Publicidad

Próxima parada, el SAF: presente y futuro de los biocombustibles en Colombia

Colombia alista su primera planta para producir combustible de aviación sostenible, mientras el sector busca opciones para ser más competitivo. Así se proyecta el futuro de esta agroindustria clave en la transición energética.

Karen Vanessa Quintero Martínez
12 de mayo de 2025 - 01:00 a. m.
Cultivo de palma en la empresa Palmaceite, en Aracataca (Magdalena). Crédito: Karen Vanessa Quintero, El Espectador.
Cultivo de palma en la empresa Palmaceite, en Aracataca (Magdalena). Crédito: Karen Vanessa Quintero, El Espectador.
Foto: Archivo Particular

El 10 % de cada galón de combustible con el que tanquea su vehículo es resultado de un proceso agroindustrial. Nació de la tierra colombiana y se gestó al calor del mediodía.

El bioetanol, como explica Carlos Graterón, director técnico de Fedebiocombustibles, se puede producir con distintas materias primas, pero en Colombia se hace con caña de azúcar. De una hectárea se pueden obtener entre 8.000 y 9.000 litros al año y el proceso técnico para transformarlo se realiza en seis ingenios azucareros en el valle del río Cauca y en una planta en...

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar