:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/HXW3LEY2GZFPTFDX6EXP7U7A2I.jpg)
Desde hace varios años se viene trabajando en la posibilidad de tener una universidad pública en Bello, Antioquia, para ampliar la oferta educativa del norte del Valle de Aburrá. (Le puede interesar: Día mundial de la niñez: la deuda de Colombia con los menores de edad)
Un proyecto de ley aprobado en 2021 fue el primer paso formal para la entrada en funcionamiento de la institución. Luego de esto, el proceso debió seguir en el Ministerio de Educación, que por medio del Consejo Nacional de Educación Superior – CESU y de la Comisión nacional intersectorial de aseguramiento de la calidad de la educación -CONACES revisaron la viabilidad y estructuración de la universidad.
La semana pasada, el Ministerio de Educación dio luz verde al proyecto y la alcaldesa de Bello confirmó la noticia: entrará en funcionamiento la primera universidad pública con sede en Bello, Antioquia.
“Ya es una realidad, Bello tiene Institución Universitaria Pública. Este proyecto incrementa significativamente las posibilidades para que los jóvenes de Bello accedan a la educación superior”, escribió en sus redes sociales Lorena González, alcaldesa del municipio. (Le recomendamos: Falso: información del Icfes no está secuestrada como afirman en redes sociales)
Su nombre es Institución Universitaria Pública de Bello (IUP Bello) y funcionará inicialmente en las instalaciones del Liceo Antioqueño y el colegio San Elías. Se espera que en el futuro la universidad logre tener sus propias instalaciones.
“Se busca que los programas universitarios tengan un costo del 50 % del salario mínimo mensual legal vigente por semestre”, explicó González en sus redes sociales. (También puede leer: Abren investigación a director del SENA por presuntas irregularidades en contratación)
En sus primeros años, la UIP Bello ofrecerá los programas de pregrado en Ingeniería de Software y Administración de Negocios. También tendrá una oferta en programas tecnológicos que serán Gestión Empresarial y Desarrollo de Software. La Alcaldía del municipio espera invertir alrededor de $6.000 millones por año, en busca de tener una cobertura para 1.000 estudiantes en el año 2028.
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚