
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Hasta el próximo 2 de mayo, los maestros, maestras, rectores, rectoras, coordinadores y directores rurales del país, podrán participar en la convocatoria para acceder a créditos condenables para estudiar una maestría. La iniciativa hace parte del programa “Poder Pedagógico Popular”, del Ministerio de Educación Nacional y el Icetex.
(Lea también: Quedan pocos días para inscribirse al examen de admisión de la UdeA)
La oferta incluye 94 programas de maestría de 38 universidades acreditadas, que responden a las necesidades de los territorios. Estas cubren el 70 % del valor total de la matrícula ordinaria, por periodo académico (semestral o anual) para docentes no etnoeducadores; o el 85% para docentes en calidad de etnoeducadores. En algunos casos, las universidades que participan de la convocatoria cubren el porcentaje restante.
Algunos de los requisitos para participar son:
- Ser educador en servicio (directivo docente o docente), con nombramiento en propiedad y desempeñarse en un establecimiento educativo oficial.
- Contar con la aprobación del estudio crediticio. Para ello, el aspirante debe diligenciar el formulario que estará disponible, ingresando la información del solicitante y del codeudor para el estudio correspondiente. Posteriormente, deberá realizar el pago para el estudio crediticio. En este fondo, el educador puede actuar como su propio deudor solidario.
- Contar con la admisión en la universidad al programa de formación.
- No contar con título de maestría o superior.
- No tener un crédito educativo condonable con el Icetex, para la financiación de programas de pregrado o posgrado: activo en etapa de estudios, en estado suspendido, en etapa de amortización, en etapa de condonación o de paso al cobro.
El proceso de inscripción se hace a través de la página del Icetex.
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚
