/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/5YCGARENJZF3BEDILDVFLRX5FQ.jpg)
Una de las metas propuestas en 2019 por la Misión de Sabios de Colombia, conformada por 42 expertos, era universalizar la educación básica y media de calidad en las diferentes regiones del país. Es un objetivo que, después de dos años, quieren lograr con un programa piloto que comenzará en Riosucio y La Dorada, en Caldas; Envigado, en Antioquia, y Palmira, Valle del Cauca, en donde se realizará un proceso de formación y capacitación para los maestros y maestras con énfasis en la primera infancia y en la escuela primaria. En total participarán 120 educadores de estos municipios. (Lea https://www.elespectador.com/educacion/mejorar-la-educacion-primero-hay-que-formar-a-los-profesores/)
Clemente Forero, profesor de la Universidad de los Andes e integrante de la Misión de Sabios, explica que el grupo, más allá de impulsar una reactivación de la economía, le ha propuesto al país una transformación. “Se trata de convertir a Colombia en una sociedad del conocimiento equitativa y sostenible. Para conseguirlo es necesario desarrollar las capacidades de los colombianos y, en particular, un aumento de nivel educativo en varios sectores de la población. Todo con el fin de lograr esa universalización que sugiere la misión, principalmente en el nivel de 0-5 años, donde hay un cuello de botella”.