Publicidad

Universidad de Antioquia: incertidumbre por el calendario académico

En una resolución, el Consejo Académico dio luz verde a las unidades académicas para finalizar el segundo semestre de 2024 antes del 28 de febrero o para que cancelaran el semestre. Algunas de ellas, como la de Comunicaciones y Filología, optaron por el segundo camino Además, en medio de esta crisis, se anunció la no autorización de 160 contratos de profesores cátedra calendario. ¿Qué implica esto?

Paula Casas Mogollón
12 de enero de 2025 - 05:06 p. m.
En la sede Medellín, la Universidad de Antioquia (UdeA) hay inscritos más de 31.000 estudiantes.
En la sede Medellín, la Universidad de Antioquia (UdeA) hay inscritos más de 31.000 estudiantes.
Foto: cortesía Dirección de Comunicaciones UdeA

No son días fáciles para la Universidad de Antioquia (UdeA), la segunda pública más importante del país. El 2024 cerró con un campus completamente vacío, en medio de un paro estudiantil indefinido, con la no autorización de más de 160 contratos de profesores de cátedra calendario y con la incertidumbre de la cancelación del segundo semestre de 2024 en varias de las unidades académicas. Este inquietante panorama se intensificó con la resolución 3822, emitida por el Consejo Académico el pasado 11 de diciembre, la segunda instancia más...

Conoce más

Temas recomendados:

 

Gustavo(rz6f1)12 de enero de 2025 - 08:55 p. m.
Las universidades públicas deben tener menos estudiantes de pregrado y posgrado en ciencias sociales y humanas, y muchos más de ciencias naturales y tecnológicas.
  • Eduardo(7668)15 de enero de 2025 - 01:37 a. m.
    ¿Y eso por qué?
Gustavo(rz6f1)12 de enero de 2025 - 08:49 p. m.
Si las Universidades, especialmente las públicas, no se insertan en la realidad productiva del país y del mundo, estarán condenadas a crisis financieras continuas. En relación a los profesores universitarios, la mayoría con maestrías, doctorados y posdoctorados y, publicaciones indexadas, deberían tener las competencias para vincularse con el sector empresarial.
  • Eduardo(7668)15 de enero de 2025 - 01:38 a. m.
    No me diga.
ANGEL(55667)12 de enero de 2025 - 07:38 p. m.
Mientras sigamos alcahuetisndo vagos la u. Pública seguirá en detrimento .la matrícula 0 solo debe ser para extractos uno y dos y un cincuenta por ciento para extractos tres pero con la exigencia de un promedio mínimo por semestre de 3 con 5
  • Eduardo(7668)15 de enero de 2025 - 01:39 a. m.
    ¿extractos?
julio(d243q)12 de enero de 2025 - 06:22 p. m.
"Ministro de Educación envía carta al alcalde de Medellín, gobernador y congresistas para rescatar la Universidad de Antioquia"
  • Ana(26682)12 de enero de 2025 - 07:30 p. m.
    La gobernación de Antioquia y la Alcaldia de Medellín, quitaron contratos a la UNIVERSIDAD y se los dieron a universidad privada . Con ellos, la de Antioquia tenía más recursos.....pero..... NI A RENDON NI A FICO LES INTERESA LA EDUCACION PUBLICA
julio(d243q)12 de enero de 2025 - 06:18 p. m.
"El chantaje del gobernador Andrés Julián Rendón contra la UdeA no tiene ningún fundamento y es inaceptable."
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar