Publicidad

Ansgar Vogt: “La estructura básica del FICCI se mantiene”

El nuevo directivo del Festival Internacional de Cine de Cartagena habló para El Espectador sobre su trayectoria y objetivos principales para este evento, que comenzará el próximo 16 de abril.

Laura Camila Arévalo Domínguez
24 de octubre de 2023 - 12:49 p. m.
“Creo que necesitaríamos menos competencia en nuestra sociedad y en nuestras vidas, y más la idea de unión para crear un sentimiento de pertenencia y solidaridad”, dijo Ansgar Vogt sobre la competencia en el Ficci.
“Creo que necesitaríamos menos competencia en nuestra sociedad y en nuestras vidas, y más la idea de unión para crear un sentimiento de pertenencia y solidaridad”, dijo Ansgar Vogt sobre la competencia en el Ficci.
Foto: Festival de Cine de Cartagena

Hablemos de su formación académica, pero sobre todo de los orígenes de su relación con el cine.

Crecí en el campo, en Alemania, y entonces el acceso al cine era limitado. En este se proyectaban éxitos de taquilla de Estados Unidos, y en el centro juvenil había un cineclub donde se proyectaban producciones de arte y ensayos en video. Solo cuando fui a Berlín a estudiar, y conocí la sección Forum, de la Berlinale, comprendí poco a poco que había muchas más formas de expresión en el cine: diferentes segmentos de arte y ensayo, incluido el cine experimental. Durante mis estudios de teatro y comunicación cultural me centré en el cine y la televisión fuera de la universidad. Así me adentré con mayor profundidad en el Forum de la Berlinale y el Instituto Arsenal de Cine y Videoarte (casi la Cinemateca de Berlín). En la Berlinale empecé en la taquilla y después en las proyecciones, también mantuve conversaciones con cineastas y espectadores. Fue una revelación, porque allí descubrí y desarrollé mi pasión por el cine, desde los experimentos radicales hasta las grandes superproducciones.

Le sugerimos leer: Adriana Molano Arenas será la nueva viceministra de Cultura

Su relación con el FICCI comenzó en 2018. En 2020 asumió el cargo de jefe de programación del festival, ¿en qué consistía exactamente esta función? Cuál era su principal labor…

La tarea de jefe de programación consiste en elaborar un programa de la mayor calidad posible en conjunto con los curadores y el director artístico, de acuerdo con las condiciones de la convocatoria, además de hacer que las películas sean proyectadas durante el Festival. De igual forma, este cargo debe tener una gran red internacional de cineastas, conocer las últimas producciones cinematográficas a escala internacional y, por supuesto, estar al tanto de las últimas novedades del cine nacional. Junto con los curadores, los asesores internacionales y el director artístico, tienen lugar los debates para escoger las películas que hacen parte de las diferentes secciones oficiales. Luego de elegir las películas postuladas en la convocatoria se procede a las invitaciones y conversaciones con los titulares de los derechos de las mismas. Las conversaciones consisten en sondear las condiciones de las proyecciones de cada película. Después se pasa a la programación: qué película se proyectará, cuándo, con qué frecuencia y en dónde. El Jefe de Programación también contribuye a consolidar la reputación del festival a nivel nacional e internacional. Desde el punto de vista del jefe de programación, esto depende principalmente de la calidad y el atractivo de las películas seleccionadas.

Usted nació en Alemania y, como lo acabó de contar, fue programador en la sección Forum del Festival Internacional de Cine de Berlín durante 15 años. Hablemos del lugar y sus formas de hacer cine en el que comenzó a relacionarse con la industria (Alemania) y Colombia. Hablemos de los principales contrastes.

En mi trabajo como programador del Foro de la Berlinale me ocupé principalmente de películas ambiciosas en el ámbito experimental y de arte y ensayo. Paralelamente a esta actividad trabajé en el panorama de la producción televisiva comercial en Alemania. En el desarrollo de producciones ambiciosas, pero al mismo tiempo de éxito comercial que obedece a otras leyes, a otras dramaturgias. Para mí siempre fue importante trabajar en distintos segmentos del panorama cinematográfico: en el experimental, pero también en el comercial.

Podría interesarle leer: La visión poética judía y palestina de la guerra

¿Qué opinión tiene de la gestión de Felipe Aljure? ¿Estuvo de acuerdo con los cambios y las nuevas apuestas que realizó desde su llegada como director artístico?

Entré en contacto con el festival por primera vez a través de Felipe Aljure en 2018. Desde que trabajé para el Ficci como jefe de programación, Felipe y yo hemos mantenido una relación de trabajo muy estrecha, que también ha funcionado bien a nivel personal. Durante los años que estuvimos juntos fue una sinergia beneficiosa, porque solo funciona si estás bajo la misma concepción de lo que se quiere como festival en términos de contenido y estructura. Por lo tanto, puedo afirmar que el enfoque de Felipe Aljure a la hora de dar forma al festival me parece fundamental.

A Aljure se le criticó mucho por acabar con la competencia que había en el festival, ¿qué opina? ¿La decisión se mantiene?

Las competencias suelen ir de la mano de la exclusividad. En las competencias la selección de películas suele hacerse con vistas a presentar estrenos. En el panorama de los festivales internacionales cada vez se presta más atención a los estrenos exclusivos, preferiblemente mundiales. Entre otras cosas, esto da lugar a una competencia entre festivales por los grandes estrenos. Esto es legítimo, pero a menudo conduce a que buenas películas no puedan proyectarse, porque ya lo han hecho en otros lugares. Desde mi punto de vista, la tarea de un festival debería ser elaborar un programa de alta calidad, tanto en contenido como en su estética formal, y hacerlo accesible al público. En definitiva, se trata de construir un programa lo más sólido posible y ofrecer a las películas una plataforma para que las vea el público. Esa es la principal motivación que me mueve como organizador de festivales. Una programación sólida es muy importante, pero dudo que para eso se necesite necesariamente una competencia.

Le sugerimos escuchar: Mario Mendoza: “Hay que desconfiar de la gente que sufre demasiado”

Y no debemos olvidarlo: en una competencia, al final solo gana una película, o unas pocas. La mayoría de las demás películas se van con las manos vacías. ¿Qué significa eso para las películas no premiadas? ¿Son malas? No lo creo. Ya es una distinción participar en festivales de renombre y muy respetados. ¿Por qué entonces exponer estas películas a la competencia en lugar de celebrar la comunidad y su presentación ante el público?

Además, desde un punto de vista más filosófico, creo que necesitaríamos menos competencia en nuestra sociedad y en nuestras vidas, y más la idea de unión para crear un sentimiento de pertenencia y solidaridad. No veo que las competiciones -pensadas desde este contexto- sean necesariamente beneficiosas.

Hablemos de sus principales intereses para el Ficci como director artístico...

En Europa, el público de la mayoría de los festivales es cada vez mayor. Falta una amplia base de jóvenes talentos entre el público. Pero, ¿qué significa que los jóvenes asistan cada vez a menos festivales de cine en Europa? Si a los jóvenes ya no les fascina asistir a festivales, en algún momento también disminuirá el atractivo para cineastas de participar en festivales, incluso con sus películas. El Ficci se encuentra en una posición diferente: entre el público hay un número de jóvenes superior a la media, con orígenes extraordinariamente diversos. Esto es casi un argumento de venta único, y no puede sobrevalorarse. Sin embargo, una generación joven no debería participar en el Ficci solo como espectadora, sino de forma más activa. Eso es en lo que estamos trabajando en este momento: centrarnos en la generación joven y ver cómo pueden participar más en nuestro festival. Nuestra premisa es conseguir que una generación más joven de cineastas se involucre más en un festival como lo es el más antiguo de América Latina. Porque si perdemos a la generación joven, perdemos también el futuro de los festivales, entonces en algún momento no habrá más festivales, y esto hay que evitarlo. Además, para mí es importante fortalecer la industria cinematográfica colombiana. Aquí estamos desarrollando enfoques prometedores.

Le sugerimos leer: Rushdie llama a preservar la paz, casi una “fantasía” al pensar en Ucrania y Oriente Medio

Otro de nuestros pilares es la apuesta por el cine indígena y afro. El FICCI también se centra en las producciones locales. Creo que la visibilidad y la inclusión de representantes de estos grupos y áreas en el programa del FICCI es extremadamente importante. En general, la idea de la inclusión de la diversidad en la sociedad colombiana es muy importante en las principales áreas del Festival: la cinefilia, la academia y el componente de Industria.

Para usted ¿qué significa el FICCI para la industria colombiana? Por qué, para muchos, sigue siendo uno de los festivales más importantes para el país…

El FICCI está conformado por diferentes componentes: cinefilia, academia, industria, entre otros. Esta combinación permite que la industria cinematográfica colombiana participe en el FICCI de diferentes formas y viceversa: que el FICCI participe en las actividades y desarrollos de la industria cinematográfica colombiana. Es una plataforma que permite reunir al cine colombiano en un solo lugar. Las secciones “Muestra Afro”, “Muestra Indígenas” y “Tierra Adentro” también son importantes para llamar la atención de los realizadores del país. Esto también contribuye al carácter especial del perfil del festival. Creo que el FICCI es una excelente plataforma de estreno para las producciones cinematográficas colombianas. En cuanto a su papel internacional: el FICCI goza de una gran reputación, porque es considerado una plataforma y una puerta de entrada a América Latina. En los últimos años, por ejemplo, numerosas películas han utilizado el FICCI para su estreno internacional o latinoamericano tras su estreno mundial en Rotterdam o Berlín, y han llamado la atención. Sin duda, también es significativo que, como el festival latinoamericano más antiguo, tenga una rica y larga historia que ofrecer.

Podría interesarle leer: Meryl Streep: “Lo importante es escuchar”

Alessandro Basile, actual director general del festival, dijo que una de las cosas que admiraba de usted era su “capacidad única de entender los vericuetos de la narración cinematográfica a nivel mundial”. ¿A qué cree que se refiere?

En realidad, eso habría que preguntárselo a Alessandro Basile. Yo lo entiendo de la siguiente manera: en el Forum/Berlinale, me ocupé continua e intensamente del cine mundial. Me centré sobre todo en el cine asiático. En los últimos años, me he involucrado más con el cine africano debido a mi trabajo para uno de sus fondos cinematográficos. Desde que trabajo para el FICCI, he ampliado mis conexiones con el panorama cinematográfico latinoamericano. En las distintas regiones del mundo, existen diferentes intereses temáticos en el contenido de las historias, pero a veces también diferentes enfoques para contar estas historias universales o específicas desde el punto de vista formal, estético y/o estructural. Derivado de esto, puedo imaginar que Alessandro Basile confía en mí para leer y clasificar el cine mundial y, en consecuencia, para derivar corrientes, tendencias y reconocer e identificar quién está planeando y realizando proyectos cinematográficos relevantes.

Se posesionó hace poco como director, pero ¿podría darnos algún adelanto de lo que será la edición 63 del festival?

La estructura básica del festival se mantiene, estamos trabajando en objetivos estratégicos dentro de esta estructura, por ejemplo, la mayor participación de la próxima generación de cinéfilos y cineastas, o bien el fortalecimiento de la industria cinematográfica colombiana. El proceso de búsqueda de películas que puedan ser consideradas para el FICCI 63 ha comenzado recientemente. En este momento, sería demasiado pronto para hablar en detalle de una perspectiva: como organizador de un festival, uno también debe observar y evaluar siempre y continuamente la evolución del mundo (del cine) para poder tener en cuenta posibles novedades durante la creación de la próxima edición.

Laura Camila Arévalo Domínguez

Por Laura Camila Arévalo Domínguez

Periodista en el Magazín Cultural de El Espectador desde 2018 y editora de la sección desde 2023. Autora de "El refugio de los tocados", el pódcast de literatura de este periódico.@lauracamilaadlarevalo@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar