Publicidad

Así les fue a los bachilleres colombianos en las últimas pruebas del Icfes

El análisis de las pruebas Saber 11 del Icfes relevan que las brechas educativas en el país se mantienen, a pesar de ligeras mejorías. En las pruebas de 2024, el 97 % de los más de 550.000 estudiantes que realizaron las pruebas no demostraron poder plantear preguntas y resolver problemas haciendo uso de conceptos, leyes y teorías de las ciencias naturales.

11 de abril de 2025 - 07:07 p. m.
Esta prueba será bajo la modalidad lápiz y papel.
Esta prueba será bajo la modalidad lápiz y papel.
Foto: ICFES

Aunque los resultados en las últimas pruebas Saber 11 del Icfes presentaron una ligera mejoría en los promedios de los estudiantes, el análisis de los resultados sigue sin traerle noticias positivas al sector educativo en Colombia.

Según datos oficiales, el 97 % de los más de 550.000 estudiantes que realizaron las pruebas en 2024 no demostraron poder plantear preguntas y resolver problemas haciendo uso de conceptos, leyes y teorías de las ciencias naturales. Además de esto, solo el 4 % de los evaluados lograron obtener el más...

Conoce más

Temas recomendados:

 

alvaro rodriguez(18137)16 de abril de 2025 - 12:02 a. m.
Teniendo en Cuenta el impacto acumulado la pandemia le fue bien a los estudiantes felicitaciones al Ministerio de Educación Y lástima que el espectador no lo reconozca
Katty Gonzalez(14965)12 de abril de 2025 - 03:52 p. m.
Seguro la mayoria tiene celular pero no libros.
Hernán Patiño Arias(49621)12 de abril de 2025 - 12:50 a. m.
Y qué pasa con la tenencia de libros en el nivel 4. No se menciona.
Carlos Villamizar Suarez(07920)11 de abril de 2025 - 10:15 p. m.
BUEN ANALISIS CUANTITATIVO...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar