Publicidad

Becas para estudiar posgrados en Japón cierran pronto, ¿cómo aplicar?

La Embajada de Japón recordó que este 20 de mayo se vence el plazo para la convocatoria de becas de posgrado e investigación. Conozca acá los detalles.

14 de mayo de 2024 - 05:54 p. m.
La beca incluye los costos académicos (matrícula, exámenes de admisión, inscripción y otros gastos), los pasajes de ida y regreso y una asignación mensual para sostenimiento EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
La beca incluye los costos académicos (matrícula, exámenes de admisión, inscripción y otros gastos), los pasajes de ida y regreso y una asignación mensual para sostenimiento EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
Foto: EFE - FRANCK ROBICHON

El Ministerio de Educación de Japón anunció que el próximo lunes 20 de mayo cierra la convocatoria de becas para realizar estudios de posgrados en universidades japonesas bajo el programa de becas MEXT.

La beca incluye el financiamiento de los costos académicos (matrícula, exámenes de admisión, inscripción y otros gastos), los tiquetes de ida y regreso y una asignación mensual para sostenimiento de 143.000 yenes (alrededor de 3,5 millones de pesos) al mes para estudiantes de investigación; 144.000 yenes para estudiantes de maestría; 145.000 yenes para estudiantes de doctorado. Por su parte, para algunas regiones designadas se entregarán 2.000 o 3.000 yenes mensuales adicionales.

Tenga en cuenta que la beca tiene una extensión de dos años. Los primeros seis meses de beca representarán, si es necesario, de un período de educación preparatoria en lengua japonesa para aquellos que requieran dicha educación.

✍️ Estos son los requisitos para participar en la convocatoria:

Según indicó el Ministerio de Educación de Japón, estas son los requisitos que deben cumplir los aspirantes:

  • La convocatoria está dirigida a colombianos nacidos en o después del 2 de abril de 1990. No habrá lugar a excepciones por motivos personales (financieros, familiares, de salud, de la universidad, de la situación laboral, etc.).
  • Los candidatos deben de estar dispuestos a completar sus estudios hasta la obtención de un título de posgrado.
  • Los candidatos deben ser graduados de pregrado profesional o de maestría y satisfacer los requerimientos de admisión para un programa de maestría o doctorado en una escuela de posgrados en Japón.
  • Los candidatos deberán estar dispuestos a estudiar el idioma japonés, así como también estar interesados en Japón y en ahondar en la comprensión de su cultura. También, deberán ser capaces de involucrarse en sus estudios e investigaciones al tiempo que se adaptan a la vida en Japón. (Es requisito tener conocimientos previos del idioma japonés).
  • Los candidatos deben entregar el formulario de certificado de salud firmado por un médico que confirme que el candidato no tiene ninguna condición física ni psicológica que le impida o dificulte llevar a cabo sus estudios en Japón.
  • Los candidatos deben elegir y diligenciar el formulario de aplicación para llegar a Japón, bien sea en abril (entre abril 1 y abril 7 de 2025) o en septiembre / octubre (la fecha es estipulada por cada universidad según su cronograma de inicio de semestre en 2025). En principio, no se permiten cambios después de presentar la aplicación.
  • El becario deberá contribuir al mutuo entendimiento entre Colombia y Japón a través de su participación en actividades académicas y comunitarias que permitan la internacionalización de Japón durante su estadía en este país. Después de haber regresado a su país de origen, los exbecarios deben mantener contacto con las universidades en donde estudiaron, cooperar diligenciando encuestas, participar en eventos llevados a cabo por la Embajada y trabajar para mejorar las relaciones entre Colombia y Japón.

🖋️¿Cómo aplicar?

Para aplicar a esta beca, el aspirante deberá diligenciar los formularios de aplicación, de preferencias de universidades, y de campo de estudio y plan de investigación. Además de esto, se deberá entregar un certificado de notas en la universidad, una copia del título universitario, una recomendación académica, un resumen del proyecto de grado, una carta del actual empleador y portafolio del trabajo del candidato. Estos documentos deberán ser enviados a través de una plataforma dispuesta por el Icetex.

“La Embajada del Japón en Colombia, en cooperación con el ICETEX, realizarán la Primera Selección de los candidatos mediante el estudio de los documentos presentados, exámenes escritos de dominio del idioma y entrevistas. Únicamente los candidatos preseleccionados por la Comisión Nacional de Becas recibirán la citación para presentar los exámenes y la entrevista. Los exámenes escritos de dominio del idioma serán de japonés e inglés”, explica los organizadores de la convocatoria.

De ser seleccionados en esta primera etapa, los aspirantes deberán conectarse con las universidades deseadas para solicitar una carta de aceptación provisional, la cual debe ser remitida a la embajada. Posteriormente, se entrará en una segunda etapa de selección en la que se ubicará a los candidatos en algunas de las universidades en las que hayan recibido una admisión provisional.

Si quiere conocer más detalles, lo puede hacer a través de enlace.

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar