Publicidad

Indígenas que permanecían en la Unal inician su retorno hacia distintas zonas del país

A través de un comunicado, la Universidad Nacional informó que las comunidades indígenas que estuvieron en su sede de Bogotá durante estos últimos días, iniciaron su retorno hacia distintas zonas del país.

02 de mayo de 2025 - 12:17 a. m.
Entre 15.000 y 20.000 integrantes de la Minga Indígena comenzaron a llegar a la Universidad Nacional, sede Bogotá, desde el sábado 26 de abril.
Entre 15.000 y 20.000 integrantes de la Minga Indígena comenzaron a llegar a la Universidad Nacional, sede Bogotá, desde el sábado 26 de abril.
Foto: Jose Vargas
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Universidad Nacional (Unal) informó que este 1° de mayo inició el retorno hacia distintas regiones del país por parte de las comunidades indígenas que permanecieron en su sede de Bogotá durante los últimos días. Cabe recordar que desde el pasado 26 de abril empezaron a llegar los integrantes de la Minga Indígena Nacional para participar en las manifestaciones de este jueves festivo, Día del Trabajo, a las que se sumó la convocatoria del presidente Petro por la radicación de su consulta popular en el Congreso.

Como hemos informado en El Espectador, la vicerrectora de la Sede Bogotá, Carolina Jimenez Martín, contó en entrevista con Caracol Radio que por petición del Gobierno, en un principio, se autorizó la permanencia de 2.200 personas en la Concha Acústica de la Unal. Sin embargo, debido a la falta de logística para habilitar otros espacios de la ciudad, como el Palacio de los Deportes, la universidad terminó acogiendo a más de 20.000 personas.

“El desafío humano, logístico y organizativo que representó acoger en condiciones dignas a los pueblos indígenas en la sede fue atendido satisfactoriamente gracias a la solidaridad expresada por la comunidad universitaria”, se lee en el comunicado firmado por el rector, Leopoldo Múnera, y la vicerrectora Jimenez.

De manera preliminar, los directivos afirmaron que los espacios en los que se resguardaron las comunidades se encuentran en las mismas condiciones en las que estaban antes de su llegada, es decir que no se presentaron daños a los bienes o a las instalaciones. “Las afectaciones, en todo caso menores, que se han registrado al día de hoy serán asumidas por parte de estas organizaciones”, aclararon.

La Vicerrectoría Sede Bogotá está coordinando la adecuación de los espacios para que este viernes 2 de mayo se puedan desarrollar, con total normalidad, las actividades académicas y educativas de la universidad.

Mañana, del mismo modo, las directivas de la Unal tendrán una reunión con los Gobiernos Nacional y Distrital, la Defensoría del Pueblo y la Personería para hacer un balance del proceso de acogida de los últimos días. Posteriormente, se organizará una rueda de prensa para dar a conocer, tanto a la comunidad universitaria como a la opinión pública, las conclusiones del encuentro.

“Las organizaciones indígenas nos han solicitado transmitir un mensaje de agradecimiento por la acogida solidaria que recibieron en el campus de nuestra Sede. También, han expresado disculpas por las dificultades que se pudieron generar”, señala el comunicado.

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Conoce más

Temas recomendados:

 

ed mont(31419)02 de mayo de 2025 - 11:43 a. m.
régimen confabulado, contratos a indígenas (habitualmente se desaparece ese dinero hasta el de las donaciones), eso sí, vienen el día que Petro quiere imponer lo que no logró cumplir en años de gobierno, ahora manda a los guerrilleros a hacer paros armados... estos gobiernos huelen a régimen, institucional y armado!
ed mont(31419)02 de mayo de 2025 - 11:41 a. m.
régimen confabulado, contratos a indígenas (habitualmente se desaparece ese dinero hasta el de las donaciones), eso sí, vienen el día que Petro quiere imponer lo que no logró cumplir en años de gobierno, ahora manda a sus colegas guerrilleros a hacer paros armados... estos gobiernos huelen a régimen, institucional y armado!
Manuel(13692)02 de mayo de 2025 - 06:40 a. m.
Felicitaciones minga indígena y felicitaciones universidad nacional al servicio de la nación, no de las élites bogotanas, indolentes y colonialistas.... gracias U.N.
  • ed mont(31419)02 de mayo de 2025 - 11:45 a. m.
    se nota que no los conoce, algún día leer un poco más de la corrupcion y el machismo de la famosa y negativa "malicia indígena" de este núcleo social que viajó a Bog pues tienen contratos con el caudillo que tenemos de presi... hay que leer
Pathos(78770)02 de mayo de 2025 - 05:52 a. m.
Podrían haberse manifestado en Cali y evitar venir hasta Bogota con todo lo q esto significa en costos y manutencion
  • Daniel Ruiz Acero(n55f6)02 de mayo de 2025 - 10:55 a. m.
    No sólo hay indígenas en el Cauca señor. Eran de todo el pais.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar