Publicidad

¿Qué está pasando con la vivienda VIS? Claves del mercado en 2025

Los meses venideros podrían definir si este mercado retoma la fuerza de otros años o permanece estancado. Un estudio de BBVA Research traza las tensiones, los retos y las oportunidades del nuevo ciclo en el que entró la vivienda de interés social (VIS).

Daniel Felipe Rodríguez Rincón
25 de abril de 2025 - 06:00 p. m.
Construcción en Bogotá. Imagen de referencia.
Construcción en Bogotá. Imagen de referencia.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

En los últimos 10 años, la vivienda de interés social (VIS) ha sido el corazón del mercado inmobiliario colombiano. Un motor de ventas que no sólo permitió a millones de familias de menores ingresos acceder a vivienda propia, sino que sostuvo el dinamismo del sector en momentos de bonanza y de crisis.

Al mirar hacia 2014, la VIS representaba 50 % de las viviendas vendidas en el país. Una década después, en 2024, llegó a ser 70 %. En lo corrido de 2025, la cifra bajó a 66,67 % y, si bien no es una caída drástica, deja en el aire la pregunta de...

Daniel Felipe Rodríguez Rincón

Por Daniel Felipe Rodríguez Rincón

Comunicador Social y Periodista. Desde 2017, se ha desempeñado en diferentes medios de comunicación colombianos.@DanfeRodriguezdrodriguez@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Alfredo(85691)26 de abril de 2025 - 11:07 a. m.
Especulaciones. El declive de la producción de vivienda en Bogotá, por ejemplo, completa 25 años, ver https://razonpublica.com/construccion-vivienda-bogota-25-anos-declive-imparable/. Los subsidios no mueven el mercado de la vivienda popular, es mentira.
Atenas (06773)25 de abril de 2025 - 09:05 p. m.
Plagado de subterfugios conceptuales está este frondio artículo sobre el pésimo estado de los planes de vivienda amparados o subsidiados parcial/ por el Estado, pues pa ningún conocedor es falso el desastre q’ en esa actividad se está padeciendo desde comienzos de mandato del vicioso Petro, con los peores indicadores de ventas de soluciones habitables en los últimos años. Y cierto es q’ pa el 73% de los aspirantes si no hay subsidios se quedan mirando pa’l techo. Atenas.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar