
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este jueves 7 de marzo, Sacyr, la empresa española constructora del puente Hisgaura, ubicado en la vía Curos-Málaga en el departamento de Santander, se pronunció sobre los resultados del analisis que realizaron tres especialistas sobre el proyecto en el que encontraron “deformaciones excesivas”, fisuras y roturas en las losas de la estructura. (Lea: Sociedad Colombiana de Ingenieros recomienda no recibir puente Hisgaura)
La firma española aseguró mediante un comunicado que está convencida de la estabilidad de la estructura y que "la seguridad del puente Hisgaura no está en duda. Quedó demostrado a través de los resultados de las pruebas de carga realizadas en diciembre de 2018 y en el informe de verificación estructural avalado por la Interventoría ETA S.A.", afirma.
Tras el resultado, la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) le recomendó al gerente del Fondo de Adaptación, Edgar Ortiz, que el Gobierno no autorice la recepción del puente Hisgaura. El Instituto Nacional de Vías (Invías) en un informe técnico producto de la revisión de una serie de documentos en el marco de un convenio de asesoría que tiene con el Fondo de Adaptación también había realizado la advertencia.
Sacyr, aprovechó su pronunciamiento para recordar que, "el proyecto fue diseñado por la empresa Pedelta Colombia S.A.S, ingeniería 100 % colombiana y de reconocido prestigio, cuyos profesionales, además, forman parte de la Sociedad Colombiana de Ingenieros".
Le puede interesar: Así se intentó arreglar la ondulación del puente Hisgaura
Sin embargo, la empresa continuará con el proceso que está llevando a cabo para la recepción y puesta en funcionamiento del Puente Hisgaura a pesar de las recomendaciones de la SCI, que además, prevé que se presenten fisuras, roturas u otros daños una vez se ponga la obra en funcionamiento.
Hasta el momento, Invías ni el Fondo de Adaptación se han pronunciado al respecto sobre las recomendaciones de la SCI.
Por Redacción Económia
