Seguridad privada rechaza posible inversión extranjera en el sector

Resultan preocupante las afirmaciones que se han venido haciendo en las que nuevamente se quiere permitir la participación de empresas externas en el sector, dice el gremio.

Redacción Economía.
04 de septiembre de 2018 - 12:26 a. m.
Empresas privadas de vigilancia se niegan a permitir el ingreso de capital extranjero en el sector. / Bloomberg News
Empresas privadas de vigilancia se niegan a permitir el ingreso de capital extranjero en el sector. / Bloomberg News

Preocupación manifiesta el gremio de la seguridad privada por las versiones que dan cuentan del posible ingreso de empresas extranjeras en la actividad de vigilancia privada.

En el lanzamiento del IV Seminario de Seguridad Integral e Innovación Empresarial, el presidente de las Empresas Colombianas de Seguridad Privada (ECOS), José Saavedra, advirtió sobre la llegada de la inversión extranjera en un renglón que tiene limitada la presencia del capital extranjero.

La Ley colombiana establece que en las empresas que prestan el servicio de la seguridad y vigilancia privada, el capital extranjero no pueden tener mayoría, "y esto debe ser así, teniendo en cuenta que algunas compañías manejan armas de fuego bajo unas condiciones especiales, es peligroso para la seguridad nacional", señala el dirigente gremial.

José Saavedra destaca que “se ha afirmado en medios de comunicación que el gremio está de acuerdo que al país ingresen empresas extranjeras a prestar el servicio de seguridad privada, ECOS que agrupa al 50% de las empresas en el país, no está de acuerdo con esta afirmación, nosotros generamos alrededor de 400 mil empleos, aportamos el 1.1% del PIB y este año esperamos llegar al 1.3%".

Saavedra recuerda que el artículo 12 del Estatuto de vigilancia, señala textualmente: “Los socios de las empresas de vigilancia y seguridad privada deberán ser personas naturales de nacionalidad colombiana. Parágrafo: Las empresas constituidas antes de la vigencia de este Decreto con socios o capital extranjero, no podrán aumentar la participación de los socios extranjeros”.

Las Empresas Colombianas de Seguridad (ECOS) cuenta con más de 300 mil hombres y mujeres al servicio de la ciudadanía, además, posee tecnología de punta con 1,5 millones de seguridad en el país y drones que apoyan a la policía con la red de participación cívica para la protección de la comunidad.

Por Redacción Economía.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar