Publicidad

Cierran temporalmente un centro memorial en Bosnia por falta de seguridad

El Centro Memorial de Srebrenica, que honra a las víctimas del genocidio de 1995, ha sido clausurado temporalmente debido a la falta de garantías de seguridad tras los recientes movimientos separatistas en la República Srpska. La decisión resalta las tensiones políticas y la creciente inestabilidad en la región.

EFE
07 de marzo de 2025 - 04:02 p. m.
El complejo “Memorial y cementerio del genocidio de Srebrenica-Potocari” cuenta con tres espacios: el memorial, el cementerio y el museo.
El complejo “Memorial y cementerio del genocidio de Srebrenica-Potocari” cuenta con tres espacios: el memorial, el cementerio y el museo.
Foto: Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Centro Memorial de Srebrenica, complejo conmemorativo y cementerio que honra las víctimas del genocidio cometido en 1995 por tropas serbobosnias en esta localidad de Bosnia, fue clausurado este viernes de forma temporal por falta de seguridad.

La inédita medida fue tomada después de que la República Srpska, el ente autónomo serbio de Bosnia-Herzegovina, donde se encuentra Srebrenica, decidiera expulsar de ese territorio a la Justicia y Policía central bosnia.

“Esta decisión se ha tomado ante la imposibilidad de brindar garantías de seguridad adecuadas a nuestros empleados, asociados, invitados y visitantes”, informó el centro en su web. Asimismo, el centro califica como “golpe de Estado” las más recientes medidas de las autoridades serbobosnias, dirigidas “contra las instituciones estatales por parte de grupos rebeldes basados en Banja Luka”.

Las autoridades de República Srpska (RS) desalojaron hoy la sede de la Policía central bosnia (SIPA) en Banja Luka, de acuerdo a las nuevas leyes, que según los críticos violan la Constitución y que prohíben desde hoy el funcionamiento de la Justicia y Policía centrales bosnias en este territorio.

Los empleados de SIPA abandonaron la sede después de que el Ministerio del Interior de RS lo ordenara, bajo la amenaza de que, en caso contrario, la Policía especial serbobosnia entraría por la fuerza en el edificio, informaron medios locales.

El director de SIPA, Darko Culum, un serbobosnio de Banja Luka, ordenó entonces a los empleados abandonar la instalación. El presidente de RS, el secesionista y prorruso Milorad Dodik, llamó en los días pasados a todos los policías serbobosnios de SIPA a trasladarse a la Policía de RS.

Los más recientes pasos secesionistas de la RS fueron condenados por la Unión Europea y Estados Unidos como contrarios al Acuerdo de Paz de Dayton, que en 1995 puso fin a la guerra civil que causó unos 100.000 muertos y el desplazamiento de millones de personas.

El Centro Memorial de Srebrenica aseguró que podrá reabrir solo cuando obtenga garantías de seguridad para sus empleados y visitantes por parte de SIPA, las fuerzas europeas EUFOR y la Oficina del Alto Representante Internacional para Bosnia-Herzegovina.

Más de 8.000 varones civiles bosnio-musulmanes fueron asesinados en 1995 en Srebrenica, una matanza que años más tarde fue calificada como un "genocidio" por la Justicia internacional, algo que los serbios, tanto en Bosnia como en Serbia, rechazan hasta ahora.

Desde entonces, Srebrenica, donde hoy apenas viven bosnio-musulmanes, forma parte de la RS. Dodik pretende adoptar en las próximas semanas una nueva Constitución de la RS, que sería incompatible con la de Bosnia-Herzegovina.

La nueva Carta Magna eliminará la existencia de la Cámara de los Pueblos del Parlamento, que hasta ahora garantiza los derechos básicos de los bosnios-musulmanes y croatas en la RS.

Por EFE

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar