Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              06 de mayo de 2024 - 11:04 a. m.

                                                                                                                              Líderes indígenas colombianos piden desde la Acrópolis salvar la Madre Tierra

                                                                                                                              Cinco indígenas arhuacos, del norte de Colombia, estuvieron en la Acrópolis de Atenas para enviar a la humanidad el mensaje de que ya es hora de actuar para proteger a la “Madre Tierra”.

                                                                                                                              Diego Sáez Papachristou

                                                                                                                              Los líderes de la comunidad arhuaca de Colombia, Noel Torres Izquierdo (i), y Luis Salcedo, frente al templo del Partenón en la Acrópolis de Atenas, en el marco de su visita con otros tres miembros de su comunidad en la capital griega.
                                                                                                                              Foto: EFE - Diego Sáez Papachristou

                                                                                                                              Pese a sus 71 años y al fuerte sol que cae sobre Atenas, Kuncha, líder espiritual y político del poblado de Nabusimake, subió descalzo hasta la cumbre de la colina donde se encuentra el más famoso templo de la Grecia antigua: el Partenón.

                                                                                                                              “El respeto hacia las montañas, hacia las piedras (...) y de la explotación de los elementos de la Tierra, hará que la existencia humana esté más garantizada”, aseguró Kuncha en la lengua iku de los arhuacos, con traducción al español por parte de otro líder indígena, Noel Torres Izquierdo.

                                                                                                                              Un camino equivocado

                                                                                                                              “De hoy en adelante hay que ser mucho más conscientes y centrar nuestros pensamientos en lo que está pasando en La Tierra”, aseguró Kuncha, que representa a una comunidad de unas 45.000 personas en el noreste de Colombia.

                                                                                                                              Los fenómenos meteorológicos extremos que se viven en esa región con cada vez más frecuencia “son un mensaje de la misma Madre Naturaleza de que vamos por el camino equivocado”, advirtió el líder indígena.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Su propia comunidad está sufriendo los efectos del cambio climático, incluyendo largos períodos de sequía e incendios en la Sierra Nevada de Santa Marta.

                                                                                                                              Según la cosmovisión y el pensamiento arhuaco -reconocidos en 2022 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO- todos los elementos de la naturaleza, como los árboles, las piedras o los vientos, tienen espíritu y son seres vivos que actúan de manera sincronizada para garantizar la existencia humana.

                                                                                                                              Explotaciones mineras

                                                                                                                              Además de la emergencia climática, los arhuacos se resisten contra numerosos proyectos de extracción y minería en sus tierras ancestrales.

                                                                                                                              Según Torres, en los últimos años se otorgaron unas 240 licencias para la explotación minera en la Sierra Nevada, mientras que la agricultura expansiva está acabando con grandes superficies de bosques primarios.

                                                                                                                              Ante la “indiferencia” de la administración colombiana, según denuncian los indígenas, los arhuacos decidieron tomar el asunto en sus propias manos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En colaboración con Greenwood Energy, una empresa colombiana de energía sostenible, los líderes arhuacos lanzaron un proyecto llamado TERRA, para construir seis plantas solares con potencia de 144 megavatios hora de energía limpia.

                                                                                                                              El proyecto, valorado en unos 130 millones de dólares, incluye la construcción de tres nuevos poblados indígenas.

                                                                                                                              Regeneración natural

                                                                                                                              Guido Patrignani, presidente de Greenwood Energy, explicó en Atenas que los jóvenes indígenas serán formados para operar y mantener las plantas solares.

                                                                                                                              “Por cada kilovatio hora producido, los arhuacos reciben una tasa medioambiental, o sea, fondos para comprar predios en la Sierra Nevada de Santa Marta”, agregó el CEO de Greenwood.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La comunidad indígena arhuaca pretende destinar el 70 % de esos terrenos a “la regeneración natural” y el 30 % restante para el usufructo, con el objetivo de proteger la Sierra Nevada de Santa Marta.

                                                                                                                              Los miembros de la representación de la comunidad arhuaca que llegó a Grecia frente a la entrada monumental a la Acróplis de Atenas, los Propileos. (De izquierda a derecha: Ati Gunnawi, defensora de los jóvenes arhuacos y líder medioambiental; Noel Torres Izquierdo, líder político y secretario de los Mamus Mayores; Mamu Kuncha, líder espiritual y político de la capital arhuaca de Nabusimake; Mamu Camilo, líder espiritual y político del pueblo arhuaco de Katansama).
                                                                                                                              Foto: EFE - Diego Sáez Papachristou

                                                                                                                              Los cinco representantes arhuacos fueron invitados a Grecia en el marco del Festival Heleno Iberoamericano de Literatura LEA en Atenas, con la ayuda de Greenwood Energy. 

                                                                                                                              Los líderes de la comunidad arhuaca de Colombia, Noel Torres Izquierdo (i), y Luis Salcedo, frente al templo del Partenón en la Acrópolis de Atenas, en el marco de su visita con otros tres miembros de su comunidad en la capital griega.
                                                                                                                              Foto: EFE - Diego Sáez Papachristou

                                                                                                                              Pese a sus 71 años y al fuerte sol que cae sobre Atenas, Kuncha, líder espiritual y político del poblado de Nabusimake, subió descalzo hasta la cumbre de la colina donde se encuentra el más famoso templo de la Grecia antigua: el Partenón.

                                                                                                                              “El respeto hacia las montañas, hacia las piedras (...) y de la explotación de los elementos de la Tierra, hará que la existencia humana esté más garantizada”, aseguró Kuncha en la lengua iku de los arhuacos, con traducción al español por parte de otro líder indígena, Noel Torres Izquierdo.

                                                                                                                              Un camino equivocado

                                                                                                                              “De hoy en adelante hay que ser mucho más conscientes y centrar nuestros pensamientos en lo que está pasando en La Tierra”, aseguró Kuncha, que representa a una comunidad de unas 45.000 personas en el noreste de Colombia.

                                                                                                                              Los fenómenos meteorológicos extremos que se viven en esa región con cada vez más frecuencia “son un mensaje de la misma Madre Naturaleza de que vamos por el camino equivocado”, advirtió el líder indígena.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Su propia comunidad está sufriendo los efectos del cambio climático, incluyendo largos períodos de sequía e incendios en la Sierra Nevada de Santa Marta.

                                                                                                                              Según la cosmovisión y el pensamiento arhuaco -reconocidos en 2022 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO- todos los elementos de la naturaleza, como los árboles, las piedras o los vientos, tienen espíritu y son seres vivos que actúan de manera sincronizada para garantizar la existencia humana.

                                                                                                                              Explotaciones mineras

                                                                                                                              Además de la emergencia climática, los arhuacos se resisten contra numerosos proyectos de extracción y minería en sus tierras ancestrales.

                                                                                                                              Según Torres, en los últimos años se otorgaron unas 240 licencias para la explotación minera en la Sierra Nevada, mientras que la agricultura expansiva está acabando con grandes superficies de bosques primarios.

                                                                                                                              Ante la “indiferencia” de la administración colombiana, según denuncian los indígenas, los arhuacos decidieron tomar el asunto en sus propias manos.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En colaboración con Greenwood Energy, una empresa colombiana de energía sostenible, los líderes arhuacos lanzaron un proyecto llamado TERRA, para construir seis plantas solares con potencia de 144 megavatios hora de energía limpia.

                                                                                                                              El proyecto, valorado en unos 130 millones de dólares, incluye la construcción de tres nuevos poblados indígenas.

                                                                                                                              Regeneración natural

                                                                                                                              Guido Patrignani, presidente de Greenwood Energy, explicó en Atenas que los jóvenes indígenas serán formados para operar y mantener las plantas solares.

                                                                                                                              “Por cada kilovatio hora producido, los arhuacos reciben una tasa medioambiental, o sea, fondos para comprar predios en la Sierra Nevada de Santa Marta”, agregó el CEO de Greenwood.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              La comunidad indígena arhuaca pretende destinar el 70 % de esos terrenos a “la regeneración natural” y el 30 % restante para el usufructo, con el objetivo de proteger la Sierra Nevada de Santa Marta.

                                                                                                                              Los miembros de la representación de la comunidad arhuaca que llegó a Grecia frente a la entrada monumental a la Acróplis de Atenas, los Propileos. (De izquierda a derecha: Ati Gunnawi, defensora de los jóvenes arhuacos y líder medioambiental; Noel Torres Izquierdo, líder político y secretario de los Mamus Mayores; Mamu Kuncha, líder espiritual y político de la capital arhuaca de Nabusimake; Mamu Camilo, líder espiritual y político del pueblo arhuaco de Katansama).
                                                                                                                              Foto: EFE - Diego Sáez Papachristou

                                                                                                                              Los cinco representantes arhuacos fueron invitados a Grecia en el marco del Festival Heleno Iberoamericano de Literatura LEA en Atenas, con la ayuda de Greenwood Energy. 

                                                                                                                              Por Diego Sáez Papachristou

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar