Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              23 de febrero de 2024 - 04:30 p. m.

                                                                                                                              Los favoritos de la crítica para el Oso de Oro

                                                                                                                              Tras nueve días de proyecciones, el jurado presidido por Lupita Nyong’o está a punto de revelar los premios en la ceremonia de clausura del Festival de Cine de Berlín.

                                                                                                                              EFE

                                                                                                                              El festival de cine se desarrolla en Berlín cada año durante el mes de febrero. Películas como “El viaje de Chihiro” se han llevado el Oso de oro, el premio de este evento.
                                                                                                                              Foto: Wikimedia Commons

                                                                                                                              Tras nueve días de proyecciones, el jurado de la 74 edición de la Berlinale, presidido por Lupita Nyong’o, desvelará este sábado su palmarés, para el que suenan como favoritas la austriaca ‘The devil’s bath’ y la iraní ‘My favourite cake’, aunque también tiene posibilidades la dominicana ‘Pepe’.

                                                                                                                              En las quinielas que publica la revista Screen, la crítica acreditada en el festival da su máxima puntuación a 'The devil's bath', dirigida por Veronika Franz y Severin Fiala, un filme de terror realista que transcurre en Austria en el siglo XVIII y que alza la voz por las mujeres silenciadas en el mundo rural en el pasado.

                                                                                                                              Le puede interesar: Un hipopótamo “cimarrón”, político y filósofo llamado Pepe

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Y también a 'My favourite cake', de Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, directores iraníes que no pudieron viajar a la Berlinale debido a las represalias del gobierno de su país y que cuentan la historia de una viuda de 70 años que desafía los estrictos estándares morales del régimen para encontrar a un hombre con el que compartir su vida.

                                                                                                                              No obstante, el jurado presidido por la oscarizada actriz mexicano-keniana Lupita Nyong'o y en el que figura también el director español Albert Serra, defensor de un cine más radical y original, podría premiar también a la dominicana 'Pepe', la más atrevida de todas.

                                                                                                                              Le puede interesar: Pez en la lluvia con salsa de camarón

                                                                                                                              Nelson Carlo de los Santos, inspirándose en los hipopótamos que escaparon del zoo personal de Pablo Escobar en Colombia, utiliza el fantasma de uno de ellos para hablar de las huellas del colonialismo, de emigración y de machismo.

                                                                                                                              La reflexión sobre el colonialismo ha sido un tema recurrente en los filmes a competición, presente también en 'Dahomey', de la directora francosenegalesa Mati Diop, que documenta la restitución por parte de Francia de 26 obras de arte a Benin o en la romántica 'Black Tea', de Abderrahmane Sissako.

                                                                                                                              La Berlinale ha escuchado además historias de emancipación femenina, desde la italiana "Gloria!", de Margherita Vicario, fábula occidental de época con espíritu pop, a la nepalí 'Shambhala', imbuida por el budismo, de Min Bahadur Bham, que cerró este viernes el desfile de proyecciones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Julio Enrique Blanco: el recorrido “Hacia una Barranquilla alejandrina”

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Los abusos en la Iglesia en Irlanda ("Small things like these", de Tim Mielants), los dilemas del sistema carcelario ("Vogter" de Gustav Möller), la angustia por el futuro de los jóvenes ('Langue étrangere' de Claire Burguer) o la inmigración ('La cocina' del mexicano Alonso Ruizpalacios), han sido otros de los temas tratados.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Tampoco han faltado distopías como la francesa 'L'empire' de Bruno Dumont y la italiana "Another End", de Piero Messina. Pero mejor valoradas han resultado historias más personales como la alemana 'Sterben' ('Dying'), de Matthias Glasner, o la coreana 'A traveler's need', de Hong Sang-soo.

                                                                                                                              Tras el Oso de Oro que Carla Simón ganó hace dos años con 'Alcarrás' y el Oso de Plata a la mejor interpretación del año pasado para Sofía Otero por '20.000 especies de abejas', en esta edición el cine español ha estado ausente de la competición oficial.

                                                                                                                              Le puede interesar: Colombia anuncia la recuperación del tesoro en el galeón español San José

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por secciones paralelas han desfilado la cineasta canaria Macu Machín con el documental 'La hojarasca' y la catalana Anna Cornudella con 'The Human Hibernation' y coproducciones como 'Reinas' de la peruana Klaudia Reynicke, 'Los tonos mayores' de la argentina Ingrid Pokropek y 'Memorias de un cuerpo que arde' de la costarricense Antonella Sudasassi.

                                                                                                                              Además, España ha demostrado su pujanza en el mercado de series que se ha celebrado en el marco de la Berlinale, con títulos como 'Marbella' (Movistar+), 'Red flags' (Atresplayer) y 'La ley del mar' (RTVE).

                                                                                                                              El sábado por la mañana se darán a conocer, en rueda de prensa, los premios de los jurados independientes del certamen y por la tarde, a partir de las 18.30 horas, tendrá lugar en el Berlinale Palast la ceremonia en la que se anunciará el palmarés oficial y que pondrá fin a esta edición.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Cada jueves podrán recibir en sus correos el newsletter de El Magazín Cultural, un espacio en el que habrá reflexiones sobre nuestro presente, ensayos, reseñas de libros y películas y varias recomendaciones sobre la agenda cultural para sus fines de semana. Si desean inscribirse a nuestro newsletter, que estará disponible desde la segunda semana de marzo, puede hacerlo ingresando AQUÍ.

                                                                                                                              El festival de cine se desarrolla en Berlín cada año durante el mes de febrero. Películas como “El viaje de Chihiro” se han llevado el Oso de oro, el premio de este evento.
                                                                                                                              Foto: Wikimedia Commons

                                                                                                                              Tras nueve días de proyecciones, el jurado de la 74 edición de la Berlinale, presidido por Lupita Nyong’o, desvelará este sábado su palmarés, para el que suenan como favoritas la austriaca ‘The devil’s bath’ y la iraní ‘My favourite cake’, aunque también tiene posibilidades la dominicana ‘Pepe’.

                                                                                                                              En las quinielas que publica la revista Screen, la crítica acreditada en el festival da su máxima puntuación a 'The devil's bath', dirigida por Veronika Franz y Severin Fiala, un filme de terror realista que transcurre en Austria en el siglo XVIII y que alza la voz por las mujeres silenciadas en el mundo rural en el pasado.

                                                                                                                              Le puede interesar: Un hipopótamo “cimarrón”, político y filósofo llamado Pepe

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Y también a 'My favourite cake', de Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha, directores iraníes que no pudieron viajar a la Berlinale debido a las represalias del gobierno de su país y que cuentan la historia de una viuda de 70 años que desafía los estrictos estándares morales del régimen para encontrar a un hombre con el que compartir su vida.

                                                                                                                              No obstante, el jurado presidido por la oscarizada actriz mexicano-keniana Lupita Nyong'o y en el que figura también el director español Albert Serra, defensor de un cine más radical y original, podría premiar también a la dominicana 'Pepe', la más atrevida de todas.

                                                                                                                              Le puede interesar: Pez en la lluvia con salsa de camarón

                                                                                                                              Nelson Carlo de los Santos, inspirándose en los hipopótamos que escaparon del zoo personal de Pablo Escobar en Colombia, utiliza el fantasma de uno de ellos para hablar de las huellas del colonialismo, de emigración y de machismo.

                                                                                                                              La reflexión sobre el colonialismo ha sido un tema recurrente en los filmes a competición, presente también en 'Dahomey', de la directora francosenegalesa Mati Diop, que documenta la restitución por parte de Francia de 26 obras de arte a Benin o en la romántica 'Black Tea', de Abderrahmane Sissako.

                                                                                                                              La Berlinale ha escuchado además historias de emancipación femenina, desde la italiana "Gloria!", de Margherita Vicario, fábula occidental de época con espíritu pop, a la nepalí 'Shambhala', imbuida por el budismo, de Min Bahadur Bham, que cerró este viernes el desfile de proyecciones.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Le puede interesar: Julio Enrique Blanco: el recorrido “Hacia una Barranquilla alejandrina”

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Los abusos en la Iglesia en Irlanda ("Small things like these", de Tim Mielants), los dilemas del sistema carcelario ("Vogter" de Gustav Möller), la angustia por el futuro de los jóvenes ('Langue étrangere' de Claire Burguer) o la inmigración ('La cocina' del mexicano Alonso Ruizpalacios), han sido otros de los temas tratados.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Tampoco han faltado distopías como la francesa 'L'empire' de Bruno Dumont y la italiana "Another End", de Piero Messina. Pero mejor valoradas han resultado historias más personales como la alemana 'Sterben' ('Dying'), de Matthias Glasner, o la coreana 'A traveler's need', de Hong Sang-soo.

                                                                                                                              Tras el Oso de Oro que Carla Simón ganó hace dos años con 'Alcarrás' y el Oso de Plata a la mejor interpretación del año pasado para Sofía Otero por '20.000 especies de abejas', en esta edición el cine español ha estado ausente de la competición oficial.

                                                                                                                              Le puede interesar: Colombia anuncia la recuperación del tesoro en el galeón español San José

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Por secciones paralelas han desfilado la cineasta canaria Macu Machín con el documental 'La hojarasca' y la catalana Anna Cornudella con 'The Human Hibernation' y coproducciones como 'Reinas' de la peruana Klaudia Reynicke, 'Los tonos mayores' de la argentina Ingrid Pokropek y 'Memorias de un cuerpo que arde' de la costarricense Antonella Sudasassi.

                                                                                                                              Además, España ha demostrado su pujanza en el mercado de series que se ha celebrado en el marco de la Berlinale, con títulos como 'Marbella' (Movistar+), 'Red flags' (Atresplayer) y 'La ley del mar' (RTVE).

                                                                                                                              El sábado por la mañana se darán a conocer, en rueda de prensa, los premios de los jurados independientes del certamen y por la tarde, a partir de las 18.30 horas, tendrá lugar en el Berlinale Palast la ceremonia en la que se anunciará el palmarés oficial y que pondrá fin a esta edición.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Cada jueves podrán recibir en sus correos el newsletter de El Magazín Cultural, un espacio en el que habrá reflexiones sobre nuestro presente, ensayos, reseñas de libros y películas y varias recomendaciones sobre la agenda cultural para sus fines de semana. Si desean inscribirse a nuestro newsletter, que estará disponible desde la segunda semana de marzo, puede hacerlo ingresando AQUÍ.

                                                                                                                              Por EFE

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar