
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Colegio Elector de la Universidad del Rosario, conformado por los Consiliarios y los Colegiales de Número, elegirá hoy al próximo(a) rector(a) de la institución para el periodo 2024-2026. La designación se llevará a cabo durante la sesión pública, evento que se realizará este miércoles a las 2:00 p.m en el Aula Máxima.
Después de recibir 34 candidaturas —9 mujeres y 24 hombres—, la Universidad seleccionó para la etapa de entrevista a 6 personas —3 mujeres y 3 hombres—. Ellos son Antonio Agustín Aljure Salame, Germán Alberto Bula Escobar, Ana Isabel Gómez Córdoba, Martha Elena Penen Lastra, Javier Ricardo Vásquez Herrera y Marta Juanita Villaveces Niño. De estas candidaturas, se realizará la elección de la persona que ocupará la Rectoría.
Hay que recordar que el pasado 18 de abril la Consiliatura de la Universidad del Rosario desvinculó al entonces rector, José Alejandro Cheyne. Esa decisión se dio a conocer luego de varios días de controversias en la universidad. Como revelamos en El Espectador, había dudas sobre el manejo financiero en la institución y un declive en las matrículas que se vino presentando desde 2018, a excepción de 2020. También se habían presentado varios despidos, como lo contamos en reiteradas oportunidades, a reconocidos docentes como la internacionalista Arlene Tickner o el muy citado jurista Manuel Quinche.
A eso se habían sumado las múltiples cartas firmadas por docentes, egresados y estudiantes que le pedían a Cheyne que diera un paso al costado de su cargo, pues lo señalaban por presunto conflicto de interés tras contratar a varios de los colegiales que participaron en su elección como rector. El Espectador pudo confirmar que Sebastián Giraldo, uno de los electores de Cheyne, fue nombrado director de programa por instrucción del exrector, a pesar de no cumplir el perfil requerido, según el manual descriptivo del cargo.
Cheyne reconoció en ese momento desafíos económicos en la institución, pero negó la existencia de una crisis financiera. “No estamos en quiebra y no estamos ilíquidos. El excedente neto fue de $2.265 millones. Tenemos un fondo de emergencias -endowment- que era inicialmente de $50.000 millones, y ahora es de $27.000 millones, porque hemos usado una parte para enfrentar este desafío. Las cifras demuestran la solvencia económica de la universidad”, dijo el ahora exrector a Caracol Radio.
Sin embargo, este diario tuvo acceso a nuevos documentos internos del Rosario que muestran una situación muy diferente a la descrita por el rector. En noviembre de 2023, las directivas enviaron dos documentos a la revisoría fiscal, ejercida por la firma Baker Tilly. En uno de esos documentos se indica que el déficit operacional fue de $-1.140 millones en 2022 y aumentó a $-15.103 millones en 2023. El déficit neto del ejercicio, al que el rector se refirió en las mesas radiales, era de $-25.765 millones en noviembre del año pasado, pero en diciembre las directivas aprobaron una maniobra contable que salvó el año.
A lo largo del proceso para elegir al nuevo rector o rectora de la institución, el Colegio Elector informa que se llevaron a cabo 47 sesiones y 24 reuniones con diversos actores, además de consultas a expertos en educación superior. Se recibieron 191 aportes para definir el perfil del nuevo rector y se revisaron las hojas de vida de 34 candidatos. Además, se realizaron análisis comparativos con universidades de Colombia y América Latina para definir el perfil del nuevo rector. Las entrevistas finales a los seis candidatos seleccionados se realizaron en septiembre y octubre de 2024, y la posesión está programada para el 24 de octubre de 2024.
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚
