Publicidad

Gobierno asegura más de $2 billones para gratuidad de universidades públicas

Este 3 de junio, el Ministerio de Educación anunció el aseguramiento de $2,14 billones permanentes para el presupuesto de funcionamiento de las universidades públicas, una medida que blindará los recursos destinados a la gratuidad.

04 de junio de 2025 - 12:37 a. m.
$2,14 billones entran al presupuesto permanente de las universidades públicas.
$2,14 billones entran al presupuesto permanente de las universidades públicas.
Foto: Mineducación
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este 3 de junio, el Ministerio de Educación anunció que, tras un encuentro con los rectores de las 67 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas del país, se anunció la Política de Gratuidad “Puedo Estudiar”. La medida convierte en permanente una parte clave de los recursos destinados a garantizar el acceso a la educación superior y asegura su crecimiento sostenido.

Con este ajuste, el Gobierno trasladará $2,14 billones al presupuesto de funcionamiento del sistema, blindando los recursos de gratuidad y asegurando que se incrementen año tras año. “La educación superior debe ser un derecho, no un privilegio. Por eso avanzamos en garantizar el acceso a miles de jóvenes en los territorios, especialmente a quienes más lo necesitan”, afirmó el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, durante la reunión.

Un cambio estructural en el financiamiento

La Política de Gratuidad ha sido el principal mecanismo del Gobierno para cubrir el pago de matrícula de estudiantes de pregrado en universidades e instituciones técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias públicas (ITTU). Según cifras de Mineducación, solo entre 2023 y 2024, movilizó alrededor de $4 billones y benefició a cientos de miles de estudiantes en todo el país.

El cambio anunciado implica que los recursos destinados a gratuidad dejarán de estar ligados al presupuesto de inversión —como ocurrió en gobiernos anteriores— y pasarán a formar parte del gasto de funcionamiento, lo que les otorga estabilidad y permanencia. En palabras del Ministerio, se trata de “garantizar que la educación superior pública no dependa de decisiones anuales de inversión, sino que se consolide como una política estructural de Estado”.

Con esta transformación, el presupuesto de funcionamiento para las IES públicas pasará de $6 billones en 2022 a $9,8 billones en 2025, lo que representa un aumento del 64 % en tres años. Según el Mineducación, se trataría de la mayor inversión en educación superior pública en la historia del país.

El fortalecimiento beneficiará de manera especial a las ITTU, que por años han estado rezagadas en la asignación de recursos. Con el nuevo modelo, recibirán un tratamiento presupuestal más equitativo frente a universidades públicas, reconociendo su papel fundamental en la expansión de la educación superior en regiones apartadas.

El Ministerio de Educación explicó que esta decisión tiene cinco implicaciones de largo alcance para el sistema de educación superior público:

  1. Permanencia presupuestal: los recursos serán recurrentes y crecerán anualmente con las vigencias fiscales.
  2. Fin de las restricciones de inversión: al integrarse al funcionamiento, no estarán sujetos a recortes o límites de ejecución.
  3. Mayor financiación estructural: se consolida un incremento histórico en los recursos destinados a las IES públicas.
  4. Equidad entre instituciones: las ITTU contarán con un presupuesto acorde a su labor territorial.
  5. Fortalecimiento desde la oferta: se garantizará que las instituciones públicas cuenten con capacidad instalada suficiente para responder a la demanda.

“En este Gobierno estamos construyendo un sistema de educación superior sólido, financiado y permanente”, dijo el ministro Rojas Medellín al cierre del encuentro.

La armonización de esta política comenzará a implementarse desde el segundo semestre de 2025. Según cifras oficiales, beneficiará de forma directa a más de 900.000 estudiantes de pregrado en instituciones públicas de todo el país.

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Conoce más

Temas recomendados:

 

Hernán Patiño Arias(49621)08 de junio de 2025 - 03:11 p. m.
excelente.decisió .
Teocrato Siracusa(a6w66)04 de junio de 2025 - 11:51 p. m.
Gracias Petro. Lo mejor!!! la mayor inversión en educación superior pública en la historia del país.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar