:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/IRORMQHAEFCGLG37ZWBFET2BQU.jpeg)
Manuel Correa, documentalista colombiano y director de “La forma del presente”, que se estrenó en el Bogota International Film Festival, en 2019.
Foto: Martin Zellerhoff
Por estos días, Manuel Correa se dedica a la producción de su próximo documental Agua que rompe la roca. Lleva cuatro años dedicado a esta película. Haciendo La forma del presente se demoró tres. El primero es sobre los desaparecidos de la dictadura de Francisco Franco, que fueron llevados, sin permiso ni notificación alguna a los familiares, al Valle de los Caídos. El segundo es sobre los desaparecidos de aquí, pero más sobre sus familias, sobre lo que pasa en el cerebro de las sobrevivientes a la guerra y sus duelos.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/4a934792-ac61-4c24-b265-5c0a31ce9567.png)
Por Laura Camila Arévalo Domínguez
Periodista en el Magazín Cultural de El Espectador desde 2018. Se ha enfocado en la producción de perfiles y crónicas sobre personajes del sector cultural y político nacional, además de reportajes sobre la libre expresión y el comportamiento e interacción entre el Estado, los recursos públicos y los artistas.@lauracamilaadlarevalo@elespectador.com