-40,13 %) y plátanos (-45,07 %). Las principales contribuciones positivas se registraron en gasolina para automotores (59,30 %), frutas de pepita y frutas de hueso (47,88 %) y gasolina motor mezclada con etanol (65,17 %).

Entre enero y febrero, los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (2,52 %) y explotación de minas y canteras (2,43 %) presentaron variaciones superiores a la media (1,24 %), mientras que el sector de Industrias manufactureras (0,57 %) registró una variación inferior a la media.

Por subclases, las mayores contribuciones se registraron en aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (3,08 %); frutas de pepita y frutas de hueso (6,38 %) y cítricos (11,24%), que en conjunto aportaron 0,67 puntos porcentuales a la variación del IPP.

Le puede interesar: Morgan Stanley bajó perspectiva de desempeño de las acciones de Ecopetrol

La baja en los precios del productor contribuye, en buena medida, a moderar la inflación (el Índice de Precios al Consumidor). Vale recordar que para febrero de 2023 la cifra (frente a ese mismo mes de 2022) había incrementado 13,15 %.

Para diciembre de 2023, los precios al productor bajaron, así como buena parte del año pasado, con -5,79 %, la tendencia se mantuvo en enero de 2024, cuando el IPP también presentó una variación anual negativa (-5,52 %).

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar