Publicidad

Subsidios de energía y gas: así van los pagos del Gobierno a las empresas

El Ministerio de Minas y Energía dice que se “pondrá al día” con los dineros, luego de que un juez ordenara embargar las cuentas del Gobierno por las deudas que tiene con EPM.

13 de marzo de 2025 - 12:07 a. m.
Double Exposure of Hand holding glowing light bulb with dollar sign inside and Night City background. Money making idea and Growth of dollar exchange rate Concept.
Double Exposure of Hand holding glowing light bulb with dollar sign inside and Night City background. Money making idea and Growth of dollar exchange rate Concept.
Foto: Getty Images/iStockphoto - Peach_iStock
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Ministerio de Minas y Energía asegura que ha avanzado en las gestiones para cubrir los valores adeudados a las empresas que prestan el servicio de energía eléctrica, de gas y a los proveedores del sector.

En el caso de la energía, cada mes los usuarios de estrato 1 reciben subsidio hasta de 60 %; los de estrato 2, hasta de 50 %, y los de estrato 3, de 15 % sobre el consumo de subsistencia, que es la cantidad mínima que se requiere para cubrir las necesidades de un hogar. Por encima de ese límite, que depende de la ubicación (para climas templados y fríos es de 130 kilovatios/hora/mes y para climas cálidos es de 173 kilovatios/hora/mes) el usuario paga la tarifa plena.

Mientras que en el caso del gas, los subsidios llegan a los estratos 1 (hasta 60 %) y 2 (hasta 50 %) por los primeros 20 metros cúbicos.

Ahora, el Minenergía está cubriendo los montos adeudados del rezago presupuestal del 2024 con $1,5 billones de recursos gestionados con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de enero a marzo de 2025.

Con los recursos mencionados se cubren las deudas de las empresas de Subsidios Eléctricos de Zonas NO Interconectadas ZNI, además del cubrimiento parcial de los Subsidios Eléctricos del Sistema Interconectado Nacional (SIN), los Subsidios Gas en Redes, Subsidios GLP, y la mayoría de todos sus proveedores.

Estos pagos hacen parte del acuerdo al que habían llegado el Ministerio de Hacienda y las comercializadoras, pues el Ministerio de Minas y Energía tiene valores adeudados de la Reserva Presupuestal de 2024. Por eso, los dineros que girarán esta semana y equivalen al 93 % de las 110 empresas a las que les debe el Gobierno.

“Se solicitaron recursos con el Ministerio de Hacienda para cubrir los valores adeudados a 106 de estas empresas acreedoras en: Subsidios Eléctricos, Subsidios Gas Domiciliario por Red, Subsidios GLP, Transporte Nariño y Proveedores”, explicó el Ministro de Minas y energía, Edwin Palma.

También, de una total de 345 cuentas de acreedores que están pendientes de pago, se están atendiendo en su totalidad 217 cuentas, representando el 63 %, a las demás se le están haciendo pagos parciales de los valores adeudados.

En el caso de la energía, José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, dijo que a 31 de enero de 2025 la deuda total con las empresas está en $7,4 billones, $2,8 billones corresponden a subsidios. La cifra representa dos años de ingresos brutos de las empresas.

Aunque el Gobierno va a pagar, de todas formas, la deuda ha seguido creciendo. Aun con los pagos prometidos, el gremio asegura que en abril la deuda estará, nuevamente, en $3 billones, porque cada mes las compañías siguen entregándole subsidios a los estratos 1, 2 y 3.

Además, varias empresas consultadas por este medio dijeron que los pagos acordados para el mes de febrero no se han cumplido, hasta ahora.

El caso de EPM

Empresas Públicas de Medellín (EPM) demandó a la Nación por el dinero que le debe y un juez de la república ordenó embargar las cuentas del Gobierno Nacional. Este fallo fue respecto a una de las demandas interpuestas por la filial CENS.

Al conocerse el fallo, el Ministerio de Minas y Energía pidió a la Superintendencia de Servicios que inspeccione a EPM.

La compañía aseguró que no ha sido notificada al respecto. “Estaremos dispuestos a recibir cualquier visita de los entes de vigilancia y a facilitar su trabajo con la entrega de la información requerida”, agregó el gerente Maya.

En cuanto a la deuda, el Ministerio de Minas y Energía afirmó que ha pagado de la vigencia 2024 un total de $1,3 billones de los $1,6 billones reconocidos a las empresas de energía del Grupo EPM.

Ello por concepto de subsidios de energía del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI). A corte de 11 de marzo de 2025 se han pagado el 85 % de los subsidios.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar