
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Universidad Nacional (Unal) informó que este 1° de mayo inició el retorno hacia distintas regiones del país por parte de las comunidades indígenas que permanecieron en su sede de Bogotá durante los últimos días. Cabe recordar que desde el pasado 26 de abril empezaron a llegar los integrantes de la Minga Indígena Nacional para participar en las manifestaciones de este jueves festivo, Día del Trabajo, a las que se sumó la convocatoria del presidente Petro por la radicación de su consulta popular en el Congreso.
Como hemos informado en El Espectador, la vicerrectora de la Sede Bogotá, Carolina Jimenez Martín, contó en entrevista con Caracol Radio que por petición del Gobierno, en un principio, se autorizó la permanencia de 2.200 personas en la Concha Acústica de la Unal. Sin embargo, debido a la falta de logística para habilitar otros espacios de la ciudad, como el Palacio de los Deportes, la universidad terminó acogiendo a más de 20.000 personas.
“El desafío humano, logístico y organizativo que representó acoger en condiciones dignas a los pueblos indígenas en la sede fue atendido satisfactoriamente gracias a la solidaridad expresada por la comunidad universitaria”, se lee en el comunicado firmado por el rector, Leopoldo Múnera, y la vicerrectora Jimenez.
De manera preliminar, los directivos afirmaron que los espacios en los que se resguardaron las comunidades se encuentran en las mismas condiciones en las que estaban antes de su llegada, es decir que no se presentaron daños a los bienes o a las instalaciones. “Las afectaciones, en todo caso menores, que se han registrado al día de hoy serán asumidas por parte de estas organizaciones”, aclararon.
La Vicerrectoría Sede Bogotá está coordinando la adecuación de los espacios para que este viernes 2 de mayo se puedan desarrollar, con total normalidad, las actividades académicas y educativas de la universidad.
Mañana, del mismo modo, las directivas de la Unal tendrán una reunión con los Gobiernos Nacional y Distrital, la Defensoría del Pueblo y la Personería para hacer un balance del proceso de acogida de los últimos días. Posteriormente, se organizará una rueda de prensa para dar a conocer, tanto a la comunidad universitaria como a la opinión pública, las conclusiones del encuentro.
“Las organizaciones indígenas nos han solicitado transmitir un mensaje de agradecimiento por la acogida solidaria que recibieron en el campus de nuestra Sede. También, han expresado disculpas por las dificultades que se pudieron generar”, señala el comunicado.
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚
