El Magazín Cultural
Publicidad

Cineastas internacionales piden en una carta abierta solidaridad con realizadores iraníes

A raíz de la situación que vive el director iraní Mohammad Rasoulof, que huyó de su país tras ser condenado a cinco años de cárcel y a recibir latigazos, sus colegas emitieron este oficio en el que instan a apoyar a los cineastas de ese país y velar por la protección de sus derechos.

EFE
22 de mayo de 2024 - 11:57 a. m.
El director iraní Mohammad Rasoulof es uno de los cineastas que tuvo que huir de su país por las represiones del gobienro ejercidas en su contra. Entre julio de 2022 y febrero de 2023 estuvo encarcelado, y salió de prisión solo gracias a una amnistía general acordada a miles de personas tras las grandes manifestaciones prodemocracia que sacudieron el país.
El director iraní Mohammad Rasoulof es uno de los cineastas que tuvo que huir de su país por las represiones del gobienro ejercidas en su contra. Entre julio de 2022 y febrero de 2023 estuvo encarcelado, y salió de prisión solo gracias a una amnistía general acordada a miles de personas tras las grandes manifestaciones prodemocracia que sacudieron el país.
Foto: AFP - VALERY HACHE

Realizadores de varios países se han unido en una carta abierta a raíz de la reciente sentencia a ocho años de cárcel dictada contra el director de cine iraní Mohammad Rasoulof, quien huyó a Europa, para pedir a la comunidad cinematográfica internacional que se solidarice con los cineastas perseguidos por el régimen de Irán.

“Nos solidarizamos con las demandas de Rasoulof y hacemos un llamamiento a la comunidad cinematográfica internacional a alzar su voz contra una dictadura islamista que reprime sistemáticamente la libertad de su pueblo”, dice la carta, entre cuyos firmantes figuran cineastas como Atom Egoyan, Denis Côté, Agnieszka Holland, Fatih Akin y Tom Tykwer.

Los firmantes citan al propio Rasoulof que, en alusión a sus colegas que permanecen en Irán, reclamó que "la comunidad cinematográfica internacional debe apoyar eficazmente a los realizadores de estas películas" y agregó que por propia experiencia sabe que esto supone una ayuda inestimable para que los creadores continúen con su importante labor.

"El derecho a la libertad de expresión debe defenderse de forma alta y clara. Quienes se enfrentan de manera valiente y desinteresada a la censura se ven reforzados en la importancia de sus acciones por el apoyo de los cineastas internacionales", agregó.

Los firmantes de la carta subrayan que la libertad artística es un derecho humano fundamental y que como parte de la comunidad cinematográfica internacional deben luchar por su cumplimiento para todos. ”Sabemos que la solidaridad no sólo tiene el poder de cambiar vidas, sino también de salvarlas. Sólo juntos podemos hacer frente a las autoridades iraníes y a la censura y la opresión de las voces críticas”, afirmaron.

En su carta, impulsada por un grupo de cineastas residentes en Berlín (Tara Afsah, Raquel Dukpa, Paulina Lorenz, Jorgo Narjes, Faraz Shariat y Maryam Zaree), los firmantes piden asimismo a Irán que retire de inmediato la condena ilegal impuesta a Rasoulof y a su equipo que le ha obligado a huir de su país.

“Condenamos la inhumana persecución de Rasoulof, su equipo y todos los artistas independientes de Irán que son castigados, criminalizados y encarcelados simplemente por ejercer su libertad artística”. Y añadieron que “son las autoridades iraníes las que cometen crímenes al intentar silenciar las voces críticas y perseguir violentamente cualquier oposición política sólo para mantener su propio poder”.

“Todos nosotros somos testigos de las atrocidades de este régimen brutal”, dijeron, y aseguraron: “Los vemos, los oímos, nos solidarizamos con ustedes en la lucha contra este sistema opresor”.

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar