Publicidad

Consejo de Estado admite demanda contra designación de Peña como rector de la Unal

El pasado 21 de mayo, se conoció que el Consejo de Estado admitió una demanda de nulidad del acta 05 del 21 de marzo de 2024, que designó a José Ismael Peña como rector de esa institución.

23 de mayo de 2024 - 04:30 p. m.
Imagen de referencia. Erick Adrián Velasco Burbano presentó la demanda ante el alto tribunal el pasado 21 de mayo contra el acta que designa a Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional.
Imagen de referencia. Erick Adrián Velasco Burbano presentó la demanda ante el alto tribunal el pasado 21 de mayo contra el acta que designa a Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional.
Foto: El Espectador - Mauricio Alvarado Lozada

El pasado 21 de mayo, el Consejo de Estado admitió la demanda que solicitaba la nulidad del acta 05 del 21 de marzo de 2024 del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional, mediante el cual se designó a José Ismael Peña como rector de esa institución.

De manera más específica, Erick Adrián Velasco Burbano presentó la demanda ante el alto tribunal el pasado 21 de mayo, que, por lo demás, cumple con lo establecido por la ley, que dice que la elección de un funcionario público puede demandarse en los 30 días siguientes a su notificación.

Los argumentos que Velasco presentó ante el Consejo explican que el acta “deviene ilegal porque se expidió de manera irregular y con infracción de la norma superior”. Se mencionó, también, que no se tuvo en cuenta la decisión tomada por la consulta previa realizada a la comunidad universitaria, y que se vulneraron las normas en las que debería fundarse la votación estatutaria (artículo 72 del Acuerdo 011 de 2005 y artículo 17 del Acuerdo 019 de 2022).

Entre las resoluciones de la Corte, se lee que Ismael Peña y Juan David Correa -ministro de Educación ad hoc para atender esta crisis y presidente del CSU- serán notificados de la decisión. El alto tribunal precisó que Correa, en sus funciones como presidente del Consejo Superior, deberá “allegar copia íntegra de los antecedentes del acto acusado que se encuentren en su poder” durante el término para contestar la demanda. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado también será notificada de la decisión.

Debe recordarse que la polémica comenzó a inicios de mes, cuando Peña decidió posesionarse ante una notaría en Bogotá, dada la negativa de la ministra de Educación, Aurora Vergara, de firmar el acta demandada en cuestión.

Hace algunos días, el ministro de Educación ad hoc emitió una resolución en la que le ordenaba al CSU designar un rector encargado mientras se resuelve la situación jurídica de la designación de Peña, movimiento que terminó de enrarecer el atípico ambiente de la universidad, ya que varias asociaciones de universidades han interpretado la resolución como una violación a la autonomía universitaria, al tiempo que la Procuraduría anunció la apertura de una investigación en contra de Correa por la resolución. Incluso, el mismo Peña interpuso una denuncia en contra del ministro ad hoc.

¿Por qué ha sido controversial la designación del rector en la Unal?

Hay varios motivos. El primero de ellos es que la comunidad universitaria, en una consulta no vinculante, apoyó mayoritariamente la candidatura de Leopoldo Múnera para la rectoría. Sin embargo, el elegido por el CSU para el cargo fue Peña.

El segundo, tiene que ver con el método de votación elegido por el CSU en la sesión del 21 de marzo. Ha sido tal la controversia, que el mismo ministerio de Educación anunció que interpondrá acciones judiciales, pues consideran que la metodología de voto es contraria a lo establecido en la norma.

Por ahora, las ceremonias de grado de la Universidad Nacional fueron aplazadas, pues la Universidad aún se encuentra en proceso de actualizar la representación legal ante el Ministerio de Educación. Sin embargo, como el representante legal es el mismo rector, y la cartera dirigida por Aurora Vergara no reconoce en este cargo a Ismael Peña, todavía no se ha firmado dicha actualización.

Lea el documento completo aquí:

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Temas recomendados:

 

Enrrique(25171)23 de mayo de 2024 - 06:47 p. m.
No problem , los futuros egresados se pueden graduar "express" en la Notaria 14 de Bogotá.
Mario(196)23 de mayo de 2024 - 05:35 p. m.
El argumento de la consulta es bastante débil. El único que puede prosperar es el del mecanismo de elección, pero no creo, pues CSU es autónomo. Ahi tienen su autonomía universitaria, le entregaron la UNal a los exrectores y el único papel de MinEd es consignarles el presupuesto
  • Jorge(2935)23 de mayo de 2024 - 09:54 p. m.
    ¿Qué es la autonomía universitaria? Una entelequia conceptual, como la democracia, cuya negación es su propio contenido. ¿Ex-rectores, agarrados con calzonarias a la silla rectoral? ¿Egresados? ¿Cuántos son? ¿Cuántos votan? Autonomía para para los vivo$.
Luis(71001)23 de mayo de 2024 - 05:22 p. m.
La intervención del Consejo de Estado puede ser la solución para resolver el problema creado por el complot en el CSU
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar