Publicidad

Universidad Nacional: 10.000 personas de la Minga Indígena han llegado a la sede de Bogotá

La vicerrectora de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional, Carolina Jimenez Martín, aseguró en entrevista con Caracol Radio que han llegado 10.000 personas de la Minga Indígena al campus de la institución en la capital.

28 de abril de 2025 - 05:25 p. m.
Imagen de referencia. La vicerrectora de la sede Bogotá de la universidad, Carolina Jímenez Martín, afirmó que están a la espera de que se instalen más carpas y angares para la minga.
Imagen de referencia. La vicerrectora de la sede Bogotá de la universidad, Carolina Jímenez Martín, afirmó que están a la espera de que se instalen más carpas y angares para la minga.
Foto: Óscar Pérez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La dirección de la Universidad Nacional autorizó la presencia de la Minga Indígena en el campus de la sede de Bogotá de la institución, con el fin de “garantizar su derecho a la movilización”. A partir del pasado fin de semana, la minga ha llegado a la capital desde diferentes partes del país, para, entre otras cosas, participar en las manifestaciones del próximo 1° de mayo. La Alcaldía ha dicho que se esperan alrededor de 20.000 personas, y se estima que estarían en Bogotá hasta el jueves.

De acuerdo con el comunicado de la U. Nacional, firmado por el rector, Leopoldo Múnera, y la vicerrectora de la sede Bogotá, Carolina Jimenez Martín, se han “sostenido reuniones de coordinación en relación con los aspectos de orden logístico para contar con las condiciones necesarias de dignidad y respeto por los derechos humanos, sin interferir con el desarrollo de las actividades de la Universidad”.

En entrevista con Caracol Radio, la vicerrectora Jimenez contó que, por petición del Gobierno, a través del Ministerio del Interior, en un principio se autorizó la permanencia de 2.200 personas en la Concha Acústica de la universidad. Sin embargo, tanto la vicerrectora como el comunicado se refieren al incumplimiento de los compromisos adquiridos por entes gubernamentales, en torno a habilitar otros lugares de la ciudad para alojar a la minga.

Por ello, afirmó Jimenez, posteriormente se amplió el aforo a 4.000 personas, pero actualmente se encuentran alrededor de 10.000 indígenas en las instalaciones de la U. Nacional. “Dadas las condiciones climáticas extremas, varios integrantes de la Minga buscaron resguardo en algunos de los edificios del Campus”, se lee en el comunicado.

Entre ayer y hoy se han establecido diálogos para facilitar el ingreso de los estudiantes, profesores y administrativos a los edificios parcialmente ocupados y así habilitarlos para el desarrollo de las actividades rutinarias lo más pronto posible. La vicerrectora subrayó que el gobierno distrital se ha comprometido a instalar carpas y hangares en el campus, para que allí se ubique la minga y se libere el espacio en las instalaciones.

Por ahora, Jimenez buscó dar un parte de tranquilidad afirmando que el 70% de las clases se están dando con normalidad, de manera presencial, y que solo cuatro de las 11 facultades se han visto afectadas. Además, no se han presentado alteraciones de orden público ni daños a los bienes o a las instalaciones.

Las acciones, agrega el comunicado, se han llevado a cabo de manera tranquila. “Invitamos a la comunidad universitaria a mantener un ambiente de solidaridad y respeto con los visitantes que permita la convivencia pacífica en la Sede Bogotá”.

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Conoce más

Temas recomendados:

 

Pathos(78770)29 de abril de 2025 - 11:34 p. m.
Esto no es derecho a la movilización sino complicidad con el uso político de la minga.Es q.no hay Consejo Académico?
Carlos (63194)28 de abril de 2025 - 07:15 p. m.
El rector y sus secuaces, miembros de la izquieda extrema, le entregan la Universidad Nacional a una sarta de violentos que destrozarán la ciudad el 1 de mayo, bajo las órdenes del kakas y sus apandillados. Es una desgracia que la Universidad Nacional de Colombia no le importe a nadie.
Eduardo Sáenz Rovner(7668)28 de abril de 2025 - 06:36 p. m.
El eterno Caguán de la 45.
Eduardo Galeano López(34409)28 de abril de 2025 - 06:20 p. m.
Es importante que se conozca quién paga los viajes de los indígenas, un paseo lleno de gente y cada mes como que llama a inquietud. Además, los indígenas poseen mucha tierra en sus resguardos, porqué el gobierno no les provee aperos, semillas y créditos para que cultiven. No vaya a ser que más adelante se sepa que están arrendando las tierras de los resguardos a los narcocultivadores y el valor del arriendo no ha de ser barato, la coca paga. Si Petro Urrego Gustavo Francisco es el promotor......
Manuel(13692)28 de abril de 2025 - 05:57 p. m.
Felicitaciones U.N por su papel de hospitalidad, respeto y compromiso con la comunidad indígena. Es el ejemplo que deben seguir todas las universidades. Gracias
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar