Publicidad

Puntos ciegos: los otros retos que enfrenta la economía colombiana

Además de los temas presupuestales y fiscales de ahora, y que se verán también en 2025, el país tiene una serie de asuntos sin resolver de gran calado, pero que pueden pasar de agache en una agenda nacional siempre convulsa y en perpetua evolución y complicación.

Santiago La Rotta
08 de diciembre de 2024 - 02:00 p. m.
Más allá de los retos fiscales, el país tiene temas de fondo que debe tratar para tener un crecimiento mayor y sostenido.
Más allá de los retos fiscales, el país tiene temas de fondo que debe tratar para tener un crecimiento mayor y sostenido.
Foto: Getty Images

Los cambios de esta semana en el Ministerio de Hacienda, con la salida de Ricardo Bonilla y la designación de Diego Guevara a la cabeza de la cartera, llegan en momentos turbulentos para la economía nacional: a pesar de que se encuentra en un momento de recuperación (que podría acelerarse para 2025), también pasa por una situación fiscal delicada.

Desde varias esquinas hay preocupaciones por el cumplimiento de la regla fiscal (que limita el gasto y la deuda del Estado, en palabras muy reducidas) y, con esto, por la credibilidad del país ante...

Temas recomendados:

 

Samuel(22917)15 de diciembre de 2024 - 12:15 p. m.
Le faltó un gran punto ciego, los sesgos ideológicos de los economistas liberales consultados, pasan los años y repiten como loros las mismas formulitas. Estos jóvenes voceros de liberalismo ultraordoxo será que han pensado que esas formulitas son las que ha guiado sus mayores y el asunto sigue.
Olegario(51538)14 de diciembre de 2024 - 11:52 p. m.
Según las pichurrias petristas es falso que le Estado esté desfinanciado en 50 BILLONES de pesos para los presupuestos de 2024 y 2025. Para qué quería entonces el Mesías de la economía interplanetaria otra reforma tributaria que iba a recaudar 12 billones de pesos y por qué casi se vuelve loco cuando la hundieron en las comisiones económicas del congreso? Ese informe de The Economist arroja más preguntas que respuestas. En qué se basó? En el DANE de Urdinola?
no(62473)13 de diciembre de 2024 - 05:34 p. m.
Santiago la rotta le suena que colombia tiene la sexta economia de la ocde?
no(62473)13 de diciembre de 2024 - 05:33 p. m.
Santiago la rotta con esa columna es claro que usted es un bodeguero uribista no un periodista
no(62473)13 de diciembre de 2024 - 05:24 p. m.
Su columna es muy extensa pero lo unico cierto es que colombia tiene la sexta mejor economia de la OCDE Le suena eso senor columnista?
  • Olegario(51538)14 de diciembre de 2024 - 11:48 p. m.
    Petrista boludo, si eso fuera tan cierto por qué hay un déficit en los presupuestos de 2024 y 2025 de casi 50 BILLONES y por qué casi se vuelve loco su fetiche Petro cuando en el congreso le negaron otra reforma tributaria para recaudar más billuyo? Estamos sobrados de lukas, pues. Ese informe de The Economist hay que leerlo con lupa, porque al parecer está basado en los datos de Urdinola (DANE) que tiene más sombras que luces.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar