:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/B34AKF57UZHXDHIGGPUJSVTFOI.jpg)
A pesar de que Olga y Jim Amaral llevan más de cincuenta años juntos, sus obras nunca han parecido mezclarse. Ambos universos parecen disponer de sus propias herramientas para definirse —si acaso es posible definir el arte—. Sin embargo, hay una proximidad en las dos obras, algunos elementos : oro y plata, un pedazo de colonia dentro de cada hilo, los relatos de los chamanes en las ceremonias a mediados del siglo XV, o las formas geométricas que representan la identidad de un pueblo.
Olga de Amaral es bogotana, estudió textiles y diseño en Cranbrook Academy of Art, de Estados Unidos. Es la fundadora y directora del Departamento de Textiles de la Universidad de los Andes. Tiene más de 44 exposiciones individuales y ha recorrido el mundo con sus obras, que revelan imágenes precolombinas cargadas de simbología y una voz —un canto— parecida a la de los rituales que ella ilustra a través de sus piezas.
Toda su obra alquímica combina materiales, estilos y formas que dejan en la sombra sus orígenes. Lleva cinco décadas de constante producción e investigación en el campo textil, explorando las posibilidades constructivas no sólo en telares anudados a mano, sino en estructuras modulares en diferentes materiales que proporcionan versatilidad en los formatos y riqueza visual a sus obras.
Por su parte, la obra de Jim Amaral es disímil y compleja. Transgrede las estructuras humanas y las de la naturaleza. El artista desarticula las emociones del ser atrapándolas entre cubos y esferas que componen sus obras. Jim Amaral vive para la creación. Se mantiene alejado de la vida social y pasa horas encerrado en su estudio en Bogotá, explorando las posibilidades que distintos materiales ofrecen a su proceso creativo.
“Podría afirmarse que esta exposición de Olga de Amaral es una muestra antológica puesto que está constituida por obras de distintas series dentro de su trayectoria. En ella es reconocible su admirable versatilidad así como su apego a la naturaleza. La obra de Jim Amaral no deja duda de la omnipresencia del inconsciente en su trabajo, y parece dirigida a recordar que el ser humano es más que cuerpo y pone de manifiesto que hay acaecimientos, situaciones y elementos ocultos a la percepción sensorial a la lógica y a la razón”, afirma el crítico y curador de arte Eduardo Serrano.
Este 21 de octubre la pareja se encuentra en Casa Cano con más de 30 esculturas de Jim Amaral y 20 tapices de Olga de Amaral. La exposición es llamada Estados Presentes.
El objetivo de esta exposición es generar un diálogo armónico desde el presente de los dos artistas, articulando sus experiencias, inspiraciones y tiempos en relación con el espacio que hoy los congrega.
“En Casa Cano estamos haciendo una apuesta por los artistas más influyentes del arte colombiano y por eso creemos firmemente en visibilizar la obra de grandes referentes como Gregorio Cuartas, Emma Reyes, Luis Luna, Pedro Alcántara, Alberto Sojo, Diego Mazuera, Gabriel Silva, Patricia Tavera, Ana Patricia Palacios, Elsa Zambrano, Ana María Rueda, Vicky Neumann, Luz Ángela Lizarazo, Jaime Franco, Gustavo Vejarano, entre muchos otros que hemos tenido el privilegio de exponer. Para nosotros tener la obra de los maestros Jim Amaral y Olga de Amaral es un honor y un compromiso enorme, pues con tan sólo tres años de existencia, hemos logrado que artistas de esta talla crean en nuestro espacio y nos permitan exponer su obra”, afirma Camilo Cano, socio fundador de la galería Casa Cano.
Todas las obras que serán expuestas fueron escogidas aleatoriamente. Las de Olga de Amaral, de distintas series, recorren la trayectoria de la artista, exaltando la exuberancia de sus texturas, los colores vibrantes, y sus cautivantes y deslumbrantes brillos. Y las de Jim Amaral cuestionan el vigor y la fuerza del cuerpo físico como entidad, y trata de confrontar los deseos y miedos del espectador.
La exposición estará abierta al público desde el viernes 21 de octubre hasta la última semana de noviembre, de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m, y los sábados de 10 a 1 p.m. Los días 28, 29 y 30 de octubre habrá horario extendido hasta las 10 pm.