Publicidad

¿Qué tanto subieron los niveles de los embalses energéticos en la última semana?

En los últimos días se ha registrado una desaceleración en el llenado de los embalses. ¿Cómo avanza la exportación de energía a Ecuador?

25 de mayo de 2024 - 11:14 p. m.
Los niveles se mantienen lejos del nivel crítico del 27 %.
Los niveles se mantienen lejos del nivel crítico del 27 %.
Foto: Pixabay

Los niveles de los embalses energéticos en Colombia siguen acercándose al umbral del 40 %, evidenciando así una constante recuperación tras los estragos que causó el fenómeno de El Niño.

El más reciente reporte del operador XM informa que los niveles útiles de los embalses están en un 39,83 %, lo que se traduce en incremento de 0,22 puntos porcentuales de cara al día anterior.

Aunque los embalses se siguen recuperando, en los últimos días se evidenció una desaceleración. Del 19 al 22 de mayo los embalses no registraron incrementos, mientras que el 23 de mayo se evidenció un muy leve repunte del 0,05 puntos porcentuales.

Más allá de este dato, que recuerda que aún no se puede bajar la guardia sobre los impactos de la sequía tanto en el abastecimiento de agua como en el energético, los niveles útiles continúan lejos del umbral crítico del 27 %.

XM detalla que la generación de energía térmica despachada el día de ayer fue de 52,4 GWh.

Si se compara el más reciente dato de niveles útiles de los embalses, frente a los registrados el viernes pasado (17 de mayo), se tiene que en la última semana estos apenas aumentaron un 0,40 %.

Las exportaciones de energía a Ecuador fueron de  4,69 GWh, situándose nuevamente en el promedio que venía registrándose desde que se iniciaron las ventas externas a inicios de mayo.

Según los más recientes reportes del Ministerio de Minas y Energía, los menores niveles útiles de los embalses energéticos que presentan se encuentran en la región oriente, donde este indicador registra un 29,53 %, seguido de Antioquia, con un 34,33 %.

Los niveles más altos están en Valle (51,06 %) Caldas (50,15 %), Centro (48,62 %) y Caribe (46,72 %).

El promedio de los niveles útiles de los embalses, a nivel nacional, es del 39,67 %.

Se prevé que estos niveles continúen en aumento, pues ahora Colombia enfrentará el fenómeno de La Niña, que se caracteriza por lluvias más intensas y frecuentes. Esto también se traduce en un reto para la economía, pues al mismo se relacionan derrumbes sobre las vías, deslizamientos en sectores residenciales e inundaciones de cultivos.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar