Publicidad

Más de 300.000 niños y adolescentes han abandonado el sistema educativo en el último año

La Procuraduría General de la Nación le pidió al Ministerio de Educación acciones para frenar la deserción.

26 de junio de 2023 - 11:50 p. m.
Aspectos de este municipio ubicado en el departamento del Chocó
Aspectos de este municipio ubicado en el departamento del Chocó
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos Zuluaga

La Procuraduría General de la Nación le pidió este lunes al Ministerio de Educación “formular acciones urgentes para garantizar la permanencia de los niños, las niñas, los adolescentes y jóvenes en el sistema educativo”. Esto, dice la entidad, ante las cifras de deserción escolar en el país. Según el registro de matrícula Simat, 341.417 niños, niñas y adolescentes han abandonado el sistema educativo en el último año.

En una acción preventiva, el ente de control requirió a la jefa de esa cartera, Aura Vergara Figueroa, el reporte de la tasa de deserción escolar registrada de los últimos 3 años, en los niveles preescolar básica y media, para cada una de las Entidades Territoriales.

La Procuraduría también le pidió a Mineducación informar las acciones definidas desde Gobierno Nacional para acompañar a aquellas entidades en las que se presentan los mayores niveles de abandono, detallando las principales causas identificadas y las acciones para contrarrestarlas.

Puede ver: Educar para la paz desde la cuna

La Procuraduría también tomó este lunes una decisión importante, al destituir e inhabilitar por nueve años para ejercer cargos públicos, a la exsecretaria de Educación de La Guajira, Bely Josefina Gneco Terán, por irregularidades en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, por más de $37,900 millones.

Según el ente de control, Gneco no ejerció de forma adecuada la supervisión del Contrato 194 de marzo de 2015 celebrado con la UT Nutriendo Escolares, para brindar complemento alimenticio y almuerzos a 117.458 estudiantes en 17 municipios y servicio de transporte durante 125 días hábiles del calendario escolar.

Puede ver: Impacto de la Inteligencia Artificial en la construcción de ciudades inteligentes

En consecuencia, dice la Procuraduría, durante los meses de septiembre y octubre de 2015 se presentaron serias irregularidades respecto de la cantidad y calidad de los alimentos en 10 instituciones educativas ubicadas en los municipios de: San Juan del César, Dibulla, Riohacha, Uribia y Maicao. Contra esta decisión es posible el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento de la Procuraduría.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar