Publicidad

Esto es lo que viene para Colombia tras la suspensión de la regla fiscal

Los expertos sostienen que el próximo viernes, en la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, el gobierno debe mostrar un plan de ajuste fiscal creíble que incluya un recorte. Le contamos qué consecuencias podría traer esta decisión para el país.

Karen Vanessa Quintero Martínez
10 de junio de 2025 - 11:03 p. m.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Foto: Presidencia

El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal, lo que en la práctica implica que esta herramienta se suspenderá por tres años. El Ministerio de Hacienda aplazó en dos ocasiones la rueda de prensa en la que iba a confirmar la noticia, de todas formas, fuentes de la cartera confirmaron a este diario que la decisión está tomada.

La regla fiscal es una herramienta diseñada para preservar el equilibrio de las finanzas públicas, estableciendo restricciones al gasto con el fin de...

Conoce más

Temas recomendados:

 

Manuel Gilberto Rosas diaz(85839)11 de junio de 2025 - 02:59 p. m.
Hay demasiados riesgos y aspectos negativos de financiación y cumplimiento con entidades crediticias internacionales si se incumple la Regla Fiscal.El pais debe buscar otros medios como la reducción del gasto y de la burocracia acompañada del uso mas eficiente de los recursos fiscales para que se vuelva a estar dentro del marco de la regla fiscal y nuestro endeudamiento no incremente las tasas de interés y ademas podamos tener acceso permanente a crédito.
Melibea(45338)11 de junio de 2025 - 01:31 p. m.
Podría aclararnos con sus interlocutores , Que relación tiene el no pago de impuestos de las empresas multinacionales y nacionales con el déficit fiscal.Asi mismo, por que el único que puede salvar a Colombia del déficit fiscal es el BID.
enriqueparra1978(84821)11 de junio de 2025 - 12:59 p. m.
Un premio nobel de economía decía: "Tenemos que admitir que nuestra capacidad de predecir el futuro tiene límites: no somos “dioses, únicos dueños absolutos de todas las luces”. Por eso adivinar qué pasará en el inmediato futuro es un sueño irrealizable y un embrujo de soñadores. Tenemos el día a día, que es real. Cada día nos deja una experiencia y un saber. Dejemos de estar vaticinando desastres y preocuparnos por cosas que no van a pasar.
Usuario(63255)11 de junio de 2025 - 11:01 a. m.
A prestar plata de los Chinos, menores tasas de interés y no te preguntan en cómo te la vas a gastar ó mejor aun, no te obligan a que te la gastes en proyectos de ellos mismos.
  • Marco(58089)11 de junio de 2025 - 01:04 p. m.
    Y no cobran?
Olegario (51538)11 de junio de 2025 - 09:03 a. m.
Creo que se trata de hechos SOBREVINIENTES y no "sobrevivientes". Hay dos decisiones pendientes que, como espadas de Damocles, se ciernen sobre el aparato económico del país: la próxima rebaja en la calificación de la deuda por cuenta de Moody's y la suspensión definitiva del crédito flexible del FMI. Los petristas ven a la Junta del BanRepública como enemigo por no rebajar la tasa de interés al ritmo que ellos quieren, pero si se dan esas dos malas noticias el Central no podrá hacerlo.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar