:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/XT46Y2U7MVCBXHWND7PGEBOEDY.jpg)
Desde el 24 de octubre, fue suspendido el servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para más de 1.640 estudiantes indígenas de los pueblos Jiw y Nukak Maku (en Guaviare). La razón, según dijo el subdirector general de la Unidad Alimentos para Aprender, Juan David Vélez, es que la Gobernación no adelantó los trámites necesarios para garantizar la continuidad del programa. (Lea: ¿Quiere estudiar?, la Beca Usaquén está abierta para cupos en educación superior)
Según la entidad, se comprometió a transferir recursos adicionales a la Gobernación con el propósito de garantizar el 50% de los requerimientos diarios que demanda nutricionalmente los estudiantes. “Es decir, el objetivo era que se ampliara el alcance de ese momento que era del 20%”.
En términos de presupuesto, la unidad señaló que, en vigencia 2023, ha destinado recursos por un total de $9.005.803.147 para este departamento. El último giro, anotó la entidad, fue de $2.098.991.000 destinados a culminar la atención del PAE con el calendario académico y aumentar cobertura. (Puede leer: Pruebas Saber 11 para calendario B: ¿Cómo inscribirse?)
Sigue a El Espectador en WhatsAppSin embargo, después de realizar una visita de seguimiento, encontraron que los recursos asignados para estas dos comunidades indígenas no habían sido adicionados al presupuesto de la entidad. Por esta razón, “se instó a la Gobernación para que adelantara el trámite de incorporación y contratación de los complementos para dicha población”, añadió la unidad.
Tras conocerse la situación de estas dos comunidades, la unidad solicitó la intervención de la Procuraduría y la Contraloría para encontrar una solución en cuanto a la ejecución del PAE en Guaviare. (Le puede interesar: MinTic abrió cursos gratuitos para mujeres en varias áreas: así puede inscribirse)
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚