Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              19 de agosto de 2021 - 01:05 p. m.

                                                                                                                              Solo el 39% de bachilleres en Colombia continúa con estudios superiores

                                                                                                                              En Colombia, de todos los graduados de educación media en 2018, solo el 39,7%, estudiantes accedieron de forma inmediata a educación superior en 2019, según un estudio de la U. Javeriana. Entre quienes continúan sus estudios, menos de la mitad entran a instituciones acreditadas con alta calidad y el 61% ingresa a instituciones sin ningún tipo de acreditación educativa.

                                                                                                                              En Colombia hay 2 millones de personas entre los 17 y 21 años que están por fuera de la cobertura en educación superior.
                                                                                                                              Foto: Educaedu

                                                                                                                              El Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana (LEE) publicó un informe esta semana en donde midieron qué cantidad de los graduados de bachillerato en Colombia ingresan directamente a la universidad.

                                                                                                                              En números absolutos, del total de graduados de educación media en 2018, 188.666 se vincularon a una institución de educación superior (IES) inmediatamente, mientras que 286.399 no lo hicieron. Esto equivale a un 39.7% de estudiantes que no entran directo a la universidad después de salir del colegio.

                                                                                                                              Comparado con el año 2017, cuya tasa de acceso inmediato fue del 42,4%, en 2019 se evidencia una disminución de 6.3% en este indicador. Esto implica que, comparativamente, cerca de 20 mil estudiantes menos accedió a educación superior de un año a otro. Adicionalmente, se observa que en el país existen diferencias importantes de región y de sector. Por un lado, el porcentaje de acceso inmediato de los departamentos oscila entre un 17% y 50%; y, por otro lado, los estudiantes graduados de colegios privados presentan una tasa de tránsito inmediato de 20 puntos porcentuales por encima de los oficiales (47,7% en las instituciones educativas no oficiales y el 27,7% oficiales).

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En departamentos como San Andrés y Quindío la tasa se encuentra alrededor de 50%, lo que implica que, uno de cada dos graduados accede a educación superior. En contraste, en departamentos como el Amazonas, de cada 100 graduados solo 15 de ellos acceden de manera inmediata. Por otro lado, es importante destacar que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) representa el 10% del tránsito inmediato nacional y en cuanto a las regiones, aporta a la reducción de la brecha oficiales y no oficiales.

                                                                                                                              La gran mayoría de quienes no entran a ninguna universidad ingresan al SENA. El 59% ingresaron a Instituciones de Educación Superior (IES) de carácter oficial, es decir 112 mil de los 188 mil estudiantes. La IES oficial que recibe mayor número de estudiantes es el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- con el 39% del total de los estudiantes que hacen tránsito.

                                                                                                                              Sin embargo, el acceso a la educación superior de calidad es una problemática. De los estudiantes que hacen tránsito inmediato, solo el 39% accede a una IES con acreditación de alta calidad, lo que equivale a 74.453 estudiantes. Es de resaltar que el 49,5% de esta población ingresa a IES de carácter privado y con acreditación de alta calidad.

                                                                                                                              “Es fundamental que se mejoren los niveles de acceso a educación superior en el país para que cerca de las 2 millones de personas entre los 17 y 21 años que están por fuera de la cobertura en educación superior puedan acceder a ella, primando siempre la calidad de su formación, ya que el 61% está ingresando a educación sin acreditación”.

                                                                                                                              En Colombia hay 2 millones de personas entre los 17 y 21 años que están por fuera de la cobertura en educación superior.
                                                                                                                              Foto: Educaedu

                                                                                                                              El Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana (LEE) publicó un informe esta semana en donde midieron qué cantidad de los graduados de bachillerato en Colombia ingresan directamente a la universidad.

                                                                                                                              En números absolutos, del total de graduados de educación media en 2018, 188.666 se vincularon a una institución de educación superior (IES) inmediatamente, mientras que 286.399 no lo hicieron. Esto equivale a un 39.7% de estudiantes que no entran directo a la universidad después de salir del colegio.

                                                                                                                              Comparado con el año 2017, cuya tasa de acceso inmediato fue del 42,4%, en 2019 se evidencia una disminución de 6.3% en este indicador. Esto implica que, comparativamente, cerca de 20 mil estudiantes menos accedió a educación superior de un año a otro. Adicionalmente, se observa que en el país existen diferencias importantes de región y de sector. Por un lado, el porcentaje de acceso inmediato de los departamentos oscila entre un 17% y 50%; y, por otro lado, los estudiantes graduados de colegios privados presentan una tasa de tránsito inmediato de 20 puntos porcentuales por encima de los oficiales (47,7% en las instituciones educativas no oficiales y el 27,7% oficiales).

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En departamentos como San Andrés y Quindío la tasa se encuentra alrededor de 50%, lo que implica que, uno de cada dos graduados accede a educación superior. En contraste, en departamentos como el Amazonas, de cada 100 graduados solo 15 de ellos acceden de manera inmediata. Por otro lado, es importante destacar que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) representa el 10% del tránsito inmediato nacional y en cuanto a las regiones, aporta a la reducción de la brecha oficiales y no oficiales.

                                                                                                                              La gran mayoría de quienes no entran a ninguna universidad ingresan al SENA. El 59% ingresaron a Instituciones de Educación Superior (IES) de carácter oficial, es decir 112 mil de los 188 mil estudiantes. La IES oficial que recibe mayor número de estudiantes es el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- con el 39% del total de los estudiantes que hacen tránsito.

                                                                                                                              Sin embargo, el acceso a la educación superior de calidad es una problemática. De los estudiantes que hacen tránsito inmediato, solo el 39% accede a una IES con acreditación de alta calidad, lo que equivale a 74.453 estudiantes. Es de resaltar que el 49,5% de esta población ingresa a IES de carácter privado y con acreditación de alta calidad.

                                                                                                                              “Es fundamental que se mejoren los niveles de acceso a educación superior en el país para que cerca de las 2 millones de personas entre los 17 y 21 años que están por fuera de la cobertura en educación superior puedan acceder a ella, primando siempre la calidad de su formación, ya que el 61% está ingresando a educación sin acreditación”.

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar