Publicidad

Inauguran fondo para otorgar 2.500 créditos en universidades privadas de Antioquia

Se trata del Fondo Futuro, una iniciativa creada entre la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Universidad EAFIT, Universidad CES, Universidad EIA, y Universidad de Medellín. Su propósito es beneficiar a 2.500 jóvenes en un plazo de 5 años.

06 de mayo de 2025 - 05:20 p. m.
Este 6 de mayo se inauguró el Fondo Futuro en la sede Medellín de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
Este 6 de mayo se inauguró el Fondo Futuro en la sede Medellín de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
Foto: Universidad EAFIT
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este martes 6 de mayo, desde la sede Medellín de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), se inauguró un fondo que busca beneficiar a 2.500 jóvenes, en un plazo de 5 años, que quieran estudiar su pregrado.

Se trata del Fondo Futuro, que se creó mediante una alianza de 5 universidades de Antioquia: la Universidad EAFIT, Universidad CES, UPB, Universidad de Medellín, y Universidad EIA.

Esta iniciativa busca “busca reducir barreras económicas y facilitar el ingreso y permanencia de estudiantes en la educación superior”, declaró la Universidad EAFIT.

La idea es que los estudiantes paguen el 30 % de su matrícula durante el semestre, y el 70 % restante una vez finalicen sus estudios, sin que tengan intereses adicionales durante ese periodo.

“Esta es la primera convocatoria de este fondo y esperamos que realmente se convierta en una de las marcas y de los fondos más reconocidos del país para que nuevas organizaciones se puedan sumar a brindarle nuevas y mejores oportunidades a los jóvenes“, afirmó Claudia Restrepo, directora de la Universidad EAFIT.

¿Qué beneficios tendrá el Fondo Futuro?

Hernán Herrera, líder de Fondo Futuro, afirmó que algunos de los beneficios de la nueva iniciativa serán financiación hasta el final de la carrera; cuotas bajas frente a otros créditos que prestan a corto plazo; subsidio del pago de la fianza del estudiante y subsidio de intereses durante el periodo de gracia mientras el estudiante finaliza el plan de estudios; más agilidad en los procesos de análisis y aprobación de los candidatos; y proporcionar incentivos para la permanencia de los estudiantes.

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, afirmó que esta apuesta se configura para que “ningún joven que quiera ingresar a estudiar se quede por fuera por problemas financieros”. Por su parte, Diego Marulanda, rector de la UPB, dijo que “como universidades privadas tenemos muchas oportunidades para abrazar a las nuevas generaciones”.

Por ahora, y en palabras de Claudia Arenas, rectora de la Universidad CES, esperan que “cada vez más personas y organizaciones nos ayuden a enriquecer el fondo y que muchos jóvenes puedan ingresar a las universidades. Entre todos podemos lograr el futuro que deseamos para nuestro país”.

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar