Publicidad
En Vivo13 de junio de 2025 - 02:14 a. m.

Reforma laboral: con 19 artículos por discutir, debate se aplaza hasta el lunes

Tras más de 12 horas de sesión legislativa, la sesión fue levantada hacia las 9:00 p.m. de este jueves 12 de junio. El debate continuará este lunes al mediodía.

Diego Ojeda
13 de junio de 2025 - 02:14 a. m.

Actualizaciones clave

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha acompañado el debate de la reforma laboral en la plenaria del Senado.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha acompañado el debate de la reforma laboral en la plenaria del Senado.
Foto: Jose Vargas Esguerra
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La reforma laboral continúa su tránsito en el Congreso. El miércoles la plenaria del Senado logró avanzar con la aprobación del primer bloque de 17 artículos.

Resta la discusión de otros 60, con base en el articulado propuesto por la ponencia mayoritaria, que fue la que se aprobó.

Sin embargo, aún no hay acuerdo en los puntos neurálgicos del articulado. Tras el levantamiento de la sesión de ayer, se conformó una subcomisión para analizar estos puntos, además de las más de 220 proposiciones que se han presentado.

Los siguientes siguen siendo parte de los puntos sobre los que aún no hay acuerdos, y que acumulan la mayoría de las mencionadas proposiciones:

2: relaciones que regulan la ley

11: jornada nocturna (se discute si debe arrancar a las 6 o 7 de la noche)

12: jornada 3X4 (se trabaja cuatro días y se descansa tres)

15: festivos (que puedan tener un recargo del 100 %)

17: prima por crecimiento (hasta un 40 % de un salario mínimo cuando los ingresos de la empresa aumenten más del 4 %)

23: aprendices del SENA (se discute si deben tener un contrato de trabajo o uno de aprendizaje)

25: monetización de los aprendices del SENA (75 % de un salario mínimo para la etapa lectiva y 100 % para la práctica)

37: trabajo a tiempo parcial (se propone que las empresas puedan hacer cotizaciones por trabajadores que no completan una jornada laboral y que no devengan por lo menos un salario mínimo)

38: Unidad de trabajo especial

74-75: madres comunitarias y manipuladoras del PAE (se pide la inclusión de jardineros)

76: transportadores (mecanismos para facilitar su formalización)

77: derogatorias

También hay proposiciones de artículos nuevos, como que se prohíba el contrato sindical, o que se retome la licencia de paternidad. Otros senadores han propuesto que la afiliación al SISBEN pueda ser cotizada y no solo subsidiada, para que no se pierda el beneficio cuando una persona es empleada; también se ha puesto sobre la mesa la importancia del contrato agropecuario.

Siga el minuto a minuto de esta discusión:

Actualización clave12 de junio de 2025 - 09:00 p. m.

Termina el debate de este jueves

Hacia las 9:00 de la noche de este jueves se levantó la sesión plenaria en el Senado, tras una jornada de votación de varios artículos de la reforma laboral. El debate se retomará el próximo lunes 16 de junio a partir del mediodía, según fue anunciado por Efraín Cepeda, presidente del Senado.

A la fecha, se han votado 58 artículos, de los cuales 57 fueron aprobados y uno fue negado.

Aún quedan pendientes 19 artículos de la ponencia mayoritaria por discutir. A lo anterior habría que sumar los nuevos artículos que se agreguen al proyecto en la discusión del lunes.

“Falta más del 60 % del ADN de la reforma. Faltan los temas álgidos, las líneas rojas del Gobierno, lo que nosotros consideramos que no puede ser negociado si queremos, de verdad, entregar una reforma laboral”, dijo Antonio Sanguino, ministro del Trabajo al cierre de la sesión legislativa de este jueves.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 08:56 p. m.

Se aprueba el artículo 60

El artículo 60 de la reforma laboral fue aprobado con una proposición avalada y 78 votos a favor en la plenaria del Senado. Esta norma establece que, en caso de sustitución del empleador —por ejemplo, ante la venta o cesión de una empresa—, los contratos laborales se mantienen vigentes y el nuevo empleador asume todas las obligaciones laborales, prestacionales y de seguridad social.

Además, introduce una garantía: si el trabajador no es notificado formalmente de la sustitución, podrá terminar el contrato con derecho a indemnización, como si se tratara de un despido sin justa causa.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 08:33 p. m.

Se aprueba el artículo 49

Con 56 votos por el sí y 27 por el no, la plenaria aprobó el artículo 49, con las proposiciones avaladas. Este aborda el tema de las empresas de servicios temporales.

Se establece que las empresas usuarias no podrán celebrar contratos comerciales con las empresas de servicios temporales para desarrollar situaciones diferentes a las establecidas en el presente artículo.

En suma, que las empresas temporales no se perpetúen sino que sólo se empleen para la esa tarea de carácter temporal. Abusar de este mecanismo se considerará una vulneración a los derechos de los trabajadores.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 08:24 p. m.

Se aprueba el artículo 45

Con 71 votos por el sí y 5 por el no, la plenaria aprobó el artículo 45. Este aborda el tema del contrato de trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura.

Se establece que cuando exista una subordinación laboral (que el trabajador deba acatar órdenes y cumplir horarios), entre el empleador y el empleado debe haber un contrato en donde se especifique el tiempo del contrato, su objeto y retribución acordada.

Se aprobó con la proposición sustitutiva de Aída Avella, en la que se abarcan temas como que no haya una remuneración por debajo del mínimo acordado, el reconocimiento de horas extras, y la posibilidad de que se considere una relación por tiempo indefinido si no se especifica un tiempo de terminación.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 08:05 p. m.

Se aprueba el artículo 48

Con 54 votos por el sí y 27 por el no, la plenaria aprobó el artículo 48. Este aborda el tema de contratistas y subcontratistas.

En este se especifica que los contratistas y subcontratistas con los que tercerizan las labores. Se especifica que quienes contratan son responsables con el contratista por el valor de los salarios, las prestaciones e indemnizaciones a las que tengan derecho los trabajadores.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 07:49 p. m.

Se aprueba el artículo 47

Con 82 votos por el sí cero por el no, la plenaria aprobó el artículo 47. El programa de primer y último empleo.

En este punto se establece que las carteras de Trabajo y Comercio crearán un programa que favorezca el acceso y permanencia de los jóvenes recién graduados de instituciones de educación superior. Esto se deberá hacer mediante incentivos para las empresas. Esta medida también cobija a mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 años.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 07:43 p. m.

Se aprueba el artículo 40

Con 87 votos por el sí y cero por el no, la plenaria aprobó el artículo 40. Este aborda el trabajo agropecuario.

Se buscará apoyar, acompañar y proteger a las unidades productivas dedicadas a la actividad agropecuaria, entendiendo las dinámicas propias de este sector.

12 de junio de 2025 - 07:11 p. m.

Se aprueba el artículo 39

Con 93 votos por el sí y 0 por el no, la plenaria aprobó el artículo 39. Este aborda los beneficios para la creación de nuevos trabajos.

Se trata de un programa, llamado CREA, le brindará a quienes contraten a mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años el 25 % de un salario mínimo por seis meses.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 07:06 p. m.

Se aprueba el artículo 36

Con 88 votos por el sí y 1 por el no, la plenaria aprobó el artículo 29. Este aborda las medidas para la formalización de microempresas y hogares.

Se permite los aportes a seguridad social por hogares y microempresas empleadoras de trabajadores que laboren por horas.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 06:47 p. m.

Se aprueba el artículo 29

Con 86 votos por el sí y cero por el no, la plenaria aprobó el artículo 29. Este aborda la seguridad social y riesgos laborales en plataformas digitales de reparto

Este es uno de los artículos que ha reunido mayores consensos, pues apunta a formalizar a los repartidores de plataformas. Se les permite acceder a salud, pensión y riesgos laborales, independientemente de si trabajan de forma directa o autónoma con las plataformas.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 06:28 p. m.

Se aprueba el artículo 21

Con 77 votos por el sí y 6 por el no, la plenaria aprobó el artículo 21. Este aborda la experiencia laboral de las personas privadas de la libertad.

Esta iniciativa busca que las actividades productivas que adelante esta población le sean reconocidas como experiencia laboral, con la certificación de las entidades correspondientes.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 06:13 p. m.

Se aprueba el artículo 19

Con 72 votos por el sí y 5 por el no, la plenaria aprobó el artículo 19. Este aborda el tema de la protección contra la discriminación en el trabajo.

En este punto se brindan garantías para la no discriminación de personas por razones de identidad o expresión de género, raza, nacionalidad, ideología política, étnica y credo religioso.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 05:36 p. m.

Se niega el artículo 17

Con 31 votos por el sí y 61 por el no, la plenaria negó el artículo 17. Este abordaba la denominada prima por crecimiento, es decir, que se le otorgue a los trabajadores hasta un 40 % de un salario mínimo cuando una empresa registre un crecimiento del 4 %.

Esta prima estaba condicionada a una reducción de impuestos al empleador. Dicha medida habría sido reglamentada por el Gobierno.

Sobre este punto hubo inconformidades. Desde distintos sectores se cuestionó su eventual impacto fiscal, en el sentido en que el Estado debía brindar incentivos tributarios.

12 de junio de 2025 - 04:25 p. m.

Se aprueba el artículo 16

Con 57 votos por el sí y 28 por el no, la plenaria aprobó el artículo 16. Se refiere a las obligaciones especiales del empleador.

En este artículo se abordan temas como licencias remuneradas en caso de calamidad doméstica, ejercicio del sufragio, asistir a citas médicas de urgencia o programadas y obligaciones escolares.

Los temas relacionados a la menstruación de las mujeres fue uno de los temas fundamentales en este punto del debate, ya que se pidió aumentar el umbral de casos que ameritarían una licencia, mientras que otros señalaron que este tipo de medidas, en la práctica, le cierra las puertas a las mujeres cuando compiten por un puesto con hombres o mujeres que dejaron de menstruar.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 04:12 p. m.

Se aprueba el artículo 14

Con 76 votos por el sí y 11 votos por el no, la plenaria aprobó el artículo 14. Este aborda el límite al trabajo suplementario.

Se establece que, en ningún caso, las horas extra de trabajo pueden superar las dos diarias y las 12 semanales.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 03:57 p. m.

Se aprueba el artículo 13

Con 87 votos por el sí y 0 votos por el no, la plenaria aprobó el artículo 13. Este aborda el tema de las horas extras.

Sobre este se habían presentado proposiciones, pero las mismas fueron retiradas.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 03:37 p. m.

Se aprueba el artículo 7

Con 58 votos por el sí y 27 votos por el no, la plenaria aprobó el artículo 7. Este aborda el debido proceso disciplinario laboral, esto es, respetar principios como la dignidad, presunción de inocencia y debido proceso disciplinario.

Se presentó una proposición de que se dejara como venía de Cámara de Representantes, por lo menos que que el proceso disciplinario laboral también se aplique para el despido con justa causa. La senadora Aída Avella argumentó que esto va en línea de la presunción de inocencia, lo cual está amparado por la Constitución.

Quienes argumentan lo contrario señalaron que, con base en una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, lo mencionado no es necesario.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 03:14 p. m.

Se aprueba el artículo 6

Con 75 votos por el sí y 10 votos por el no se aprueba el artículo 6, el cual aborda los contratos a término fijo.

Se aprobó aceptando la proposición, por lo que se pone un límite de cuatro años al trabajo a término fijo. Después de este tiempo la empresa no podrá renovar esa contratación y, si quiere mantener a ese empleado, le deberá dar un contrato a término indefinido.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 03:05 p. m.

Se aprueba el artículo 5

Este aborda el contrato laboral a término indefinido, siendo una de las columnas de la reforma. Lo que se propone es que esta forma de contratación sea la regla general para todo tipo de actividad misional en una empresa, prohibiendo que dichas actividades se contraten por otras figuras, como por prestación de servicios o a término fijo.

Se aprobó el artículo pues sobre este había una proposición que fue retirada.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 03:01 p. m.

Se aprueba el artículo 2

Con 50 votos por el sí y 31 por el no, la plenaria aprobó el artículo 2. Este habla sobre las relaciones que regula la discutida ley.

Sobre este se habían presentado la proposición de que se dejara como había salido de la Cámara de Representantes. La diferencia es que en la ponencia del Senado se excluye a los trabajadores oficiales (por considerarse que tienen un régimen diferente).

Actualización clave12 de junio de 2025 - 01:27 p. m.

Se aprueba un bloque de 22 artículos

Con 83 votos por el sí y 4 votos por el no, la plenaria del Senado aprobó un bloque de 23 artículos.

Estos son: 1,3,4,10,18,20,32,33,34,35,41,42,46,50,51,53,55,56,57,65,70,71.

Se votaron en bloque porque sobre los mismos se retiraron las proposiciones, quedando estas como constancia, quedando solo los que tienen proposiciones avaladas.

Si se tiene en cuenta que la ponencia es de 77 artículos, quedan por discutir y votar 38 artículos.

En ese grupo están los que más han distanciado a los senadores, como la jornada nocturna, los recargos en días de descanso y el contrato para los aprendices del SENA.

Después de esta votación la plenaria entró en un receso para definir el siguiente bloque de artículos que será votado.

Estos son los temas contenidos en el más reciente bloque de artículos aprobados:

Artículo 1: objeto

Artículo 3: restricción de implicabilidad

Artículo 4: empleados públicos

Artículo 10: factores de evaluación objetiva en el trabajo

Artículo 18: límites a la subordinación laboral

Artículo 20: medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el trabajo

Artículo 32: supervición humana de los sistemas automatizados

Artículo 33: programa de formación para el trabajo agrario y rural

Artículo 34: protección al trabajo femenino, rural y campesino

Artículo 35: formalización del trabajo doméstico remunerado

Artículo 41: trabajadores migrantes

Artículo 46: medidas adicionales en relaciones laborales para periodistas, comunicadores sociales y trabajadores afines

Artículo 50: jornada flexible para trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares del cuidado.

Artículo 51: flexibilidad en el horario laboral para personas cuidadoras de personas con discapacidad

Artículo 53: programa de convenios laborales para las víctimas del conflicto armado

Artículo 55: formación para la promoción de empleos verdes y azules

Artículo 56: modalidades de teletrabajo

Artículo 57: auxilio de conectividad

Artículo 65: medida complementaria a los estatutos

Artículo 70: régimen simple laboral

Artículo 71: vinculación de trabajadores en condición de vulnerabilidad

Actualización clave12 de junio de 2025 - 01:07 p. m.

Se allana un camino para la votación

Después de presentar la propuesta (de que se voten en bloque 16 y se pase como en la ponencia los 44 que faltan), muchos senadores aceptaron y dejaron sus más de 300 proposiciones como constancia. Sin embargo, otros no estuvieron de acuerdo y pidieron que fueran incluidas en la discusión.

Así las cosas, a los 16 artículos mencionados se le suman 23, quedando un bloque de 39 artículos que se discutirían y votarían uno a uno. Son los siguientes: 2,11,15,16,17,23,25,37,38,40,47,49,74,75,76,77,1,4,9,13,36,64,68,6,39,60,19,66,62,61,21,7,26,14,12,5,63,54,29 .

Si se tiene en cuenta que la ponencia consta de 77 artículos, la plenaria aprobaría en bloque 21.

Actualización clave12 de junio de 2025 - 12:07 p. m.

Se propone una estrategia para dar celeridad al debate

Según lo manifestado por el coordinador ponente, Jhon Jairo Roldán (Partido Liberal), la ponencia ha recibido más de 300 proposiciones. Dice que el grueso de estas son más de forma que de fondo.

Debatir cada una de estas se traduce en una considerable dilación, lo cual amenaza con el futuro del proyecto de ley si se tiene en cuenta que el tiempo no corre a su favor, pues el Congreso tiene hasta el 20 de junio para aprobarlo. Y en este punto es más que seguro que debe haber conciliación con el texto de la Cámara de Representantes (que incluyó 81 artículos).

La propuesta, construida por la subcomisión que se creó para analizar esto es que el debate más de fondo se centre en los 16 artículos que más generan choques entre la plenaria. Estos son el 2, 11, 15, 17, 23, 25, 37, 38, 40, 47, 49, 74, 75, 76 y 77.

Si se tiene en cuenta que la ponencia tiene 77 artículos, que ayer se aprobaron 17 y que solo se discutirían los mencionados 16, la propuesta es que los 44 artículos restantes se voten como vienen en la ponencia y que las proposiciones que se hicieron sobre estos se dejen como constancia.

Lo mismo pasaría con las propuestas de artículos nuevos, que para este punto suman 150, algo que volvería casi imposible el debate, por un lado. Y, por el otro, la conciliación.

Así mismo, en este momento hay una discusión entre el Gobierno y senadores sobre la redacción de cuatro artículos, aunque no se sabe exactamente cuáles son. Aunque, siguiendo las cuentas de Roldán, se trataría de artículos nuevos.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

 

ANGEL maria SANCHEZ LOPEZ(55667)12 de junio de 2025 - 10:44 p. m.
Y por qué no hicieron esto antes ?, y después afirman que el que está desestitucionando el país es petro
cesarc655(66636)12 de junio de 2025 - 10:05 p. m.
Queda demostrado que la banda de Cepeda estaban saboteando el cambio por el cual votamos, es una propuesta estudiada en forma profesional y académica del gobierno de Petro. Generaron un conflicto para final hacer lo que tenían que hacer lo que sus funciones le encomienda, estudiar, proponer, discutir y aprobar o desaprobar. Los congresistas representantes de las empresas saboteaban el proceso. La movilización del pueblo los forzó.
javier arlés(96673)12 de junio de 2025 - 08:02 p. m.
No se ve por qué tenía que llegarse a las consignas de CONSULTA POPULAR, CABILDOS ABIERTOS y MOVILIZACIÓN GENERAL para que los intransigentes del Senado decidieran discutir y aprobar la REFORMA LABORAL. La codicia no de ser provocadora.
Olegario (51538)12 de junio de 2025 - 07:23 p. m.
Por una vez estos señores del congreso deben obrar con responsabilidad, sin mezquindad y atendiendo las necesidades más sentidas de la clase trabajadora. Si aprueban una buena reforma dejan al pichón de dictador sin argumentos para seguir cañando con su decretazo o la "Constituyente".
  • Olegario (51538)12 de junio de 2025 - 08:38 p. m.
    Usuario(22545): Perdón, pero entonces lo que menos importa son los derechos de los trabajadores arrebatados por un radical de derecha, neoliberal, como Uribe sino un pulso político para crear más polarización, más desgaste, todo con el propósito de hacer ver al gobierno del señor Petro como infalible, uno cuyas reformas deben ser aprobadas al 100%, uno en que las otras ramas del poder quedan anuladas, como simples espectadores? Eso se llama dictadura o autocracia, caballero.
  • Usuario(22545)12 de junio de 2025 - 08:15 p. m.
    No estoy de acuerdo. Así lo aprobaran en un 90%, ha pensado en todo el desgaste, el costo,la polaridad, las ofensas, los heridos, los muertos que un solo proyecto de CAMBIO nos va a costar, por el capricho de una manada de irresponsables, vendidos, incapacitados para esa posición? No hay derecho, ni tampoco las ofensas al único presidente que con valentía, ha pretendido corregir errores de tantas décadas..!🇨🇴

Actualizaciones clave

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar