/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/AJHZ666DRNE27KYX7ZIAFMWO4M.jpg)
Colombia, por primera vez, fue la sede del International Physicists’ Tournament, el torneo mundial de física que reúne a los seis mejores estudiantes de física de cada país. Los competidores hacen el planteamiento experimental de los problemas que deben resolver, la descripción teórica y las simulaciones computacionales. Los mismos campos a los que se enfrenta un físico en el mundo laboral. Esta edición contó con la participación de 15 delegaciones, pero la de Ucrania esconde una historia especial, pues desde el 24 de febrero en este país el sonido de los misiles, la zozobra por escapar de los bombardeos, las alarmas que avisan un nuevo ataque y la reducción de sus construcciones en escombros ha sido un panorama repetitivo.
Járkov, la segunda ciudad más grande del país, es uno de los epicentros del intenso conflicto. Allí, de sus 1,8 millones de habitantes, cerca de 400.000 mil se refugiaron en las estaciones del metro, más de 500 murieron entre los combates y el resto migraron a otras regiones. Kseniia Minakova, física teórica, y su familia forman parte de ese porcentaje que se vio obligado a abandonar sus casas. Hoy, desde Bucaramanga (Colombia), hace historia con su equipo de física, un grupo que se conformó en solo dos meses y cuenta con seis mujeres: Daryna Sych, de 18 años; Anastasiia Demydchenko, de 18; Polina Dimitriieva, de 21; Anastasiia Romanchuk, de 19; Vlada Fandieieva, de 24, y Yana Kalisetska, de 18.